Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 2 años y dos meses
Características astrológicas:
La fuerza cíclica entre la Luna y Júpiter En astrología, la relación entre Mercurio y Marte simboliza la combinación de la mente ágil con la acción decidida. Mercurio rige la comunicación y el intelecto, mientras que Marte impulsa la energía, la pasión y la agresividad. Cuando estos planetas están en aspecto, se intensifican las conversaciones y se toman decisiones rápidas, a menudo con una inclinación hacia el conflicto o la competitividad. Esta combinación puede potenciar el pensamiento estratégico y la capacidad de defender ideas con fervor, pero también puede generar impulsividad y tensiones verbales.a.
El líder independentista de la India, Mahatma Gandhi, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Júpiter a una distancia angular de 90º formando una intensa cuadratura, que jugó un papel crucial. en su vida y en la de su país, ya que le otorgó una profunda empatía y un enfoque pacífico en la resolución de conflictos. Júpiter, planeta de la sabiduría y las oportunidades, amplificó su capacidad para liderar con compasión y una moral elevada la lucha por la independencia del Reino Unido. La combinación de este ciclo le permitió no solo inspirar a millones con su filosofía de la no violencia, sino también guiar a su pueblo hacia la independencia con una visión ética y espiritual.
Personajes con el ciclo Marte-Júpiter en su gráfico natal:
Robert Schuman, político francés (00º)
Francisco Franco, jefe de Estado español (30º)
Manuel de Falla, compositor español (45º)
Emiliano Zapata, revolucionario mexicano (60º)
Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos (72º)
Carmen Maura, actriz española (90º)
Muhammad Ali, boxeador estadounidense (120º)
Alcalá-Zamora, presidente de la Segunda República (135º)
Paul Von Hindenburg, presidente de Alemania (144º)
Konrad Adenauer, canciller Alemania Occidental (150º)
Alfred Nobel, empresario y filántropo noruego (180º)
31.08.2023 12:45 hrs. idea sobre libro sobre los ciclos planetarios
11.09.2023 Colapso de la presa Derna (144º)
09.03.1976 Accidente del teleférico de Cavalese en 1976 (60º)
05.02.1919 Huelga de La Canadiense en barcelona (120º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
2 años y 1 mes
Características astrológicas:
En astrología, la relación entre la luna y Saturno nos habla de un diálogo complejo entre las necesidades básicas de seguridad emocional y las estructuras internas de autocontrol. La combinación puede generar una naturaleza emocional reservada, con una tendencia a la autocontención y a la búsqueda de seguridad interna a través de la responsabilidad y el deber. Como pro, esta relación aporta madurez y capacidad para manejar desafíos emocionales de manera sobria. Como contra, puede conducir a la inhibición emocional, sentimientos de soledad y dificultad para expresar necesidades afectivas básicas.
El presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, poseía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Saturno a una distancia angular de 45º formando una semicuadratura, señala un equilibrio entre el instinto de supervivencia y la consolidación de una seguridad personal o nacional efectiva de convivencia. La Luna, símbolo de la conciencia colectiva, lo conectó con el sentir profundo de la nación, mientras que Saturno, regente del orden y la responsabilidad, le otorgó la capacidad de tomar decisiones estratégicas y estructuradas. Esta interacción planetaria fue crucial durante su mandato, especialmente en la negociación para poner fin al Apartheid. La influencia de Saturno le permitió manejar la transición con firmeza y prudencia, mientras que la Luna lo ayudó a sintonizarse con el deseo creciente de justicia e igualdad, guiándolo a liberar a Nelson Mandela y a liderar un proceso de reconciliación nacional histórica.
Personajes con el ciclo Marte-Saturno en el gráfico natal:
Maria Callas, soprano estadounidense (00º)
Barbra Streisand, cantante y actriz estadounidense (30º)
Otto Wells, político alemán (45º)
Alfonso Guerra, político español (60º)
Percival Lowell, astrónomo estadounidense (72º)
Nayib Bukele, presidente de El Salvador (90º)
José Canalejas, presidente del Gobierno de España (120º)
Josip Tito, presidente de Yugoslavia (135º)
Charle de Gaulle, presidente de Francia (144º)
Theodor Herzl, periodista austrohúngaro (150º)
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 año y 10 meses
Características astrológicas:
El ciclo planetario Luna-Urano en la carta natal pueden indicar una fuerte necesidad de independencia emocional, con cambios súbitos en los estados de ánimo. Las personas con estos aspectos suelen tener una intuición aguda y un enfoque poco convencional en sus relaciones, valorando la libertad sobre la seguridad emocional. Pueden experimentar sorpresas o eventos inesperados en sus vidas personales. Además, estas personas suelen estar abiertas a lo nuevo y lo diferente, buscando constantemente estímulos que les saquen de la rutina.
El escritor británico Oscar Wilde, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Urano a una distancia angular de 90º formando una cuadratura, que se manifiesta en la tensión entre la tradición y la innovación, representada en la figura del escritor y la sociedad victoriana. La Luna simboliza las emociones, lo familiar y lo conservador, mientras que Urano encarna la rebeldía, la originalidad y la ruptura con lo establecido. Wilde, con su estilo de vida excéntrico y sus ideas provocadoras, desafiaba las normas estrictas de la sociedad de su tiempo, reflejando el choque entre lo emocionalmente seguro y la necesidad de cambio radical. Su vida y obra son un ejemplo vivo de cómo estos planetas pueden influir en la lucha entre la conformidad y la liberación individual, que le costaron la libertad.
Personajes con el ciclo Marte-Urano en el gráfico natal:
Felipe González, presidente del Gobierno de España
(00º)
Yuri Gagarin, astronauta soviético (30º)
Alfonso Guerra, político español (45º)
Camilo Cienfuego, revolucionario cubano (60º)
Shakira, cantante colombiana (72º)
Fernando VII, rey de España (90º)
Napoleón Bonaparte, emperador de Francia (120º)
Carl Sagan, astrofísico estadounidense y bob Marley (135º)
Martina Navratilova, tenista checo-estadounidense (144º)
Evangeline Adams, astróloga estadounidense (150º)
Jacques Cousteau, oceanógrafo francés (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Marte-Urano activo:
Referéndum en España por la permanencia en la OTAN
(00º)
Crisis de los misiles de Cuba (30º)
Atentado contra la casa cuartel de Zaragoza (45º)
12.02.1898 Explosión del acorazado Maine (60º)
Desembarco de Normandía (60º)
Asesinato de José Canalejas, presidente del Gobierno de España (72º)
Fundación de la banda terrorista ETA (90º)
Atentado terrorista a la AMIA (135º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 año y 10 mes
Características astrológicas:
La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.
Personajes con el ciclo Marte-Neptuno en el gráfico natal:
Bill Clinton, presidente de Estados Unidos (00º)
Francisco, papa argentina de la iglesia católica (30º)
Gloria Estefan, cantante cubano-estadounidense (45º)
Benito Pérez Galdós, escritor español (60º)
John Addey, astrólogo británico (72º)
César Manrique, pintor y escultor español (90º)
Angelina Jolie, actriz estadounidense (120º)
Enzo Ferrari, empresario italiano (135º)
Miguel Indurain, ciclista español (144º)
Clara Campoamor, política española (150º)
Luis MIguel, cantante mexicano (180º)
Acontecimientos históricos con el ciclo Marte-Neptuno activo:
Referéndum en España por la permanencia en la OTAN (00º)
Crisis de los misiles de Cuba (30º)
Tratado de Versalles de 1919 (45º)
Inicio de la Guerra Civil española (60º)
Asesinato de José Canalejas, presidente del Gobierno de España (72º)
Fundación de la banda terrorista ETA (90º)
Atentado terrorista a la AMIA (135º)
Promulgación de la primera Constitución Española "La Pepa (144º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 2 años
Características astrológicas:
La conexión entre estos dos astros queda patente en la atronadora y compulsiva relación entre la Luna y Plutón ya que puede revelar una profunda intensidad en la vida afectiva y psicológica de una persona. Esta conexión suele manifestar una fuerte necesidad de transformación personal, que puede llevar a enfrentarse con miedos y obsesiones internas. Los individuos con esta configuración a menudo experimentan intensas emociones y un sentido de posesión o dominio en sus relaciones y en otros ámbitos de la vida. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos relacionados con la gestión de sus temores y la tendencia a la autocompasión. A pesar de los retos, esta configuración ofrece un potencial significativo para el crecimiento personal y la evolución interna, siempre y cuando se enfrente a todos esos temores internos.
El líder comunista de la Unión Soviética Josep Stalin tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Plutón a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura, revelando una intensidad psíquica profunda y una percepción penetrante de las dinámicas ocultas. Esta alineación refuerza una capacidad de manipulación emocional y una paranoia constante, manifestándose en su extrema desconfianza hacia quienes lo rodeaban. La influencia de Plutón amplificó su tendencia a la autocracia y la opresión, llevándolo a purgas implacables y a una persecución feroz de enemigos, tanto internos como externos. La mala canalización de la energía de este ciclo dio pie a un carácter tiránico y su enfoque despiadado en la política.
Personajes con el ciclo Marte-Plutón en el gráfico natal:
Hillary Clinton, política estadounidense
(00º)
Virginia Woolf, escritora británica (30º)
Napoleón III, emperador de Francia (45º)
Konrad Adenauer, canciller de Alemania Federal (60º)
Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la Segunda República española (72º)
George Smith Patton, general estadounidense (90º)
Pedro I el Grande, zar de Rusia (120º)
Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno de España (135º)
Leonor de Borbón, princesa de Asturias (144º)
Simon Wiesenthal, cazanazis ucraniano (150º)
Mahatma Gandhi, líder independentista de la India
(180º)
Acontecimiento histórico con el ciclo Marte-Plutón:
09.09.1932 Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1932 (00º)
03.07.1988 Derribo vuelo 655 de Iran Air (135º)
16.12.1920 Mayor deslizamiento de tierra de la historia en Sujiahe (144º)
13.01.1917 Accidente ferroviario de Ciurea (150º)
Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.