Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 4 meses y 24 días
Características astrológicas: El ciclo planetario Luna-Venus refleja en el gráfico natal a Luna representa nuestras emociones y necesidades instintivas, mientras que Venus es un planeta sociable a la par que disruptivo y pasional en el amor y en las relaciones en general. Cuando estos dos cuerpos celestes se conectan en un mismo ciclo, se experimenta una gran sensibilidad hacia las relaciones en general, con una fuerte necesidad de afecto y comprensión. Esto puede facilitar una conexión emocional profunda y una gran capacidad para disfrutar de las relaciones románticas y sociales. Sin embargo, también puede llevar a la dependencia emocional o a la búsqueda constante de aprobación, ya que la persona puede tender a idealizar sus relaciones o tener dificultades para establecer límites saludables.
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Venus a una distancia angular de 90º formando un cuadratura, revelando una naturaleza profundamente emotiva y un encanto magnético, que lo hizo especialmente atractivo y carismático en su vida pública y privada. Esta configuración planetaria influyó en su intensa vida sentimental, reflejando una necesidad constante de afecto y placer, lo que a menudo se manifestó en sonoras relaciones extramatrimoniales. La Luna acentuó su sensibilidad emocional, mientras que Venus fortaleció sus deseos de conexiones íntimas, creando un virulento y desenfrenado impulso a buscar amor y compañía más allá de los límites convencionales.
Personajes con el ciclo Mercurio-Venus en el gráfico natal:
Johnny Depp, actor estadounidense (00º), William Lilly, astrólogo británico (00º), Celine Dion, cantante francesa (00º), Charles Chaplin, actor estadounidense (30º), Augusto Pinochet, presidente de Chile (30º), Federico Fellini, director de cine italiano (30º), Camilo Sesto, cantante español (45º)
Leo Tolstoi, escritor ruso (45º),
Artur Mas, presidente de la Generalitat de Cataluña (45º), Maximilien Robespierre, político francés (60º), Mónica Naranjo, cantante española (60º), Luis Figo, futbolista portugués (60º), Pilar Miró, directora de cine española (72º), Miquel Roca, político español (72º), Theodor Herzl, periodista austrohúngaro (72º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Venus:
26.12.2004 Terremoto y tsunami del Océano Índico (0º), 02.08.1936 Incendio forestal de Kursha-2 (0º), 02.10.1928 Fundación del Opus Dei (0º), 02.07.1855 Primera huelga general en España (30º), 10.12.1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos (30), 11.10.1974 Congreso de Suresnes del PSOE (30º),
17.12.1903 Primer vuelo controlado de la historia (60º), 10.12.1901 Primer edición Premio Nobel (60º), 01.01.1801 Acta de Unión del Reino Unido (60º), 24.01.1977 Matanza de Atocha
09.04.1940 Invasión de Dinamarca y Noruega (72º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 año y 11 meses
Características astrológicas:
En astrología, la relación entre Mercurio y Marte simboliza la combinación de la mente ágil con la acción decidida. Mercurio rige la comunicación y el intelecto, mientras que Marte impulsa la energía, la pasión y la agresividad. Cuando estos planetas están en aspecto, se intensifican las conversaciones y se toman decisiones rápidas, a menudo con una inclinación hacia el conflicto o la competitividad. Esta combinación puede potenciar el pensamiento estratégico y la capacidad de defender ideas con fervor, pero también puede generar impulsividad y tensiones verbales.
Personajes con el ciclo Mercurio-Marte en su gráfico natal:
Richard Nixon, presidente de Estados Unidos
(00º), George W. Bush, presidente de Estados Unidos (30º), Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña (45º), Franz Beckenbauer, futbolista alemán (60º), Drazen Petrovic, jugador de baloncesto croata (72º), Ramón y Cajal, médico e investigador español (90º), Francisco Umbral, escritor española (120º), Francisco de Quevedo, escritor español (135º), William Herschel, astrónomo germano-británico (144º), Julio Anguita, político español (150º), Josep Lluís Carod-Rovira, político español (180º)
Acontecimiento histórico con el ciclo Mercurio-Marte activo:
08.04.1904 Entente Cordiale (0º), 28.06.1919 Tratado de Versalles de 1919 (30º), 13.05.1958 Crisis de mayo del 58 en Francia (45º), 25.07.1713 Sitio de Barcelona (60º), 12.04.1861 Guerra civil de los Estados Unidos (72º), 29.10.1969 Primer mensaje por internet (90º), 06.04.1914 Mancomunidad de Cataluña (120º), 01.11.1755 Terremoto y tsunami de Lisboa (135º), 26.02.1918 Incendio hipódromo Happy Valley (144º),
17.08.1892 Alianza franco-rusa (150º), 28.11.1943 Conferencia de Teherán (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 año y 3 meses
Características astrológicas:
La fuerza cíclica entre la Luna y Júpiter es palpable en la vida de de aquellas personas que tienen una tendencia natural a ser afectuosas, cercanas en su entorno inmediato, con una búsqueda en dar un significado en las experiencias emocionales. Esta configuración promueve una visión y acercamiento generosa y expansiva hacia el mundo, lo que puede llevar a una gran empatía y deseo de cuidar a los demás. Sin embargo, también puede generar una tendencia a la exageración emocional o a idealizar las relaciones y las situaciones, lo que podría resultar en desilusiones o expectativas poco realistas. La clave está en equilibrar el entusiasmo con una visión práctica y sensata ante la vida.
El líder independentista de la India, Mahatma Gandhi, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Júpiter a una distancia angular de 90º formando una intensa cuadratura, que jugó un papel crucial. en su vida y en la de su país, ya que le otorgó una profunda empatía y un enfoque pacífico en la resolución de conflictos. Júpiter, planeta de la sabiduría y las oportunidades, amplificó su capacidad para liderar con compasión y una moral elevada la lucha por la independencia del Reino Unido. La combinación de este ciclo le permitió no solo inspirar a millones con su filosofía de la no violencia, sino también guiar a su pueblo hacia la independencia con una visión ética y espiritual.
Personajes con el ciclo Mercurio-Júpiter en su gráfico natal
Pablo Iglesias Posse, político español (00º), Clint Eastwood, actor estadounidense (30º), Julio Iglesias, cantante español (45º), Miguel de Unamuno, escritor español (60º), Julia Robert, actriz estadounidense (72º), Benito Juárez, presidente de México (90º), Dwight D. Eisenhower, presidente de Estados Unidos (120º), Antonio Gaudí, arquitecto español (135º), Golda Meir, primera ministra de Israel (144º), Bruno Huber, astrólogo suizo (150º), Pablo Picasso, pintor español (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Júpiter
18.09.1914 Triple Entente (0º), 25.07.1894 Primera guerra sino-japonesa (30º), 01.07.1944 Acuerdos Bretton Woods (45º), 24.04.2013 Colapso del edificio Rana Plaza (60º), 24.05.1844 Primer mensaje telegráfico de la historia (72º), 09.03.1776 Se publica La riqueza de las naciones (90º), 28.06.1970 Primera marcha del Orgullo Gay en el mundo (120º), 11.09.1714 Caída de Barcelona (135º),
(144º)
14.12.1988 Huelga general en España (150º), 14.07.1889 Segunda Internacional (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 año y 7 meses
Características astrológicas
En astrología, la relación entre la luna y Saturno nos habla de un diálogo complejo entre las necesidades básicas de seguridad emocional y las estructuras internas de autocontrol. La combinación puede generar una naturaleza emocional reservada, con una tendencia a la autocontención y a la búsqueda de seguridad interna a través de la responsabilidad y el deber. Como pro, esta relación aporta madurez y capacidad para manejar desafíos emocionales de manera sobria. Como contra, puede conducir a la inhibición emocional, sentimientos de soledad y dificultad para expresar necesidades afectivas básicas.
El presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, poseía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Saturno a una distancia angular de 45º formando una semicuadratura, señala un equilibrio entre el instinto de supervivencia y la consolidación de una seguridad personal o nacional efectiva de convivencia. La Luna, símbolo de la conciencia colectiva, lo conectó con el sentir profundo de la nación, mientras que Saturno, regente del orden y la responsabilidad, le otorgó la capacidad de tomar decisiones estratégicas y estructuradas. Esta interacción planetaria fue crucial durante su mandato, especialmente en la negociación para poner fin al Apartheid. La influencia de Saturno le permitió manejar la transición con firmeza y prudencia, mientras que la Luna lo ayudó a sintonizarse con el deseo creciente de justicia e igualdad, guiándolo a liberar a Nelson Mandela y a liderar un proceso de reconciliación nacional histórica.
Personajes con el ciclo Mercurio-Saturno en el gráfico natal
Albert Einstein, físico alemán (00º), Sigmund Freud, psiquiatra austriaco (30º), Antonio Gaudí, arquitecto español (45º), Gregorio Marañón, médico e intelectual español (60º), Arturo Pérez-Reverte, escritor español (72º), Juan Carlos I, rey de España(90º), Adolfo Suárez, presidente del Gobierno de España (120º), Vladimir Lenin, revolucionario ruso (135º), Teresa de Calcuta, misionera albanesa (144º), Al Gore, político estadounidense (150º), Hans Christian Andersen, escritor danés (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Saturno
30.06.2005 Congreso aprueba matrimonio de personas mismo sexo (0º), 20.05.1882 Triple Alianza (30º), 03.12.1842 Bombardeo de Barcelona (45º), 14.07.1867 Publicación de El capital (60º), 11.07.1912 Cabildo Insular de Canarias (72º), 29.12.1978 Constitución española (90º), 11.09.2001 Atentados terroristas 11-S (120º),
(135º),
(144º),
13.08.1842 Primera huelga general de la historia (150º), 07.06.1838 Cartismo (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 año y 9 meses
Características astrológicas
El ciclo planetario Luna-Urano en la carta natal pueden indicar una fuerte necesidad de independencia emocional, con cambios súbitos en los estados de ánimo. Las personas con estos aspectos suelen tener una intuición aguda y un enfoque poco convencional en sus relaciones, valorando la libertad sobre la seguridad emocional. Pueden experimentar sorpresas o eventos inesperados en sus vidas personales. Además, estas personas suelen estar abiertas a lo nuevo y lo diferente, buscando constantemente estímulos que les saquen de la rutina.
El escritor británico Oscar Wilde, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Urano a una distancia angular de 90º formando una cuadratura, que se manifiesta en la tensión entre la tradición y la innovación, representada en la figura del escritor y la sociedad victoriana. La Luna simboliza las emociones, lo familiar y lo conservador, mientras que Urano encarna la rebeldía, la originalidad y la ruptura con lo establecido. Wilde, con su estilo de vida excéntrico y sus ideas provocadoras, desafiaba las normas estrictas de la sociedad de su tiempo, reflejando el choque entre lo emocionalmente seguro y la necesidad de cambio radical. Su vida y obra son un ejemplo vivo de cómo estos planetas pueden influir en la lucha entre la conformidad y la liberación individual, que le costaron la libertad.
Personajes con el ciclo Mercurio-Urano en el gráfico natal
Gwyneth Paltrow, actriz estadounidense
(00º), Johann Sebastian Bach, compositor alemán (45º)
Thomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos (60º), Freddie Mercury, cantante británico (72º), John Maynard Keynes, economista británico (90º), Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos (120º), Salvador Dalí, pintor español (144º), Pau Casal, violonchelista español (150º)
Voltaire, filósofo ilustrado francés (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Urano
(0º)
16.10.1817 Batalla de Leipzig (30º), 15.07.1799 Descubrimiento de la piedra de Rosetta (45º)
21.10.1879 Primera bombilla incandescente de la historia (60º)
03.07.1886 Primer recorrido en coche de la historia (60º)
26.01.1926 Primera transmisión pública continua de televisión de la historia (60º)
03.09.1783 Tratado de París por la independencia de Estados Unidos (72º), 22.11.1963 Asesinato de John F. Kennedy (90º), 19.03.1812 Constitución española "La Pepa" (120º),
(135º)
07.06.1640 Sublevación de Cataluña (144º),
29.09.1941 Matanza de Babi Yar (150º)
16.03.1968 Matanza de My Lai (150º)
07.11.1936 Matanza de Paracuellos (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 año y 10 mes
Características astrológicas
La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.
Personajes con el ciclo Mercurio-Neptuno en el gráfico natal
Julio Iglesias, cantante español (00º), Federico García Lorca, poeta español (30º), Paulo Coelho, escritor brasileño (45º), Ernest Hemingway, escritor estadounidense (60º), Tina Turner, cantante estadounidense (72º),
Colette, escritora francesa (90º), Enrique Granados, compositor español (120º), Frank Sinatra, cantante estadounidense (135º), Sara Baras, bailaora española (144º), Práxedes Mateo Sagasta, presidente del Gobierno de España (150º), Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista español (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Neptuno
11.04.1713 Tratado de Utrech entre Francia y Gran Bretaña (00º),
06-09.08.1945 Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki (30º)
(45º)
29.07.1958 Creación de la NASA (60º), 04.07.1947 Caso Roswell (72º)
(90º)
24.12.1906 Primera transmisión por radio de la historia (Mercurio, Saturno y Neptuno)
20.07.1969 Primer hombre en la Luna (120º),
02.05.1808 Levantamiento del 2 de Mayo (135º), 15.07.1687 Publicación de Principios matemáticos de la filosofía natural de Newton (144º), 24.12.1906 Primera transmisión por radio de la historia (150º),
(180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 año y 11 mes
Características astrológicas
La conexión entre estos dos astros queda patente en la atronadora y compulsiva relación entre la Luna y Plutón ya que puede revelar una profunda intensidad en la vida afectiva y psicológica de una persona. Esta conexión suele manifestar una fuerte necesidad de transformación personal, que puede llevar a enfrentarse con miedos y obsesiones internas. Los individuos con esta configuración a menudo experimentan intensas emociones y un sentido de posesión o dominio en sus relaciones y en otros ámbitos de la vida. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos relacionados con la gestión de sus temores y la tendencia a la autocompasión. A pesar de los retos, esta configuración ofrece un potencial significativo para el crecimiento personal y la evolución interna, siempre y cuando se enfrente a todos esos temores internos.
El líder comunista de la Unión Soviética Josep Stalin tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Plutón a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura, revelando una intensidad psíquica profunda y una percepción penetrante de las dinámicas ocultas. Esta alineación refuerza una capacidad de manipulación emocional y una paranoia constante, manifestándose en su extrema desconfianza hacia quienes lo rodeaban. La influencia de Plutón amplificó su tendencia a la autocracia y la opresión, llevándolo a purgas implacables y a una persecución feroz de enemigos, tanto internos como externos. La mala canalización de la energía de este ciclo dio pie a un carácter tiránico y su enfoque despiadado en la política.
Personajes con el ciclo Mercurio-Plutón en el gráfico natal
George W. Bush, presidente de Estados Unidos
(00º), Alberto Núñez Feijoó, político español (30º), Angela Merkel, canciller de Alemania (45º), Vladimir Putin, presidente de Rusia (60º), Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia (72º), George Lucas, director de cine estadounidense (90º), Larry King, escritor estadounidense (120º), Miguel Bosé, cantante español (135º), Florentino Pérez, empresario español (144º), Oriol Junqueras, político español (150º),
Richard Nixon, presidente de Estados Unidos
(180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Mercurio-Plutón
30.06.1934 Noche de los Cuchillos Largos (0º), 25.04.1898 Guerra hispano-estadounidense (30º), 04.03.1776 Publicación de La riqueza de las naciones (45º), 19.07.1870 Guerra franco-prusiana
(60º). 19.03.1775 Guerra de independencia de los Estados Unidos (72º), 10.03.1876 Primera llamada telefónica de la história (90º), 01.08.1834 Abolición de la esclavitud en todos los territorios del Reino Unido (120º), 08.11.1895 Descubrimiento de los rayos X (135º),
(144º)
21.11.1894 Matanza de Port Arthur (150º), 29.05.1991 Atentado casa cuartel de Vic (180º)
Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.