Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


Ciclos planetarios de Venus

Ciclo planetario

de Venus

Ciclo planetario

Venus y Marte

Ciclo sinódico:  2 años y 2 mes
Características astrológicas
   
La dinámica entre estos planetas se refleja de manera notable en la interacción entre las emociones (Luna) y la acción o impulso (Marte). Esta combinación puede otorgar a la persona una capacidad fuerte para reaccionar y actuar basado en sus sentimientos, lo que favorece la asertividad y el coraje en la expresión emocional. Sin embargo, también puede generar reacciones impulsivas o conflictos internos cuando la ira o la frustración surgen de manera intensa y descontrolada. El reto principal es equilibrar la sensibilidad emocional con la necesidad de actuar.
El jugador de baloncesto Michael Jordan, tiene en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Marte a una distancia angular de 120º formando un trígono, que se manifestó de manera equilibrada con un caudal de energía altamente competitiva e instintiva que ha sido clave en su éxito en el baloncesto. La Luna, que rige las emociones y la intuición, en contacto con Marte, planeta de la acción y muy competitivo, le otorgó una determinación feroz y un impulso inquebrantable. Esta combinación astrológica sugiere una capacidad única para actuar bajo presión, reaccionar rápidamente y canalizar sus emociones en una intensidad física que lo convirtió en una leyenda de este deporte.


Personajes con el ciclo Venus-Marte en su gráfico natal

Adolf Hitler, dictador alemán (00º), John Lennon, cantante británico (30º), David Bowie, cantante británico (45º), Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos (60º), Rosa Parks, activista estadounidense (72º), John Travolta, actor estadounidense (90º), Catherine Zeta Jones, actriz británica (120º), Frank Sinatra, cantante estadounidense (135º), Diego Armando Maradona, futbolista argentino (144º), Alfonso XIII, rey de España (150º), Jesús Hermida, periodista español (180º)


Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Marte

09.04.1940 Invasión de Dinamarca y Noruega (0º), 10.03.1906 Desastre mina Courrieres (30º), 29.09.1957 Accidente nuclear de Kyshtym (45º), 23.06.1960 Primera prueba de la píldora anticonceptiva (60º), 08.10.1871 Incendio forestal de Peshtigo (72º), 23.03.1766 Motín de Esquilache (90º),
(120º)
04.03.1918 Primer caso detectado de Gripe Española (135º),
11.02.1873 Primera República española (150º), 20.11.1815 Cuádruple Alianza (180º)

Ciclo planetario

Venus y Júpiter

Ciclo sinódico:   1 año y 2 meses

Características astrológicas

Acuerdos, alianzas, pactos, consenso, inicio de la guerra y paz con armisticios, final de la guerra , declaración de intenciones, proyecto ideológico o doctrina, reivindicación, derechos sociales o civiles, unidad de acción, cerrar heridas que nunca se cierran, el ataque a Pearl Harbor fue un ejemplo de ello

   
Primera Marcha de Selma a Montgomery y Primera marcha del orgullo gay con 72º------ Sabías que las tres guerras por la independencia de Cuba estuvo bajo el paragua del ciclo planetario Venus-Júpiter: la Guerra de los Diez años o Guerra Grande marcado con un biquintil (144º), la Guerra Chiquita por un quincuncio (150º) y la Guerra de independencia de Cuba también conocida como Guerra de CubaGuerra de 1895 o Guerra Necesaria por una cuadratura (90º)


Personajes con el ciclo Venus-Júpiter en su gráfico natal

José Gregorio Hernández, médico venezolano (0º), Laura Pausini, cantante italiana (30º), Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos (45º), Joseph Patrick Kennedy, empresario y político estadounidense (60º), Michael Jackson, cantante estadounidense (72º), Carlos III, rey de España (90º), José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España (120º), Karl Marx, filósofo y economista alemán (135º), Alfred Nobel, empresario y filántropo sueco (144º), Otto Von Bismarck, canciller del Imperio Alemán (150º), Juan Pablo II, papa de la Iglesia católica (180º)


Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Júpiter

01.08.1907 Triple Entente (0º), 09.05.1950 Declaración Schuman (30º), 10.02.1878 Pacto de Zanjón (45º), 22.06.1940 Armisticio del 22 de junio de 1940 (60º), 12.03.1947 Doctrina Truman (72º), 29.12.1978 Constitución española de 1978 (90º)
07.12.1941 Ataque a Pearl Harbor (135º)
Inicio y final de la Segunda Guerra Mundial (150º)

26.08.1879 Guerra Chiquita (150º)
(180º)

Ciclo planetario

Venus y Saturno

Ciclo sinódico: 1 año y 3 mes
Características astrológicas

En astrología, la relación entre la luna y Saturno nos habla de un diálogo complejo entre las necesidades básicas de seguridad emocional y las estructuras internas de autocontrol. La combinación puede generar una naturaleza emocional reservada, con una tendencia a la autocontención y a la búsqueda de seguridad interna a través de la responsabilidad y el deber. Como pro, esta relación aporta madurez y capacidad para manejar desafíos emocionales de manera sobria. Como contra, puede conducir a la inhibición emocional, sentimientos de soledad y dificultad para expresar necesidades afectivas básicas.
El presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, poseía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Saturno a una distancia angular de 45º formando una semicuadratura, señala un equilibrio entre el instinto de supervivencia y la consolidación de una seguridad personal o nacional efectiva de convivencia. La Luna, símbolo de la conciencia colectiva, lo conectó con el sentir profundo de la nación, mientras que Saturno, regente del orden y la responsabilidad, le otorgó la capacidad de tomar decisiones estratégicas y estructuradas. Esta interacción planetaria fue crucial durante su mandato, especialmente en la negociación para poner fin al Apartheid. La influencia de Saturno le permitió manejar la transición con firmeza y prudencia, mientras que la Luna lo ayudó a sintonizarse con el deseo creciente de justicia e igualdad, guiándolo a liberar a Nelson Mandela y a liderar un proceso de reconciliación nacional histórica.


Personajes con el ciclo Venus-Saturno en el gráfico natal

Alberto Ruiz-Gallardón, político español (0º), Isabel II, reina de España (30º), Nicholas Winton, filántropo británico (45º), Grace Kelly, actriz estadounidense (60º), Charles Dickens, escritor británico (72º), Jean-François Champollion, egiptólogo francés (90º), José Antonio Primo de Rivera, político español (120º), Prince, cantante estadounidense (135º), Carlos Menem, presidente de Argentina (144º), Yasir Arafat, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (150º), Juan Negrín, presidente del Gobierno de España (180º)


Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Saturno

Ciclo planetario

Venus y Urano

Ciclo sinódico: 1 año y 4 meses
Características astrológicas

El ciclo planetario Luna-Urano en la carta natal pueden indicar una fuerte necesidad de independencia emocional, con cambios súbitos en los estados de ánimo. Las personas con estos aspectos suelen tener una intuición aguda y un enfoque poco convencional en sus relaciones, valorando la libertad sobre la seguridad emocional. Pueden experimentar sorpresas o eventos inesperados en sus vidas personales. Además, estas personas suelen estar abiertas a lo nuevo y lo diferente, buscando constantemente estímulos que les saquen de la rutina.

El escritor británico Oscar Wilde, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Urano a una distancia angular de 90º formando una cuadratura, que se manifiesta en la tensión entre la tradición y la innovación, representada en la figura del escritor y la sociedad victoriana. La Luna simboliza las emociones, lo familiar y lo conservador, mientras que Urano encarna la rebeldía, la originalidad y la ruptura con lo establecido. Wilde, con su estilo de vida excéntrico y sus ideas provocadoras, desafiaba las normas estrictas de la sociedad de su tiempo, reflejando el choque entre lo emocionalmente seguro y la necesidad de cambio radical. Su vida y obra son un ejemplo vivo de cómo estos planetas pueden influir en la lucha entre la conformidad y la liberación individual, que le costaron la libertad.


Personajes con el ciclo Venus-Urano en el gráfico natal
Elizabeth Taylor, actriz estadounidense (0º), Alejandro Dumas, escritor francés (30º), Anuar el Sadat, presidente de Egipto (45º), Stephen Arroyo, astrólogo estadounidense (60º), Lord Byron, poeta inglés (72º), Olvido Gara "Alaska", cantante española (90º), Giorgia Meloni, primera ministra de Italia (120º), Joaquín Costa, político español (135º), Erich Honecker, político español (144º), Cardenal Richelieu, primer ministro de Francia (150º), André Barbault, astrólogo francés (180º)


Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Urano

17.07.2014 Derribo vuelo 17 de Malaysia Airlines (72º)

03.07.1886 Primer recorrido en coche de la historia (120º)

Ciclo planetario

Venus y Neptuno

Ciclo sinódico:   1 año y 5 meses
Características astrológicas

La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.


Personajes con el ciclo Venus-Neptuno en el gráfico natal
Carlos III, rey del Reino Unido (0º), Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos (30º), François Mitterrand, presidente de Francia (45º), Salvador Dalí, pintor español (60º), Sofía de Grecia, reina de España (72º), Juan Domingo Perón, presidente de Argentina (90º), Sara Baras, bailaora española (120º), Elvis Presley, cantante estadounidense (135º), Pau Casals, violonchelista español (144º), Walt Disney, dibujante y empresario estadounidense (150º), Bono, cantante irlandés (180º)


Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Neptuno

26.06.1989  Tornado de Daulatpur-Saturia (120º) en estos planetas se forman las grandes tormentas y los vientos más fuertes del Sistema Solar

Ciclo planetario

Venus y Plutón

Ciclo sinódico: 1 año y 2 meses

Características astrológicas

La conexión entre estos dos astros queda patente en la atronadora y compulsiva relación entre la Luna y Plutón ya que puede revelar una profunda intensidad en la vida afectiva y psicológica de una persona. Esta conexión suele manifestar una fuerte necesidad de transformación personal, que puede llevar a enfrentarse con miedos y obsesiones internas. Los individuos con esta configuración a menudo experimentan intensas emociones y un sentido de posesión o dominio en sus relaciones y en otros ámbitos de la vida. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos relacionados con la gestión de sus temores y la tendencia a la autocompasión. A pesar de los retos, esta configuración ofrece un potencial significativo para el crecimiento personal y la evolución interna, siempre y cuando se enfrente a todos esos temores internos.
El líder comunista de la Unión Soviética Josep Stalin tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Plutón a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura, revelando una intensidad psíquica profunda y una percepción penetrante de las dinámicas ocultas. Esta alineación refuerza una capacidad de manipulación emocional y una paranoia constante, manifestándose en su extrema desconfianza hacia quienes lo rodeaban. La influencia de Plutón amplificó su tendencia a la autocracia y la opresión, llevándolo a purgas implacables y a una persecución feroz de enemigos, tanto internos como externos. La mala canalización de la energía de este ciclo dio pie a un carácter tiránico y su enfoque despiadado en la política.


Personajes con el ciclo Venus-Plutón en el gráfico natal
Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña (0º), Victoria I, reina del Reino Unido (30º), Pilar Miró, directora de cine española (45º), Carlos III, rey del Reino Unido (60º), Iñaki Gabilondo, periodista español (72º), Mercedes Milá, periodista española (90º), Luis del Olmo, periodista español (120º), Ava Gardner, actriz estadounidense (135º), Marilyn Monroe, actriz estadounidense (144º), Rodrigo Rato, político español (150º), Al Capone, gángster estadounidense (180º)

Acontecimientos históricos con el ciclo Venus-Plutón

03.07.1886 Primer recorrido en coche de la historia (00º)

26.07.1909 Semana Trágica (España) (60º)
05.12.1952 Gran contaminación atmosférica de Londres (150º)

06.04.1914 Establecimiento de la Mancomunidad de Cataluña (60º)

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.

Share by: