Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


Margaret Thatcher

Carlos Morales | Barcelona | 12.03.2022 | 18:20 hrs. 

Análisis astrológico:

Margaret Thatcher

Margaret Thatcher

Margaret Thatcher nació en Grantham el 13 de octubre de 1925, en el seno de una familia modesta. En 1979, se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra del Reino Unido, cargo que mantuvo hasta 1990. Su mandato se caracterizó por políticas ultraliberales, con una clara orientación hacia la privatización de empresas estatales y una estricta reducción del gasto público. Su ideología conservadora y nacionalista la llevó a adoptar posturas duras tanto en el ámbito doméstico como en la política internacional. Su oposición férrea al comunismo, especialmente durante la Guerra Fría, y su enfrentamiento con los sindicatos, le otorgaron el título de la "Dama de Hierro". A lo largo de su mandato, Thatcher implementó reformas que transformaron profundamente la economía británica y consolidó su figura como una de las líderes más influyentes y polémicas del siglo XX.


Thatcher estudió química en Somerville College de Oxford y trabajó brevemente como químico investigador antes de convertirse en abogada. Fue elegida miembro del Parlamento en 1959. El primer ministro, Edward Heath, la nombró Secretaria de Estado de Educación y Ciencia en su gobierno de 1970-1974. En 1975, fue elegida presidenta del Partido Conservador y se convirtió en líder de la oposición, siendo la primera mujer en dirigir uno de los principales partidos políticos en el Reino Unido.


Al convertirse en primera ministra después de ganar las elecciones generales de 1979, Margaret Thatcher introdujo una serie de políticas económicas destinadas a revertir la alta inflación y la recesión que se dieron en los años siguientes. Sus políticas económicas enfatizaron la desregulación (particularmente del sector financiero), la privatización de empresas estatales y la reducción del poder y la influencia de los sindicatos. Su popularidad en sus primeros años en el cargo disminuyó en medio de la recesión y el aumento del desempleo, hasta la victoria en la Guerra de las Malvinas de 1982. Después de las duras medidas económicas y la consiguiente recuperación, experimentó un importante apoyo popular, lo que resultó en su reelección en una aplastante victoria en 1983.


Sobrevivió a un intento de asesinato por parte del IRA Provisional en el atentado con bomba en el hotel Brighton de 1984 y logró una victoria política contra el Sindicato Nacional de Mineros en la huelga de mineros de 1984-1985.


Margaret Thatcher fue reelegida para un tercer mandato con otra mayoría absoluta en 1987, pero sus puntos de vista cada vez más euroescépticos sobre la Comunidad Económica Europea no fueron compartidos por otros miembros de su gabinete, lo que provocó su dimisión como primera ministra y líder del partido en 1990, luego de que se lanzara un desafío a su liderazgo. Después de retirarse de la Cámara de los Comunes en 1992, se le otorgó un título nobiliario vitalicio como baronesa Thatcher en el condado de Lincolnshire, lo que le dio derecho a sentarse en la Cámara de los Lores.

Carta natal de Margaret Thatcher

En su gráfico natal destacan dos figuras de aspectos triangulares: un triángulo de distensión formado por los planetas Júpiter y Saturno en sextil, Saturno y Plutón en trígono, y la oposición entre Júpiter y Plutón. Esta figura de aspectos hizo que actuara con firmeza en defensa de sus ideales conservadores y ultraliberales.


La conjunción de Saturno a su Ascendente es responsable de que Thatcher dirigiera sin vacilar el destino de los británicos, siendo partidaria de reducir impuestos frente a las teorías socialdemócratas, que propugnaban mayores cargas fiscales para elevar el bienestar de las familias. Consideraba que el bienestar debía lograrlo cada individuo en función de su esfuerzo y sus capacidades.


La otra figura triangular de alto contenido energético, integrada por la Luna en semicuadratura con Plutón, la sexquicuadratura entre la Luna y Júpiter, y la oposición entre Júpiter y Plutón, quedó manifiesta en sus irreductibles convicciones y su decisión de defenderlas con firmeza. Tal fue su determinación que flexibilizó la legislación laboral hasta dejar desprotegidas a las clases trabajadoras y plantó cara a las organizaciones sindicales, a las que convirtió en sus bestias negras. No es de extrañar, con una oposición entre Júpiter y Plutón. Esa intensa y dominante carga emocional mantuvo a raya a todo su gabinete.


La invasión por sorpresa de las Islas Malvinas hizo que la primera ministra considerara que el orgullo británico no podía transigir con semejante afrenta, enviando en pocas semanas las unidades de la Royal Navy para ganar la guerra y obligando a los argentinos a retirarse. La victoria hizo que los británicos depositaran toda su confianza en Margaret Thatcher.


La oposición entre Júpiter y Plutón fue determinante en su vida: en 1990 tuvo que dimitir por las claras discrepancias políticas abiertas con algunos miembros de su gabinete, y la posterior presión dentro de las filas de su propio partido.


La que fuera primera mujer primer ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, murió el 8 de abril de 2013 a los 87 años de edad, a raíz de un accidente cerebrovascular, tras haber sufrido varios que afectaron su salud en los últimos años de su vida. Su fallecimiento marcó el fin de una figura política influyente y polémica, conocida por su liderazgo en la década de 1980. Thatcher fue una ferviente defensora del libre mercado y la privatización, políticas que influyeron en la economía británica. Sin embargo, su mandato también generó controversias, incluyendo protestas por las duras medidas de austeridad y su inflexible posición para abordar los conflictos laborales.

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplico a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y  rigurosa investigación o análisis astrológico. 


Otros artículos relacionados:

Share by: