Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


Personajes históricos y sus grandes ciclos planetarios

Personajes históricos

y sus ciclos planetarios II

JúpitBusca y recopila toda la información que puedas en cualquier idioma y escribe en cinco líneas la relación astrológica entre la Marte y Júpiter en la carta natal de una persona según la astrología psicológica sin mencionar los aspectos astrológicos, ni posición por signos del zodíaco e indicando los pros y contras de esta configuración. er y Saturno

Ciclo planetario

Júpiter y Saturno

Ciclo sinódico: 20 años
Características astrológicas:
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el ciclo planetario Júpiter-Saturno en su gráfico natal:
Galileo Galilei (00º)

Inmanuel Kant (30º)

Nelson Mandela (45º)

Margaret Thatcher (60º)

Papa Francisco (72º)

Juan Domingo Perón (90º)

Julio Verne (120º)

Michael Gauquelin (135º)

José Martí (144º)

Denis Diderot (150º)

Antonio Gaudí (180º)

Ciclo planetario

Júpiter y Urano

Ciclo sinódico: 20 años
Características astrológicas:

El ciclo planetario de estos dos cuerpos celestes se hace expresa claramente en la figura de Vladimir Putin, presidente de Rusia. El ciclo entre los planetas Júpiter y Urano, cuando se activa, puede manifestarse en políticas que promueven avances tecnológicos, modernización del armamento y esfuerzos por expandir la influencia territorial. En la práctica, Putin ha impulsado reformas militares significativas, como la modernización de las fuerzas armadas rusas y el desarrollo de tecnología avanzada, como la cibernética y el armamento nuclear. Además, sus políticas unilaterales, como la anexión de Crimea en 2014 y las intervenciones en conflictos internacionales como la invasión de Ucrania en 2022, reflejan un impulso hacia la expansión y la consolidación de poder ruso, características asociadas con la influencia de Júpiter y Urano en su gráfico natal.


Personajes con el ciclo planetario Júpiter-Urano en su gráfico natal:
Renè Descartes (00º)

Nicolas Copernico (30º)

Clara Campoamor (45º)

Vladimir Putin (60º)

Ronald Reagan (72º)

Boris Yeltsin (90º)

Donald Trump (120º)

Marie Curie (135º)

Thomas Jefferson (144º)

Rousseau (150º)

Santiago Abascal (180º)

Ciclo planetario

Júpiter y Neptuno

Ciclo sinódico: 20 años
Características astrológicas:

La dinámica entre estos planetas se refleja de manera notable en la figura de Martin Luther King, líder del movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos, con el ciclo planetario entre Júpiter y Neptuno, que expresa una conexión significativa entre la consolidación de los ideales y la inspiración espiritual. Júpiter, el planeta de las oportunidades y la  justicia, se alinea con Neptuno, el planeta de la inspiración, la empatía y los sueños, sugiriendo un enfoque político profundamente orientado hacia la justicia social y la equidad. King, a través del movimiento por los derechos civiles, ejemplificó estos principios al abogar por la igualdad racial y la paz social. Su famoso discurso "I Have a Dream" y su estrategia de desobediencia civil no violenta reflejan la influencia de este ciclo, en el que sus ideales ampliados (Júpiter) se entrelazaron con una visión idealista y utópica (Neptuno) para transformar la sociedad. La combinación de estos planetas en su gráfico natal subraya su capacidad para movilizar a grandes multitudes con un mensaje de esperanza y cambio, que aún hoy perduran en los Estados Unidos.


Personajes con el ciclo planetario Júpiter-Neptuno en su gráfico natal:

Adolfo Suárez (00º)

Mahatma Gandhi (30º)

Marie Curie (45º)

Simón Wiesenthal (60º)

Albert Einstein (72º)

Josef Stalin (90º)

Luther King (120º)

Alan Turing (135º)

Adolf Hitler (144º)

Vladimir Putin (150º)

Enrique VIII (180º)

Ciclo planetario

Júpiter y Plutón

Ciclo sinódico: 20 años
Características astrológicas:

La fuerza cíclica entre Júpiter y Plutón es palpable en la vida de


Personajes con el ciclo planetario Júpiter-Plutón en su gráfico natal:

Gandhi (00º)

Woodrow Wilson (30º)

Theodore Roosevelt (45º)

Napoleón I (60º)

Thomas Jefferson (72º)

Evo Morales (90º)

Charles de Gaulle (120º)

Adolfo Suárez (135º)

Fidel Castro (144º)

Winston Churchill  (150º)

Margaret Thatcher (180º)

Ciclo planetario

Saturno y Urano

Ciclo sinódico: 45 años
Características astrológicas:

La dinámica entre estos planetas se refleja de manera notable en la figura de general Charles de Gaulle. En su gráfico natal se ve reflejado el ciclo planetario que involucra a Saturno y Urano mediante una fuerte semicuadratura que se manifestó en sus políticas y visión nacionalista. Este ciclo, que simboliza la tensión entre la estabilidad y el cambio revolucionario, influyó en su enfoque hacia la modernización y el fortalecimiento nacional. De Gaulle aprovechó este aspecto para implementar reformas decisivas, como la fundación de la Quinta República francesa en 1958, que estableció una nueva constitución y un sistema presidencial fuerte. A nivel internacional, De Gaulle buscó afirmar la independencia de Francia frente a las superpotencias, impulsando una política exterior que incluía el reconocimiento de la República Popular China y la promoción de una Europa unida y autónoma. Este ciclo astrológico ayudó a fomentar su liderazgo visionario y su impulso hacia una Francia más autosuficiente y moderna.


Personajes con el ciclo planetario Saturno-Urano en su gráfico natal:

Benito Juárez (00º)

Walt Disney (30º)

Charle de Gaulle (45º)

Adam Smith (60º)

Benjamin Netanyahu (72º)

Vladimir Putin (90º)

Mariano Rajoy (120º)

Nicolas Copernico (135º)

Jose Luis Rguez. Zapatero (144º)

Barack Obama (150º)

Simón Bolívar (180º)

Ciclo planetario

Saturno y Neptuno

Ciclo sinódico: 35 años
Características astrológicas:

La interacción cíclica de estos planetas se ve claramente en el perfil de Abraham Lincoln, el 35º presidente de los Estados Unidos, ya que el ciclo planetario entre Saturno y Neptuno revela una profunda resonancia en la erradicación efectiva de las injusticias mediante la ley. Saturno, símbolo de la estructura y autoridad, en combinación con Neptuno, que representa los grandes ideales y justicia para todos, se materializaron (Saturno) manteniendo la unidad nacional y la reforma social. Durante su presidencia, Lincoln implementó políticas cruciales como la Proclamación de Emancipación (1863), que liberó a los esclavos en los estados del sur, que eran netamente esclavistas, y promovió la aprobación de la Decimotercera Enmienda en 1865, que abolió la esclavitud en todo el país. La conjunción de Saturno y Neptuno cerca del MC, también se manifestó durante la guerra civil de Estados Unidos, con la fuerte determinación del presidente por mantener la integridad de la Unión y luchar contra la desigualdad, fiel reflejo de este ciclo planetario elevado en lo más alto en su gráfico natal.


Personajes con el ciclo planetario Saturno-Neptuno en su gráfico natal:
Abraham Lincoln (00º)

Salvador Allende (30º)

José de San Martín (45º)

José Martí (60º)

G. Washington (72º)

Simón Bolívar (90º)

Denis Diderot (120º)

Mijaíl Gorbachov (135º)

Luis XIV (144º)

Nicolas Copernico (150º)

Frederik de Klerk (180º)

Ciclo planetario

Saturno y Plutón

Ciclo sinódico: 33 años
Características astrológicas:

El impacto de este ciclo planetario es evidente en la figura histórica de Mijaíl Gorbachov, el ciclo entre Saturno y Plutón se caracteriza por profundas transformaciones estructurales y la reestructuración del poder. En la gráfico natal de Gorbachov, estos planetas forman una oposición, un aspecto que simboliza tensiones entre el deseo de cambio profundo (Plutón) y las estructuras establecidas (Saturno). Gorbachov, al asumir el liderazgo de la Unión Soviética, implementó reformas significativas bajo la influencia de este aspecto, como la "perestroika" (reestructuración) y la "glasnost" (apertura), que buscaban modernizar y liberalizar el sistema soviético, y su pésima economía. Estos cambios que no pretendía la liquidación del sistema comunista, llevaron a una mayor transparencia y al desmantelamiento gradual del régimen soviético, demostrando cómo las tensiones entre Saturno y Plutón pueden desencadenar transformaciones profundas en estructuras de poder establecidas, que ya no puede ser rehabilitadas. La oposición entre estos dos planetas reflejó los conflictos y desafíos a los que se enfrentó Gorbachov al intentar reformar un sistema rígido que al final se derrumbó porque no supo o quiso dar paso a una nueva estructura estatal enfocada a un nuevo orden político socialista con rostro mucho más humano donde imperara la justicia social.


Personajes con el ciclo planetario Saturno-Plutón en su gráfico natal:
John Maynard Keynes (00º)

Martin Lutero (30º)

Josef Stalin (45º)

Juan Pablo II (60º)

Felipe González (72º)

Konrad Adenauer (90º)

Juan Carlos I (120º)

Mao Zedong (135º)

Juan Domingo Perón (144º)

Voltaire (150º)

Mijaíl Gorbachov (180º)

Ciclo planetario

Urano y Neptuno

Ciclo sinódico: 20 años
Características astrológicas:

La conexión entre estos dos planetas queda patente en el ejemplo de


Personajes con el ciclo planetario Urano-Neptuno en su gráfico natal:
Carlos Manuel de Céspedes (00º)

Napoleón III (30º)

Victor Hugo (45º)

Sigmund Freud (60º)

Barack Obama (72º)

Simón Bolívar (90º)

Benito Mussolini (120º)

Carl Sagan (135º)

Fidel Castro (144º)

Juan Domingo Perón (150º)

Salvador Allende (180º)

Ciclo planetario

Urano y Plutón

Ciclo sinódico: 132 años
Características astrológicas: 

La manifestación de este ciclo se observa claramente en las decisiones de


Personajes con el ciclo planetario Urano-Plutón en su gráfico natal:

José Martí (00º)

Hugo Chávez (30º)

Voltaire (45º)

Vladimir Lenin (60º)

Thomas Jefferson (72º)

Friedrich Engels (90º)

Robert Schuman (120º)

Adolf Hitler (135º)

Willy Brandt (144º)

Simón Bolívar (150º)

Walt Disney (180º)

Ciclo planetario

Neptuno y Plutón

Ciclo sinódico: 492 años
Características astrológicas:

El ciclo planetario entre los planetas Neptuno y Plutón tiene un período orbital sinódico de 492 años. El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas la tenemos hecha realidad en la figura del filósofo y revolucionario comunista alemán, Karl Marx


Personajes con el ciclo planetario Neptuno-Plutón en su gráfico natal:
Adolf Hitler, dictador nazi alemán  (00º)

Gandhi, líder independentista de la India (30º)

Sigmund Freud, psicoanalista austriaco (45º)

Benito Pérez Galdós, escritor español (60º)
Johannes Brahms, compositor alemán (72º)

Karl Marx, filósofo y revolucionario alemán (90º)

Oliver Cromwell, líder revolucionario inglés (120º)

Montesquieu, filósofo ilustrado francés (135º)

¿? (144º)

Pedro I "El Grande", zar de Rusia (150º)
Isaac Newton, científico británico (180º)

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.

Share by: