Si ya la figura de aspectos es algo residual o anecdotico en astrología natal en lo que se refiera a bibliografías al respecto, ya no hay más que decir, ya que son nulas las aportaciones al respecto en astrología mundial. La importancia de estas configuraciones de aspectos que se unen para dar una visión muchos más amplia de como se expresan en momentos determinados estas formaciones de aspectos que son tan evidentes como los propios aspectos y sus efectos en los acontecimientos que emanan y se desarrollan en la vida personal y en sus efectos globales en la sociedad con hechos constatados y verificables como vamos a ver.
Aspectos de arco:
Como todos ya sabemos, los aspectos son el nombre genérico que se le da a las diferentes distancias o angularidades que se pueden dar entre dos planetas, y van desde la conjunción hasta la oposición. La gran mayoría de astrólogos que utilizan la astrología occidental aplican los aspectos clásicos o ptolomeicos más conocidos, es decir, los aspectos que el astrónomo-astrólogo alejandrino Claudio Ptolomeo incluyó en su libro de astrología El Tetrabiblios hace más de dos mil años, que son los aspectos clásicos, también conocidos como aspectos mayores: la conjunción (0º), la oposición (180º), el trígono (120º), la cuadratura (90º) y el sextil (60º). Y en las últimas décadas se van aplicando progresivamente los aspectos modernos, keplerianos o aspectos menores, que Johannes Kepler propuso en el siglo XVI, incorporando el quintil (72º), septil (52º), semicuadratura (45º), novil (40º), decil (36º), oncil (33º) y el docil o semisextil (30º). Y los múltiplos de estos, como la sexquicuadratura (135º), el biquintil (144º) y binovil (80º).
Yo suelo utilizarlos todos. Para mí no existen aspectos mayores, menores o sutiles, también llamados keplerianos. Aplico todo el espectro de distancias angulares que se dan dividiendo los 360º de la circunferencia entre 1 (0º: conjunción), 2 (180º: oposición), 3 (120º: trígono), 4 (90º: cuadratura), 6 (60º: sextil) (5, 7, 8, 9, 10, 11, 12).
Por cierto, los mal llamados aspectos, nombre para mí ya caduco, que deberíamos actualizar para denominarlos o rebautizarlos como distancias angulares, distancia angular entre planetas o ángulo en planetas.
Lo que es obvio es que, independientemente de la distancia angular entre dos planetas, cuando hablo de aspectos, nos referimos al vínculo íntimo que van a tener esos dos astros involucrados y cómo va a ser la dinámica o relación entre ellos mediante una energía llamada aspecto.
Y dentro de esta dinámica, hay que tener en cuenta la categoría evolutiva o de desarrollo del aspecto a analizar, ya que nos podemos encontrar con aspectos crecientes y menguantes que van desde la conjunción hasta la oposición, denominados aspectos crecientes o ciclo creciente. Esto se debe a que el planeta más rápido se encontrará siempre a la derecha del observador e irá distanciándose del planeta de recorrido más lento. Y luego, una vez alcanzada la oposición, se inicia el proceso de vuelta cíclica por parte del planeta de recorrido más rápido hasta alcanzar la conjunción inicial, donde siempre veremos a este planeta a la izquierda del observador, y se denominan aspectos menguantes o ciclo menguante.
Esta angularidad cíclica de los aspectos nos describe una forma... (aquí desarrollas lo que significa)
Orbes:
Como es obvio, en muy pocas ocasiones los planetas tienen aspectos o ángulos exactos de 90º para la cuadratura, de 180º para la oposición, de 120º para el trígono. Por lo tanto, en astrología, utilizamos los llamados orbes, que son los grados de tolerancia medidos en grados que se permiten para considerar que dos planetas o puntos están formando un determinado aspecto. Los orbes aceptados pueden variar según la tradición, la escuela, la técnica o el método a utilizar por parte del astrólogo, el tipo de aspecto y la importancia del cuerpo celeste involucrado. Pero en general, estos suelen ser los más generalizados o comunes utilizados en la astrología occidental en una carta astral o natal, según la importancia y clasificación de los aspectos. Por ejemplo, los aspectos mayores se les suele dar orbes más amplios: a la conjunción: entre 8º y 10º, oposición: entre 8º y 10º, cuadratura: entre 6º y 8º, trígono: entre 6º y 8º, sextil: entre 4º y 6º. En cambio, a los aspectos "clasificados" como "menores", se reduce mucho más el orbe o tolerancia angular del aspecto: en el caso del quincuncio: entre 2º y 3º, semicuadratura y sexquicuadratura: entre 1º y 3º, quintil y biquintil: entre 1º y 2º. Y también sabemos que se aplican otros factores en algunos casos para subir o bajar el margen en grados del orbe si son las luminarias (Sol y Luna), donde suelen permitir orbes más amplios, de hasta 10º y 12º. O si entra en juego el regente del Ascendente, etc.
Desde hace muchos años no aplico los orbes normales que se dan o indican en la mayoría de las biografías sobre astrología. Desde hace muchos años doy un margen de tolerancia a los aspectos mínimo, siempre con un orbe inferior a 2º de arco, con el propósito de percibir los ciclos planetarios activos en ese momento, consiguiendo con ello no "adulterar" las "señales" o “guiños” que nos transmiten los planetas con sus correspondientes distancias angulares o aspectos, ya que con orbes mucho más amplios podemos distorsionar la realidad cíclica imperante en esa franja de tiempo, simulando o alterando con ello la validez objetiva de un serio y riguroso estudio o análisis astrológico, por ampliar tanto los orbes o márgenes de tolerancia de un aspecto, quedando mermado o debilitado el resultado final mediante el método científico de la temática investigada, o del análisis astrológico del gráfico natal de un personaje o persona anónima que analizo.
Bajo mi punto de vista, si aplicamos el orbe "estandarizado" y que es sistemáticamente aplicado por los astrólogos occidentales, en un gráfico natal pueden aparecer una media en muchos casos de treinta aspectos. Pero si reducimos el orbe a dos, por ejemplo, la media de aspectos se quedaría a la mitad, unos doce, facilitando con ello encontrar la esencia angular y, con ello, los ciclos planetarios o aspectos que afectan directamente a la persona base del estudio o al acontecimiento social que estemos analizando.
Lo que es evidente es que no tiene la misma fuerza dinámica una cuadratura con 90º de arco que el mismo aspecto con un orbe de 98º, ya que la distancia es mucho mayor y pierde capacidad energética y de interacción en los planetas.
El astrólogo estadounidense Bill Tierney, en su libro Dinámica de los aspectos en astrología, aborda de una manera más amplia...l