Margaret Thatcher nació en Grantham el 13 de octubre de 1925, en el seno de una familia modesta. En 1979, se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra del Reino Unido, cargo que mantuvo hasta 1990. Su mandato se caracterizó por políticas ultraliberales, con una clara orientación hacia la privatización de empresas estatales y una estricta reducción del gasto público. Su ideología conservadora y nacionalista la llevó a adoptar posturas duras tanto en el ámbito doméstico como en la política internacional. Su oposición férrea al comunismo, especialmente durante la Guerra Fría, y su enfrentamiento con los sindicatos, le otorgaron el título de la "Dama de Hierro". A lo largo de su mandato, Thatcher implementó reformas que transformaron profundamente la economía británica y consolidó su figura como una de las líderes más influyentes y polémicas del siglo XX.
Thatcher estudió química en Somerville College de Oxford y trabajó brevemente como químico investigador antes de convertirse en abogada. Fue elegida miembro del Parlamento en 1959. El primer ministro, Edward Heath, la nombró Secretaria de Estado de Educación y Ciencia en su gobierno de 1970-1974. En 1975, fue elegida presidenta del Partido Conservador y se convirtió en líder de la oposición, siendo la primera mujer en dirigir uno de los principales partidos políticos en el Reino Unido.
Al convertirse en primera ministra después de ganar las elecciones generales de 1979, Margaret Thatcher introdujo una serie de políticas económicas destinadas a revertir la alta inflación y la recesión que se dieron en los años siguientes. Sus políticas económicas enfatizaron la desregulación (particularmente del sector financiero), la privatización de empresas estatales y la reducción del poder y la influencia de los sindicatos. Su popularidad en sus primeros años en el cargo disminuyó en medio de la recesión y el aumento del desempleo, hasta la victoria en la Guerra de las Malvinas de 1982. Después de las duras medidas económicas y la consiguiente recuperación, experimentó un importante apoyo popular, lo que resultó en su reelección en una aplastante victoria en 1983.
Sobrevivió a un intento de asesinato por parte del IRA Provisional en el atentado con bomba en el hotel Brighton de 1984 y logró una victoria política contra el Sindicato Nacional de Mineros en la huelga de mineros de 1984-1985.
Margaret Thatcher fue reelegida para un tercer mandato con otra mayoría absoluta en 1987, pero sus puntos de vista cada vez más euroescépticos sobre la Comunidad Económica Europea no fueron compartidos por otros miembros de su gabinete, lo que provocó su dimisión como primera ministra y líder del partido en 1990, luego de que se lanzara un desafío a su liderazgo. Después de retirarse de la Cámara de los Comunes en 1992, se le otorgó un título nobiliario vitalicio como baronesa Thatcher en el condado de Lincolnshire, lo que le dio derecho a sentarse en la Cámara de los Lores.