Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Abril 2025  Edición nº: 33


Alineación planetaria

Carlos Morales | Barcelona | 21.06.2024 | 11:35 hrs. 

Astronomía-astrología:

Alineación planetaria

alineación planetaria, conjunción, stellium,

Una gran alineación planetaria suele ofrecer un espectáculo astronómico especial, sobre todo para aquellas personas aficionadas a la astronomía. Este fenómeno, aunque poco frecuente, ocurre cuando varios planetas parecen situarse en una misma franja o línea visual en el cielo, visto desde nuestra perspectiva en la Tierra. La disposición de estos cuerpos celestes ha despertado la curiosidad de muchas civilizaciones a lo largo del tiempo. Hoy en día, gracias a la astronomía moderna, podemos comprender mejor su origen astronómico; pero también quiero explicar la visión desde la perspectiva astrológica.


¿Qué es una alineación planetaria?


Una alineación planetaria, también conocida coloquialmente como "desfile planetario", ocurre cuando varios planetas de nuestro sistema solar parecen situarse en una misma línea visual en el cielo nocturno, desde nuestra perspectiva en la Tierra. Es importante destacar que esta disposición es una ilusión óptica: los planetas no están realmente alineados en el espacio, sino que, debido a sus posiciones orbitales y a nuestra ubicación, se perciben agrupados en una región específica del cielo.


¿Por qué ocurre este fenómeno?


Una alineación planetaria ocurre porque los planetas del sistema solar siguen órbitas elípticas alrededor del Sol, pero a diferentes velocidades y distancias. Aunque sus trayectorias se desarrollan en planos similares, las posiciones de los planetas varían constantemente. De vez en cuando, sus órbitas se alinean de tal manera que, desde la perspectiva de la Tierra, los planetas parecen situarse a lo largo de una misma línea visual. Esta alineación es solo una ilusión óptica, ya que los planetas no están realmente alineados en el espacio, sino que se perciben como si estuvieran en una misma región del cielo debido a sus posiciones en ese momento.


¿Cada cuánto tiempo ocurre una alineación planetaria?


Las alineaciones varían en frecuencia según el número de planetas involucrados. Algunas combinaciones de dos o tres planetas pueden repetirse cada pocos años, mientras que alineaciones con un mayor número de planetas pueden tardar décadas en producirse. Las grandes alineaciones planetarias, que incluyen a todos los planetas del sistema solar en una posición relativamente alineada, pueden tardar incluso siglos en repetirse. Aunque estas alineaciones planetarias que involucran a todos los planetas son raras, eventos similares con un menor número de planetas, que pueden oscilar entre tres y cuatro, ocurren con mayor frecuencia en períodos de tiempo mucho menores, o incluso cada año.


Aquí os dejo las próximas fechas de las alineaciones planetarias con más de cinco planetas:


El 18 de agosto de 2024 tendrá lugar una alineación planetaria de cinco planetas, donde cuatro de ellos serán visibles a simple vista: Venus, Marte, Saturno. En cambio Urano y Neptuno se podrán ver mediante instrumentos ópticos. Todos ellos los podremos observar poco antes del amanecer.


El 28 de febrero de 2025 habrá una gran alineación planetaria de siete planetas en el cielo estrellado. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno podrán observarse a simple vista. Además, si dispones de un telescopio, también podrás ver a Urano y Neptuno.


El 8 de septiembre de 2040 tendrá lugar una alineación planetaria de cinco planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Esta alineación será especialmente notable porque coincidirá con la gran conjunción entre Júpiter y Saturno, un evento que ocurre cada 20 años.


El 15 de marzo de 2080 habrá una alineación planetaria de seis planetas: Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano. Todos serán visibles en el cielo. Esta alineación también se destacará por la gran conjunción entre Júpiter y Saturno. Urano solamente se podrá ver con instrumentos ópticos.


El 25 de febrero de 2161 se producirá una gran alineación planetaria con todos los planetas del sistema solar, que podrán verse justo antes del amanecer.


El 1 de noviembre de 2176 tendrá lugar otra gran alineación de todos los planetas del sistema solar, que serán visibles en el cielo poco después de la puesta de sol.


El 30 de abril de 2492 habrá una nueva gran alineación planetaria en la que todos los planetas del sistema solar podrán observarse poco antes del amanecer.


¿Cómo y dónde ver una alineación planetaria?


En general, una alineación planetaria se puede ver en la mayoría de los lugares del mundo. Sin embargo, para lograr una observación óptima, las condiciones variarán según el lugar donde te encuentres y dependerán de la meteorología de ese día, así como de la presencia o no de contaminación tanto atmosférica como lumínica.


También tenemos que tener presente que los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno los podemos ver a simple vista si no están situados muy cerca del Sol. En cambio, los planetas Urano, Neptuno y el planeta "enano" Plutón son únicamente perceptibles visualmente con binoculares o telescopios. Urano es posible de ser visto sin ayuda de aparatos ópticos, siempre y cuando se den unas condiciones atmosféricas excepcionales donde no haya contaminación lumínica alguna y, evidentemente, el cielo no esté nublado.

También hay que tener presente que tanto en astrología como en astronomía existen ligeras diferencias puntuales entre lo que es una conjunción, un stellium y una alineación planetaria, que intentaremos explicar de manera resumida, ya que en muchos casos suelen confundirse los tres terminos sobre todo para aquellas personas no familiarizadas con estos terminos:


La conjunción es el nombre que se le da a un fenómeno astronómico en el que dos astros tienen una separación angular mínima vista desde la Tierra. Esto significa que parecen estar juntos o estrechamente unidos en el cielo a una distancia muy pequeña. Se tiene en consideración tanto en astronomía como en astrología.


Por su parte, un stellium es la denominación que se le da en astrología cuando tres o más planetas, incluido el Sol y la Luna, están concentrados en una franja del cinturón zodiacal, formando una estrecha conjunción.


Y, como ya mencioné al principio del artículo, una alineación planetaria es el término que se utiliza únicamente en astronomía para definir un fenómeno visual que sucede cuando varios planetas del sistema solar se alinean o se colocan en fila, unos al lado de otros, a diferentes distancias angulares. 


Desde el punto de vista astrológico, de los tres conceptos mencionados, solamente las conjunciones y los stelliums se aplican en astrología, además de muchos otros. Las alineaciones planetarias no se tienen en cuenta, ya que no se perciben sus efectos astrológicos. Esto se debe a que las irregulares distancias angulares entre estos planetas no permiten que interactúen entre sí, a no ser que se encuentren en una posición espacial en la que se formen algunos aspectos astrológicos ya establecidos en astrología, como la conjunción, la cuadratura o el trígono, entre otros muchos, y que, en este caso, involucren a todos los planetas de la alineación planetaria mediante una figura geométrica de aspectos, lo cual no suele ser habitual. 


En cambio, si la alineación planetaria formara un stellium, donde tres o más planetas estuvieran unidos en una estrecha conjunción, es muy probable que sus efectos astrológicos fueran perceptibles tanto a nivel individual como social, como ya ha sucedido en otras muchas ocasiones. Una claro ejemplo de ello fue el inusual fenómeno astronómico que tuvo lugar entre el 4 y el 5 de febrero de 1962, con una gran alineación planetaria de seis planetas, así como un stellium con Venus, Marte, el Sol y la Luna formando una estrecha conjunción. Además, se produjo un eclipse total de Sol, que permitió ver la alineación planetaria junto con el stellium y la corte de planetas alrededor del eclipse, donde se encontraban Mercurio, Júpiter, Saturno y Neptuno, todos ellos mucho más dispersos en el firmamento. Un día antes, el presidente John F. Kennedy ordenó el embargo total contra el régimen de Cuba, que, 50 años después, aún seguía vigente.

Otros artículos relacionados:

Share by: