Carlos Morales | Barcelona | 10.06.2023 | 16:00 hrs. 

Análisis astrológico:

Plutón en

astrología mundial

Planeta enano Plutón, Plutón, Pluto

En astrología y astronomía, pocos planetas generan tanto interés y debate como Plutón. Este misterioso y distante cuerpo celeste ha capturado la imaginación de astrólogos e investigadores durante décadas. En este artículo exploraremos al detalle las características únicas del rebautizado "planeta enano", su impacto en la sociedad y su papel indiscutible en el renacimiento colectivo; desde crisis económicas hasta cambios políticos radicales, Plutón nos confronta con nuestra propia sombra y nos impulsa a reconstruir sociedades más justas y auténticas. Descubre cómo este planeta despierta conciencias, desmantela estructuras obsoletas y abre paso a un futuro en continua transformación.


Plutón, es un planeta enano con un diametro de 2.372  km. Es, por tanto, el noveno astro más grande conocido que orbita directamente alrededor del Sol, y el primer objeto transneptuniano descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, el 18 de febrero de 1930. En su momento fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar. Se encuentra a una distancia del Sol que varía entre 30 y 49 unidades astronómicas, debido a la excentridad de su órbita, hay ocasiones que esta más cerca del Sol que Neptuno. Su distancia media Sol es de unos 5,9 mil millones de km. Y tarda unos 248 años en dar una vuelta complata alrededor de nuestra estrella. La luz del Sol tardaría unos 5 hrs. y 30 min. en llegar al planeta, y una nave espacial desde la Tierra le llevaría, entre 9 y 15 años. 


Su inclinación orbita respecto al plano de la ecliptica es exageradamente inclinada, unos 17º. Pertenece al cinturón de Kuiper, cinturón del cual es el que mayor tamaño y masa tiene de los objetos hasta ahora descubiertos en dicha región.


El planeta lleva el nombre del dios romano del inframundo y fue sugerido por Venetia Burney, una niña de once años de Oxford, Reino Unido. Apasionada de la mitología y de la astronomía, Venetia consideró apropiado asociar el nombre del dios del inframundo con este mundo oscuro y helado. Su abuelo, que trabajaba en la biblioteca de la Universidad de Oxford, habló con el astrónomo Herbert Hall Turner, quien pasó la idea a sus colegas estadounidenses. El nombre de Plutón se hizo oficial el 24 de marzo de 1930.


Plutón es el cuerpo principal del conocido sistema plutoniano. En 1978 se descubrio su satélite principal, Caronte, con un diámetro 1.207  km, que  a menudo se considera un sistema doble, porque la diferencia de masa entre los dos objetos es muy baja, además se añade que y el baricentro de sus órbitas no está dentro de uno de los dos cuerpos (está ligeramente fuera de Plutón). Por ese motivo se considera un sistema "planetario" doble.


Además de Caronte, Plutón tiene otros cuatro satélites naturales mucho más pequeños. Todos giran en órbitas casi circulares y se sitúan más allá del sistema Plutón-Caronte. Según su distancia a Plutón, el orden es: Estigia, Nix, Cerbero e Hidra. Entre paréntesis se indica el año en que fueron descubiertos: Estigia (2012), Nix (2005), Cerbero (2011) e Hidra (2005). Todos fueron detectados con el telescopio espacial Hubble.


Plutón fue reclasificado como un planeta enano el 24 de agosto de 2006 por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Esta reclasificación se debió a varios factores, entre ellos el descubrimiento de otros muchos objetos en el cinturón de Kuiper con características similares a las de Plutón, lo que dio lugar a un debate sobre la definición precisamente de lo que era un "planeta". Además, el descubrimiento del objeto transneptuniano como Eris, que puede ser incluso más grande que Plutón, llevó a una revisión de la clasificación de Plutón y finalmente a su reclasificación final para catalogarlo como un planeta enano. A diferencia de los ocho planetas tradicionales, Plutón no ha despejado su órbita de otros objetos y comparte su vecindario espacial con una gran cantidad de otros cuerpos celestes similares. Esta reclasificación fue parte de un esfuerzo por establecer una definición más precisa de lo que constituye un planeta en nuestro Sistema Solar.


La sonda espacial New Horizons de la NASA, fue el primer artefacto construido por el hombre en explora el sistema plutoniano. Ese hecho tuvo lugar el 14 de julio de 2015 donde la sonda llegó a una distancia mínima de 11.095  km de Plutón, después de un colosal viaje de 9,5 años, obteniendo las primeras imagenes de Plutón y Caronte, y desvelando visualmente todas las características reales de su extructura exterior que eran totalmente desconocidas hasta ese momemnto. 

Ya adentrándonos en el mundo astrológico, Plutón está vinculado con los procesos de transformación profunda en la vida de una persona. Se asocia con la capacidad de dejar atrás viejas estructuras y renacer en una forma nueva y más poderosa. Está íntimamente relacionado con la muerte y el renacimiento, tanto literal como simbólicamente, y puede manifestarse a través de crisis, pérdidas o cambios radicales que alteran la vida de una persona y el entorno que les rodea.


Representa la búsqueda del poder personal y la capacidad de influir en los demás. Las personas que tienen un Plutón destacado en su gráfico natal pueden ser muy intensas y determinadas. Suelen desprender una personalidad magnética con una presencia notable. Sin embargo, también pueden mostrar una tendencia a manipular o controlar su entorno inmediato e, incluso en ciertas ocasiones, a las masas. El ejemplo más claro fue el de Adolf Hitler, con un destacado Urano en el sector 1 en sexquicuadratura a Plutón en su gráfico natal, que puso a sus pies a casi toda una nación con su potente oratoria a través de mensajes mesiánicos, y que, a la postre, provocó la destrucción de su país y de gran parte de Europa, sumida en la devastación una década después de su ascenso al poder, ascenso alcanzado utilizando la democracia como vía de acceso.

Este planeta enano está íntimamente relacionado con la profundidad psicológica y el puente de conexión con los aspectos más oscuros y ocultos de la psique humana. Una fuerte influencia de Plutón en el gráfico natal puede otorgar una capacidad innata para adentrarse en las profundidades de su propia mente y de la mente de los demás. Esto permite una mayor comprensión de la psicología humana, así como una destacada capacidad para transformar y sanar traumas emocionales propios y ajenos.


El desmantelamiento y la regeneración de estructuras establecidas, así como la caída de sistemas políticos, económicos o sociales que ya no son sostenibles y la necesidad de reconstruir sobre nuevas bases, son características genuinamente plutonianas. Estos procesos suelen ser intensos y a menudo implican resistencia y confrontación. Sin embargo, también brindan la oportunidad de crear sistemas más justos, equitativos y transformadores para la sociedad.


Durante los períodos en los que Plutón forma aspectos importantes con otros planetas —sobre todo con los denominados planetas lentos o generacionales, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno—, suelen desencadenarse eventos económicos significativos. Plutón está relacionado con las crisis económicas y financieras a gran escala. Estas crisis pueden evidenciar fallos en los sistemas económicos existentes, exponiendo corrupción, desigualdad y falta de sostenibilidad. Nos desafía a enfrentar estos problemas directamente y a emprender una reconstrucción económica más equitativa, ética y resiliente. Estos acontecimientos pueden incluir colapsos del mercado, recesiones, cambios estructurales en los sistemas financieros y debates sobre políticas económicas y redistribución de la riqueza. En los cambios estructurales de la economía global, las mayores caídas del PIB mundial suelen coincidir con el ciclo Saturno-Plutón, especialmente cuando estos dos planetas forman una conjunción, cuadratura u oposición.

Plutón nos impulsa a repensar nuestras prioridades económicas, a superar el apego a viejas formas de hacer negocios y a adoptar enfoques más sostenibles y éticos. A través de estas crisis y procesos de reconstrucción, la sociedad puede experimentar importantísimos cambios en sus sistemas económicos y financieros, con un mayor énfasis en la responsabilidad colectiva y el bienestar común.


En astrología mundana, Plutón está relacionado con procesos de destrucción y renovación. Su influencia se ha observado en momentos claves de la historia, como las dos guerras mundiales: en la primera se produjo una conjunción entre Saturno y Plutón, y en la segunda, una cuadratura entre ambos. También ha estado presente en grandes revoluciones políticas, como la Revolución rusa de octubre de 1917 y la fundación de la URSS, bajo la influencia del ciclo planetario Urano-Plutón. Este lejano planeta también se asocia con el poder nuclear, las armas de destrucción masiva y crisis políticas de gran intensidad.


Plutón se posiciona como un componente esencial en la trayectoria colectiva de la humanidad. Proyecta su sombra poderosa sobre los acontecimientos que moldean nuestro mundo, al estar vinculado con la transformación profunda y los cambios estructurales a nivel global. Su energía intensa puede observarse en eventos históricos cruciales y se considera un indicador clave de las tendencias sociales, culturales, políticas y económicas que la humanidad experimentará hasta el final de sus días.

Personajes

plutonianos


Personajes con el planeta enano Plutón destacado en su gráfico natal:
Vladimir Putin (conjunción al MC), Jimmy Hendrix (oposición al MC), George W. Bush (conjunción al ASC), Ronald Reagan (oposición al ASC), Victor Hugo (conjunción al Sol), Angela Merkel (semisextil al Sol), Malcon X (semicuadratura al Sol), Bob Dylan (sextil al Sol), Isabel II del Reino Unido (quintil al Sol), Steffi Graf (cuadratura al Sol), Eric Clapton (trígono al Sol), Roberspiere (biquintil al Sol), Rosa Parks (sexquicuadratura al Sol), Josef Stalin (quincuncio al Sol), Marie Curie (oposición al Sol)

Otros artículos relacionados: