El sábado 21 de diciembre de 2024, a las 15:03 hrs. TUC*, tendrá lugar el solsticio de invierno en el hemisferio norte, dando comienzo el invierno astronómico en todas las regiones al norte del ecuador terrestre. En los países situados en el hemisferio sur se producirá el solsticio de verano, y por consiguiente, el inicio del verano astronómico en dichas latitudes. Este evento marca el día más corto del año para el hemisferio norte y el más largo para el hemisferio sur, cuando el sol alcanza su máxima inclinación hacia el ecuador en direcciones opuestas.
Las estaciones del año se producen debido a la inclinación del eje terrestre y su órbita alrededor del Sol. El eje de la Tierra está inclinado unos 23,5 grados con respecto a su órbita, lo que se conoce como oblicuidad de la eclíptica. Esto significa que, durante el año, diferentes partes del planeta reciben distinta cantidad de luz solar, o, lo que es lo mismo, mayor o menor calor. En el verano (solsticio de verano), el hemisferio inclinado hacia el Sol recibe más luz y calor, mientras que en el invierno (solsticio de invierno), el hemisferio opuesto recibe menos radiación. Durante la primavera (equinoccio de primavera) y el otoño (equinoccio de otoño), la inclinación del eje es tal que ambos hemisferios reciben una cantidad similar de luz solar, lo que hace que las temperaturas en esas estaciones sean más agradables. Esta variación en la radiación solar a lo largo del año da lugar a las estaciones y a los cambios significativos en temperatura en cada una de ellas.
A lo largo del año hay dos solsticios: uno entre el 20 y 21 de junio, que marca la llegada del verano en el hemisferio boreal y el comienzo del invierno en el hemisferio austral; y otro entre el 21 y 22 de diciembre, que supone el inicio del invierno en el hemisferio norte y el comienzo del verano en el hemisferio sur.
El solsticio de verano tiene lugar cuando el Sol alcanza el trópico de Cáncer, es decir, la latitud más alta al mediodía en el hemisferio septentrional, dando inicio a la estación de verano en las regiones o países situados al norte del ecuador terrestre. Ese día es el más largo del año, ya que disponemos del mayor número de horas de luz. A partir de entonces, las horas de luz solar serán progresivamente más cortas. En cambio, en los países situados en el hemisferio meridional, el Sol alcanza al mediodía su latitud más baja, dando comienzo al invierno en dicho hemisferio. Ese día es el más corto del año, ya que el Sol se pondrá antes, produciéndose la noche más larga debido a las pocas horas de luz disponibles. Después del solsticio de invierno en el hemisferio austral, las horas de luz solar aumentarán progresivamente hasta la llegada del verano en dichas latitudes, en el solsticio de verano del hemisferio meridional.