Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


Fases de un aspecto

Carlos Morales | Barcelona | 14.02.2025 | 13:59 hrs. 

Introducción astrológica:

Etapas de
formación de un aspecto

aspectos en astrología, aspectos, aspectos planetarios

Un aspecto planetario en astrología lo podemos definir como la distancia angular que hay entre dos planetas medida en grados de arco. Y sabemos que existen una amplia gama de ellos que van desde la conjunción, semisextil, trígono, cuadratura hasta llegar a la oposición. Pero como cualquier proceso en el universo cada uno de los aspectos se van desarrollando en diferentes etapas vitales que van desde su etapa previa a su nacimiento, la etapa de nacimiento y posterior desarrollo. Este ciclo de formación o crecimiento de cada uno de los aspectos se ha hablado muy poco en astrología en general de ello, y es aquí donde quiero hacer una pequeña contribución a la génesis en la formación de los aspectos. 


Cada uno de los aspectos corresponde a una pequeña estapa o fase del gran ciclo planetario o evolutivo que se dan entre dos planetas teniendo en cuenta dentro del argot astrologíco como es evidente tanto al Sol como a la Luna. En total contando a los 8 principales planetas que utiliazamos en astrología como son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta "enano" Plutón más el Sol y la Luna, tenemos una combinación total de 45 ciclos planetarios posibles que se pueden dar entre cada uno de ellos que van desde el ciclo entre Sol y la Luna y todos los posibles aspectos entre ellos hasta el último de los ciclos planetarios que corresponde al ciclo entre Neptuno y Plutón. 


Por lo tanto tenemos 21 ciclos planetarios que se dan entre los planetas personales y sociales (planetas clásicos) que integran al Sol, la Luna, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, 28 ciclos planetarios que se dan entre los planetas personales y generacionales y, 10 ciclos planetarios que se dan en los planetas sociales y generaciones que involucran a Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. (mira las suma total de los ciclos planetarios y cada grupo ya que no da los 45 ciclos que deberian dar)


En un gráfico natal con orbes amplios que son los que utilizan la mayoría de los astrólogos en la astrología occidental que van desde los 8º hasta los 6º de arco la media de aspectos que nos encontramos en los horóscopos es de unos 28 a 30 aspectos, pero si bajaramos el orbe total a 2º los aspectos que nos encontraríamos en un gráfico natal sería de casi la mitad entre 15 y 12 aspectos natales o ciclos planetarios que serían la esencia aspectaria de una determinada persona.  


Cada ciclo planetario comienza con una conjunción y acaba en una conjunción. Y en sus diferentes etapas o fases de desarrollo o crecimiento se dan dos ciclos fundamentales: el ciclo o fase creciente que va desde la conjunción a la oposición y el ciclo o fase menguante que va desde la oposición o culminación hasta la conjunción o final del ciclo. Y cada una de esas fases tiene un análisis astrológico determinado, ya que no es lo mismo tener un porcentanje alto de aspectos crecientes que tener un porcentaje de aspectos altos menguantes o viceversa, pero este apartado del ciclo planetarios los podéis ver en el artículo de Aspectos crecientes y menguantes.


Pero independientemente del ciclo en su fase creciente o menguante hay una etapas de formación que nos habla de la capacidad energética y en que proceso de maduración esta el aspecto en sí. Un aspecto tiene 3 etapas básicas de desarrollo o formación: la etapa 1 se da antes de formarse el aspecto exacto, es lo que llamaría etapa embrionaria o de gestación, la etapa 2 es cuando el aspecto ya esta formado, es el aspecto partilo o exaqcto, y la etapa 3, es la etapa de maduración donde se es conciente de la fuerza vital del aspecto. 


ETAPAS BÁSICAS DE DESARROLLO DE LOS  ASPECTOS:


Etapa 1 o embrionaria: También conocido como aspecto formativo o convergente donde ambos planetas tiene un movimientos directo. Es decir, es un aspecto en su fase de gestación o formación, ya que todavía dicho aspecto está “inacabado”,  por el hecho de que no ha alcanzado la fase desarrollo exacta del aspecto, y el planeta más rápido tiene un movimiento directo en su recorrido. Ejemplo: el 11.08.1998 empezaba a construiser un trígono creciente entre Marte y Júpiter donde ambos planetas tenía una distancia de 117º44´ de arco. Por lo tanto el trígono entre los dos planetas no estaba acabado, se estaba gestando. 


Etapa 2 o nacimiento: Es la fase en la cual ya se forma el aspecto exacto, también conocido con el nombre aspecto partil, o lo que es lo mismo, tiene lugar el  “nacimiento” del aspecto que estamos tratando. El planeta más rápido tiene un movimiento directo en su recorrido. Ejemplo: el 15.08.1998 los planetas Marte y Júpiter consolidarón la formación de un trígono creciente exacto de 120º. 


Etapa 3 o maduración: También conocido como aspecto separativo o divergente, donde ambos planetas siguen un recorrido directo. Ejemplo: el  18.08.1998 el trígono creciente entre Marte y Júpiter ya estaba más que consolidado y madurando hasta que la dicha distancia se disolvió el 19.08.1998.


Estas tres etapas de formación de un aspecto son las que se dan por norma general entre dos planetas mientras tengan un desplazamiento directo, y son lo que denominariamos como las tres etapas básicas de gestación de un aspecto. Pero no siempre es así, ya que si en esa formación de las tres etapas los planetas involucrados comienza a tener un movimiento retrógrado las etapas se triplican pasando de tres a nueve etapas de desarrollo.


A principios de enero de 1986 comenzó a gestarse la formación de un semisextil en su fase creciente (30º) entre los planetas Saturno y Plutón correspondiente al ciclo planetario Saturno-Plutón que se inició a finales de 1982 con la conjunción entre ambos planeta. Pero la formación inicial del semisexil en sus 3 etapas básicas de desarrollo pasó a tener 9 etapas de formación como vamos a poder ver a continuación:   


Etapa 1 : También conocido como aspecto formativo o convergente donde ambos planetas tiene un movimientos directo. Es decir, es un aspecto en su fase de gestación o formación, ya que todavía dicho aspecto está “inacabado”,  por el hecho de que no ha alcanzado la fase desarrollo exacta del aspecto, y el planeta más rápido tiene un movimiento directo en su recorrido. Ejemplo: el 10.01.1986 se formó un semisextil creciente entre Saturno y Plutón. 


Etapa 2: Es la fase en la cual ya se forma el aspecto exacto, también conocido con el nombre aspecto partil, o lo que es lo mismo, tiene lugar el  “nacimiento” del aspecto que estamos tratando, y el planeta más rápido tiene un movimiento directo en su recorrido. Ejemplo: el 23.01.1986 se dio el semisextil exacto entre Saturno y Plutón. 


Etapa 3: También conocido como aspecto separativo o divergente, donde ambos planetas siguen un recorrido directo, pero ya el planeta más rápido con un movimiento directo se separa de la angularidad exacta del aspecto en cuestión. Ejemplo: el  24.01.1986 el semisextil existente entre Saturno y Plutón va desarrollándose hasta que desaparece el aspecto, el 06.02.1986.


Etapa 4: Aquí es donde se añade una nueva etapa en el desarrollo formativo del aspecto, es la etapa 4 en concreto, ya que el planeta más rápido o ambos planetas cambian su movimiento a retrógrado. Ejemplo: el 13.05.1986 se vuelve a formar por segunda vez el semisextil entre Saturno y Plutón debido a la retrogradación planetaria, y por consiguiente, se vuelve a activar el aspecto, donde de nuevo se vuelve a desarrollar o formar, pero ahora a la inversa. Sigue siendo un aspecto maduro ya que sus distancias son superiores a 30º de arco del semisextil, concretamente de 31º57´ de arco.


Etapa 5: El semisextil se convierte en un aspecto exacto o partil y ambos planetas siguen en movimiento retrógrado. Ejemplo: el día 20.06.1986 se da el semisextil exacto entre entre Saturno y Plutón.


Etapa 6: Maduración Retrógrada (EMR): Aspecto Separativo o Divergente donde ambos planetas siguen un recorrido retrógrado. Ejemplo: A partir del 21/06/986 el Semisextil se va desarrollando mientras ambos planetas están retrógrados, hasta que el 12/07/1986 desaparece el aspecto. Hay otros casos donde no desaparece el aspecto , ya que se mantiene dentro de los márgenes del orbe del aspecto que hemos elegido.  

Fase3


Etapa 7: Gestación Directa (EGD): Se vuelve a desarrolla por segunda vez un aspecto formativo o convergente y ambos planetas con  movimientos directos. Ejemplo: el 23/09/1986 se repite la formación del semisextil creciente entre Saturno y Plutón. 


Etapa 8: de Nacimiento (ENN): Aspecto exacto y ambos planetas siguen movimientos directos. Ejemplo: el 15/10/1986 se repite  el semisextil exacto entre Saturno y Plutón.


Etapa 9: Maduración Directa (EMD): De nuevo se da un aspecto separativo o divergente y ambos planetas siguen un recorrido directo. Ejemplo: el  16/10/1986 el semisextil entre Saturno y Plutón va desarrollándose hasta el fin del mismo que sucede  el 31/10/1986. 



Como he comentado las 9 etapas de desarrollo de un aspecto es la menos frecuente, y siempre tiene que coincidir con un posterior cambio de dirección en la trayectoria del planeta más rápido o ambos planetas por un proceso retrógrado en su trayectoria orbital


En todos estos cálculos he reducido el orbe de los aspectos a 2º de arco para redicir el tiempo de gestiación de los aspectos, pero cada uno puede aplicar el orbe que crea necesario para la comprobación de las etapas formativas de los aspectos.

planetas retrógrados

Una mayoría de aspectos en la etapa 1 también conocido como etapa de gestación suelen ser aspectos no formados o inacabados hasta alcanzar la angularidad exacta, por ende, estamos hablando de aspectos con una problemática para poder expresar las cualidades de los planetas involucrados en el aspecto, donde se percibe que la dinámica del mismo no termina de conseguirse. Estos aspectos no suelen ver la consecución de sus aspiraciones u objetivos realizados o el esfuerzo requerido es enorme para el caudal de energía que dispone, por lo tanto, se ven compensado más en la observación en un apartado más interiorizado, así como de consejero para ofrecer ayuda y visión más amplia a personas que en dar solución a sus propios problemas o metas a alcanzar en el día a día. 


En cambio los aspectos que esten en la etapa 2 y 3 de su formación y madurez donde los planetas ya han formado su angularidad exacta tienen los simientos suficiente para encarar la propia dinámica del aspecto en sí y de los planetas involucrados, donde se experimentará que sus esfuerzo en la consecución de sus objetivos o en la resolución de problemas externos son muchos fáciles de combatir, y si no se solvente inmediatamente la resistencia y la fuerza para alcanzarlos esta presente.  

Astronómica

Planetas retrógrados

Mercurio: 24 días (3-4 veces al año)

Venus: 43 días (1 vez cada 19 meses)

Marte: 60-80 días (1 vez cada 26 meses)

Júpiter: 120 días (1 vez al año)

Saturno: 140 días (1 vez al año)

Urano: 150 días (1 vez al año)

Neptuno: 160 días (1 vez al año)

Plutón: 180 días (1 vez al año)


Las duraciones son aproximadas, ya que dependen de la posición en sus órbitas y de otros factores astronómicos.

Otros artículos relacionados:

Share by: