Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


¿Qué datos necesito para mi árbol astrogenealógico?

¿Qué datos se necesitan para elaborar mi árbol astrogenealógico?

Para poder elaborar tu árbol genealógico y, con ello, recopilar toda la información necesaria de tus familiares o antepasados, debes indicarnos tu nombre completo, tu fecha de nacimiento (día, mes y año), y el municipio en el cual se realizó, por parte de tus padres o familiares, el registro del recién nacido.


Para poder realizar todos los trámites burocráticos necesarios que nos pedirá cada registro civil, y que nos facilitarán cada uno de los certificados literales de nacimiento que están en los correspondientes libros registrales de tus familiares, previamente tendrás que darnos autorización por escrito. Para ello, debes rellenar el correspondiente formulario del Ministerio de Justicia de España, que te enviaremos al correo electrónico que previamente nos hayas indicado, donde te haremos llegar la correspondiente AUTORIZACIÓN A TERCEROS PARA ACCESO A PUBLICIDAD, para que se pueda acceder a la publicidad de sus asientos conforme a los artículos 15.3 y 80 de la Ley 20/2011 de 21 de julio del Registro Civil.


Una vez que tengamos dicha autorización por tu parte, nuestro equipo se pondrá en marcha para recopilar en los diferentes registros civiles de toda España, y que nos faciliten in situ la partida literal de nacimiento de cada uno de tus antepasados.


Debes saber que en España, para hechos anteriores a 1871, fecha de creación del Registro Civil, no se contempla dicho supuesto reglamentariamente. Es decir, no existen inscripciones referidas a hechos acaecidos antes del 1 de enero de 1871, por lo que, en ese caso, hay que dirigirse al Archivo Histórico Provincial para solicitar la correspondiente certificación eclesiástica.



Share by: