De sobras son conocidos los múltiples conflictos bélicos acaecidos en Próximo Oriente, desde los primeros asentamientos en Tierra Santa de los judíos llegados de cualquier parte del mundo por la llamada sionista en la década de los años cuarenta, hasta la creación del Estado de Israel, en 1948, que ha perdurado hasta nuestros días, sin que se vislumbre un final satisfactorio por el sufrimiento causado, tanto, para el pueblo palestino, como para el pueblo de Israel, donde la maltrecha paz no consigue encontrar acogida alguna por el enquistamiento crónico del conflicto entre ambos pueblos desde hace más de siete décadas.
Como podemos observar en el gráfico de la línea del tiempo expuesto, sobre el largo conflicto árabe-israelí, en este caso, de cada una de las diferentes guerras que se han dado a partir de la segunda mitad de la década de los años cuarenta, vemos como los ciclos planetarios: Júpiter-Plutón y Saturno-Plutón, están en estrecha sincronía cíclico planetaria desde la fundación del moderno Estado israelí, y los múltiples enfrentamientos bélicos con sus vecinos árabes. En la Guerra árabe-israelí de 1948, y en la Guerra del Líbano de 1982, coincidieron los dos ciclos: en 1948, estaba activa, por una parte la conjunción entre Saturno y Plutón, y por la otra, la sexquicuadratura entre Júpiter y Plutón. Pero es que en la Guerra del Líbano de 1982, se formó una triple conjunción Júpiter-Saturno-Plutón, estando presente ambos ciclos planetarios. El resto de los conflictos bélicos acaecidos en todo el periodo de enfrentamientos, ha estado presente en dos ocasiones el ciclo Júpiter-Plutón, tanto en la Guerra de los Seis Días de 1967, como en la Segunda Guerra del Líbano del 2006. Y en ambas guerras, a una distancia angular en forma de semicuadratura menguante. Con respecto al ciclo Saturno-Plutón, este estuvo operativo en la Guerra del Sinaí de 1956, y en la Guerra del Yom Kipur de 1973. En estos dos conflictos, con una distancia angular en forma de cuadratura: en 1956, con una cuadratura creciente, y en 1973, con una cuadratura menguante...
[Leer artículo]
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
A las 17:17 hrs. del 30 de enero de 1948, Gandhi estaba con sus sobrinas nietas en el jardín de Birla House, dirigiéndose a una reunión de oración, cuando Nathuram Godse, un nacionalista hindú, disparó tres balas en su pecho con una pistola a quemarropa. Según algunos relatos, Gandhi murió instantáneamente. En otros relatos, según un periodista testigo presencial, Gandhi fue llevado a la Casa Birla, a un dormitorio. Allí murió unos 30 minutos después, mientras uno de los miembros de la familia de Gandhi leía versos de las escrituras hindúes...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
La Primera República Española se proclamón tras la abdicación del rey Amadeo I, el 11 de febrero de 1873, por una mayoría parlamentaria formada por radicales, republicanos y demócratas. El período estuvo plagado de tensiones entre republicanos federales y republicanos unitarios. El período también vio el fin del servicio militar obligatorio, la regulación del trabajo infantil y la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Tuvo cinco presidentes en su corto y cuasi dos años de existencia...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
El Tratado del Elíseo fue un tratado de amistad entre Francia y Alemania Occidental, firmado por el presidente francés, el General Charles de Gaulle y el canciller de Alemania, Konrad Adenauer, el 22 de enero de 1963 en el Palacio del Elíseo de París. Con la firma de este tratado, Alemania y Francia establecieron una nueva base para mejorar sus relaciones, para dar por finalizada una larga historia con siglos de rivalidad y guerras entre ambas naciones: las dos últimas con la Primera y Segunda Guerra Mundial que dejarón exhaustas al viejo continente y estos dos países vecinos.
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
Se cumplen 550 años del nacimiento del astrónomo Nicolás Copérnico el 19 de febrero de 1473. Fue un erudito del Renacimiento, destacado como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló un modelo del universo, donde colocó al Sol en lugar de la Tierra en su centro. La publicación del nuevo sistema de referencia heliocéntrico de Copérnico en su libro "De revolutionibus orbium coelestium", se hizo justo antes de su muerte en 1543, por las posibles consecuencias con la Iglesia Católica...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
ABC fue publicado por primera vez en Madrid el 1 de enero de 1903 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. La editorial fundadora fue Prensa Española, que estuvo dirigida por el fundador del periódico, Luca de Tena. El periódico comenzó como semanario, pasando a diario en junio de 1905. En 1928 ABC tenía dos ediciones, una para Madrid y otra para Sevilla. Esta última recibió el nombre de ABC de Sevilla. ABC es conocido por apoyar generalmente las opiniones políticas conservadoras, defender la monarquía en España y la fe católico...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
Un 23 de enero de 1853 nace José Marti, el que fuera líder nacionalista e independentista cubano, además de poeta , filósofo, ensayista, periodista, traductor, profesor y editor, considerado un héroe nacional cubano por su papel en la liberación de su país de España. También fue una figura importante en la literatura latinoamericana. Fue muy activo políticamente y se le considera un importante filósofo y teórico político. A través de sus escritos y actividad política, se convirtió en un símbolo de la apuesta de Cuba por la independencia del Imperio español...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
Time es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. El 3 de marzo de 1923 se publica el primer número de la revista Time por Briton Hadden y Henry Luce. Fue la primera revista semanal de noticias en los Estados Unidos. Los dos habían trabajado previamente juntos como presidente y editor gerente respectivamente del Yale Daily News. Primero llamaron Facts a la revista propuesta, queriendo enfatizar la brevedad para que un hombre ocupado pudiera leerla en una hora. Durante casi un siglo, se publicó semanalmente y, en marzo de 2020, pasó a ser cada dos semanas...
ANÁLISIS ASTROLÓGICO
La Primavera de Praga fue un período de liberalización política y de protestas masivas en la República Socialista Checoslovaca. Comenzó el 5 de enero de 1968, cuando el reformista Alexander Dubček fue elegido Primer Secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia, y continuó hasta el 21 de agosto de 1968, cuando la Unión Soviética y otros miembros del Pacto de Varsovia invadieron el país para reprimir esos cambios. Las reformas de la Primavera de Praga fueron un fuerte intento de Dubček de otorgar derechos adicionales a los ciudadanos de Checoslovaquia en un acto de descentralización parcial de la economía y democratización...
Sale a la venta la primera edición de la revista Time en Estados Unidos con su característica portada
03/03/1923
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Urano
en conjunción
Fallece el Secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Joseph Stalin
05/03/1953
Ciclos planetarios destacados:
Saturno-Neptuno
en conjunción
Estados Unidos sin el consentimiento de la ONU invade Irak aludiendo que tiene armas de destrucción masivas
20/03/2003
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Júpiter
en quincuncio
El parlamento alemán aprueba la Lay habilitante que le da plenos poderes al dictador nazi Adolf Hitler
24/03/1933
Ciclos planetarios destacados:
Júpiter-Urano
en biquintil
En este mes de marzo del 2023 podemos ver a en el cielo nocturno los siguientes fenómenos astronómicos: el día 2 observaremos las conjunciones respectivas entre Venus y Júpiter, y Mercurio y Saturno. El 19 de marzo tendrá lugar la conjunción entre el gigante gaseoso Saturno y la Luna. El 22 de marzo la Luna y Mercurio se unirán en el cielo, pero muy cerca del Sol, con lo cual impedirá su visión. Esta vez sí, podemos ver la conjunción de la Luna con Venus. Y el 28 de marzo observaremos las respectivas doble conjunción, por una parte, entre, Mercurio y Júpiter, y por la otra, entre la Luna y el planeta Marte.
Tenemos que recordar que el equinoccio de primavera en el hemisferio norte comenzará el día 20 de marzo a las *21:26 hrs. dando comienzo la primavera en dicho hemisferio y, el inicio del otoño en los países situado en el hemisferio sur.
Las fases lunares durante el mes de marzo del 2023 serán las siguientes: el día 7 a las *12:42 hrs. habrá luna llena. El día 15 de marzo se inicia la fase de cuarto menguante a las 02:09 hrs. La fase de luna nueva se dará el día 21 a las 17:24 hrs. a 00º50' del signo zodiacal de Aries (Zodíaco tropical). Y el cuarto creciente se iniciará el 29 de marzo a las 02:34 hrs.
ANÁLISIS
ASTROLÓGICO
ANÁLISIS
ASTROLÓGICO
INVESTIGACIÓN
ASTROLÓGICA
ANÁLISIS
ASTROLÓGICO
ANÁLISIS
ASTROLÓGICO
INVESTIGACIÓN
ASTROLÓGICA
INVESTIGACIÓN
ASTROLÓGICA
ANÁLISIS
ASTROLÓGICO