Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
El ciclo planetario Luna-Mercurio refleja en el gráfico natal la interacción entre las emociones y la comunicación. Las personas con esta configuración suelen tener una mente activa y rápida, lo que facilita la expresión de sus sentimientos y pensamientos de manera clara. Suelen tener buen sentido común y suelen ser buenos para captar detalles además de tener una gran capacidad para conectar con los demás a nivel emocional. y mental. Sin embargo, pueden experimentar dificultades para separar sus emociones de sus pensamientos, llevando a una tendencia a sobreanalizar o a comunicarse de manera emocionalmente cargada. Esta configuración puede resultar en una mente inquieta, lo que a veces dificulta el enfoque en un solo tema a la vez.
El líder revolucionario cubano Fidel Castro es un claro ejemplo de esta configuración planetaria, ya que tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Mercurio a una distancia angular de 60º formando un sextil. La Luna, asociada con las emociones, intuición y afectos, refleja su habilidad para conectar con las masas y su capacidad para mantener una imagen pública fuerte y cercana. Mercurio, el planeta de la comunicación, subraya su talento para un fluido discurso y su potente oratoria que siempre utilizó como herramienta estratégica a lo largo de su dilatada trayectoria política. Juntos, estos planetas nos habla de un líder con una profunda comprensión de la psicología social y una habilidad innata para influir en la opinión pública, con su elocuente y una destacada cercanía afectiva y personal hacia una parte importante del pueblo cubano, que indudablemente ha jugado un papel crucial en todo su mandato y en su proyección mundial, con ese discurso fluido, cercano y ameno.
Personajes con el ciclo Luna-Mercurio en el gráfico natal:
Manuel Azaña, presidente Segunda República (00º), Francisco, papa de la Iglesia católica (30º), Porfirio Díaz, presidente de México (45º), Fidel Castro, presidente de Cuba (60º), Arturo Pérez-Reverte, escritor español (72º), Victor Hugo, escritor francés (90º), Eva Duarte de Perón, primera dama de Argentina (120º), Emmanuel Macron, presidente de Francia (135º), Angela Merkel, canciller de Alemania (144º), Pelé, futbolista brasileño (150º), Pablo Iglesias Turrión, político español (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
El ciclo planetario Luna-Venus refleja en el gráfico natal a Luna representa nuestras emociones y necesidades instintivas, mientras que Venus es un planeta sociable a la par que disruptivo y pasional en el amor y en las relaciones en general. Cuando estos dos cuerpos celestes se conectan en un mismo ciclo, se experimenta una gran sensibilidad hacia las relaciones en general, con una fuerte necesidad de afecto y comprensión. Esto puede facilitar una conexión emocional profunda y una gran capacidad para disfrutar de las relaciones románticas y sociales. Sin embargo, también puede llevar a la dependencia emocional o a la búsqueda constante de aprobación, ya que la persona puede tender a idealizar sus relaciones o tener dificultades para establecer límites saludables.
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Venus a una distancia angular de 90º formando una cuadratura, revelando una naturaleza profundamente emotiva y un encanto magnético, que lo hizo especialmente atractivo y carismático en su vida pública y privada. Esta configuración planetaria influyó en su intensa vida sentimental, reflejando una necesidad constante de afecto y placer, lo que a menudo se manifestó en sonoras relaciones extramatrimoniales. La Luna acentuó su sensibilidad emocional, mientras que Venus fortaleció sus deseos de conexiones íntimas, creando un virulento y desenfrenado impulso a buscar amor y compañía más allá de los límites convencionales.
Personajes con el ciclo Luna-Venus en el gráfico natal:
30.06.1905 Publicación Teoría especial de la relatividad (00º), 07.02.1992 Tratado de Maastricht (30º), 14.09.1960 Fundación de la OPEP (45º), 29.05.1919 Eclipse que demuestra la Teoría general de la relatividad (60º), 22.11.2004 Revolución naranja en Ucrania (72º), 19.07.1848 Convención de Seneca Falls (90º), 25.11.1915 Publicación de la Teoría general de la relatividad (120º), 25.03.1925 Primera demostración pública de imágenes en una televisión (135º), 11.06.1963 Primer trasplante de pulmón de la historia (144º), 15.06.1667 Primera transfusión de sangre de la historia (150º), Final del Congreso de Viena (180º)
27.03.1977 Accidente aéreo de Los Rodeos en Tenerife (72º)
15.08.1984 Erupción límnica del lago Monoum (150º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
La dinámica entre estos planetas se refleja de manera notable en la interacción entre las emociones (Luna) y la acción o impulso (Marte). Esta combinación puede otorgar a la persona una capacidad fuerte para reaccionar y actuar basado en sus sentimientos, lo que favorece la asertividad y el coraje en la expresión emocional. Sin embargo, también puede generar reacciones impulsivas o conflictos internos cuando la ira o la frustración surgen de manera intensa y descontrolada. El reto principal es equilibrar la sensibilidad emocional con la necesidad de actuar.
El jugador de baloncesto Michael Jordan, tiene en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Marte a una distancia angular de 120º formando un trígono, que se manifestó de manera equilibrada con un caudal de energía altamente competitiva e instintiva que ha sido clave en su éxito en el baloncesto. La Luna, que rige las emociones y la intuición, en contacto con Marte, planeta de la acción y muy competitivo, le otorgó una determinación feroz y un impulso inquebrantable. Esta combinación astrológica sugiere una capacidad única para actuar bajo presión, reaccionar rápidamente y canalizar sus emociones en una intensidad física que lo convirtió en una leyenda de este deporte.
Personajes con el ciclo Luna-Marte en su gráfico natal:
Adolfo Suárez, presidente del Gobierno de España (00º), Alfred Hitchcock, director de cine británico (30º), Josef Stalin, líder revolucionario de la URSS (45º), Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la Segunda República española (60º), Artur Mas, político español (72º), Mario Conde, banquero español (90º), Michael Jordan, jugador de baloncesto (120º), Franz Beckenbauer, futbolista alemán (135º), Pablo Picasso, pintor español (144º), Florentino Pérez, empresario español (150º), José Antonio Primo de Rivera, político español (180º)
09.03.1976 Accidente del teleférico de Cavalese en 1976 (00º)
24.12.1979 Invasión soviética de Afganistán (180º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 mes
Características astrológicas:
La fuerza cíclica entre la Luna y Júpiter es palpable en la vida de aquellas personas que tienen una tendencia natural a ser afectuosas, cercanas en su entorno inmediato, con una búsqueda en dar un significado a las experiencias emocionales. Esta configuración promueve una visión y acercamiento generosa y expansiva hacia el mundo, lo que puede llevar a una gran empatía y deseo de cuidar a los demás. Sin embargo, también puede generar una tendencia a la exageración emocional o a idealizar las relaciones y las situaciones, lo que podría resultar en desilusiones o expectativas poco realistas. La clave está en equilibrar el entusiasmo con una visión práctica y sensata ante la vida.
El líder independentista de la India, Mahatma Gandhi, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Júpiter a una distancia angular de 90º formando una intensa cuadratura, que jugó un papel crucial. en su vida y en la de su país, ya que le otorgó una profunda empatía y un enfoque pacífico en la resolución de conflictos. Júpiter, planeta de la sabiduría y las oportunidades, amplificó su capacidad para liderar con compasión y una moral elevada la lucha por la independencia del Reino Unido. La combinación de este ciclo le permitió no solo inspirar a millones con su filosofía de la no violencia, sino también guiar a su pueblo hacia la independencia con una visión ética y espiritual.
Personajes con el ciclo Luna-Júpiter en su gráfico natal:
Hugo Chávez, presidente de Venezuela (00º), Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos (30º), Ernesto Che Guevara, revolucionario argentino (45º), Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos (60º), Albert Einstein, físico alemán (72º), Mahatma Gandhi, líder independentista de la India (90º), Muhammad Ali, boxeador estadounidense (120º), Alcalá-Zamora, presidente de la Segunda República (135º), Paul Von Hindenburg, presidente de Alemania (144º), Konrad Adenauer, canciller de Alemania Occidental (150º), Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos (180º)
20.04.2010 Vertido petróleo Deepwater Horizon (120º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
En astrología, la relación entre la luna y Saturno nos habla de un diálogo complejo entre las necesidades básicas de seguridad emocional y las estructuras internas de autocontrol. La combinación puede generar una naturaleza emocional reservada, con una tendencia a la autocontención y a la búsqueda de seguridad interna a través de la responsabilidad y el deber. Esta relación aporta madurez y capacidad para manejar desafíos emocionales de manera sobria. Como contra, puede conducir a la inhibición emocional, sentimientos de soledad y dificultad para expresar necesidades afectivas básicas.
El presidente de Sudáfrica, Frederik de Klerk, poseía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Saturno a una distancia angular de 45º formando una semicuadratura, señala un equilibrio entre el instinto de supervivencia y la consolidación de una seguridad personal o nacional efectiva de convivencia. La Luna, símbolo de la conciencia colectiva, lo conectó con el sentir profundo de la nación, mientras que Saturno, regente del orden y la responsabilidad, le otorgó la capacidad de tomar decisiones estratégicas y estructuradas. Esta interacción planetaria fue crucial durante su mandato, especialmente en la negociación para poner fin al Apartheid. La influencia de Saturno le permitió manejar la transición con firmeza y prudencia, mientras que la Luna lo ayudó a sintonizarse con el deseo creciente de justicia e igualdad, guiándolo a liberar a Nelson Mandela y a liderar un proceso de reconciliación nacional histórica.
Personajes con el ciclo Luna-Saturno en el gráfico natal:
Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador Opus Dei (00º), Johan Cruyff, futbolista neerlandés (30º), Frederik de Klerk, presidente de Sudáfrica (45º), Carl Sagan, astrofísico estadounidense (60º), Bill Clinton, presidente de Estados Unidos (72º), Aristóteles Onassis, naviero griego (90º), Francisco Franco, dictador español (120º), Vladimir Putin, presidente de Rusia (135º), Rafael Nadal, tenista español (144º), Ava Gardner, actriz estadounidense (150º), Jack Nicholson, actor estadounidense (180º)
24.04.1986 Catástrofe de Chernóbil (00º)
06.08.1945 Bombardeo atómico de Hiroshima (00º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
El ciclo planetario Luna-Urano en la carta natal puede indicar una fuerte necesidad de independencia emocional, con cambios súbitos en los estados de ánimo. Las personas con estos aspectos suelen tener una intuición aguda y un enfoque poco convencional en sus relaciones, valorando la libertad sobre la seguridad emocional. Pueden experimentar sorpresas o eventos inesperados en sus vidas personales. Además, estas personas suelen estar abiertas a lo nuevo y lo diferente, buscando constantemente estímulos que les saquen de la rutina.
El escritor británico Oscar Wilde, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Urano a una distancia angular de 90º formando una cuadratura, que se manifiesta en la tensión entre la tradición y la innovación, representada en la figura del escritor y la sociedad victoriana. La Luna simboliza las emociones, lo familiar y lo conservador, mientras que Urano encarna la rebeldía, la originalidad y la ruptura con lo establecido. Wilde, con su estilo de vida excéntrico y sus ideas provocadoras, desafiaba las normas estrictas de la sociedad de su tiempo, reflejando el choque entre lo emocionalmente seguro y la necesidad de cambio radical. Su vida y obra son un ejemplo vivo de cómo estos planetas pueden influir en la lucha entre la conformidad y la liberación individual, que le costaron la libertad.
Personajes con el ciclo Luna-Urano en el gráfico natal:
Dwight Eisenhower, presidente de Estados Unidos (00º), Alfred Hitchcock, director de cine británico (30º), Alfonso XIII, rey de España (45º), Carlos III, rey del Reino Unido (60º), Barbra Streisand, actriz y cantante estadounidense (72º), Oscar Wilde, escritor británico (90º), Ramoncín, cantante español (120º), Anthony Hopkins, actor británico (135º), Jordi Pujol, político español (144º), Saddam Hussein, presidente y dictador de Irak (150º), Fred Astaire, bailarín y actor estadounidense (180º)
09.08.1945 Bombardeo atómico de Nagasaki (72º)
24.09.2015 Estampida de La Meca de 2015 (72º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico:
1 mes
Características astrológicas:
La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.
Personajes con el ciclo Luna-Neptuno en el gráfico natal:
Charles Dickens, escritor británico (00º), Mel Gibson, actor estadounidense (30º), Immanuel Kant, filósofo prusiano (45º), Francisco I. Madero, presidente de México (60º), Manuel de Falla, compositor español (72º), Ludwig Van Beethoven, compositor alemán (90º), Giovanni Falcone, juez italiano (120º), Michael Jackson, cantante estadounidense (135º), Adolf Hitler, dictador de Alemania (144º), Antoni Gaudí, arquitecto español (150º), Theodor Herzl, fundador del sionismo (180º)
17.07.2014 Derribo vuelo 17 de Malaysia Airlines (90º)
13.09.1923 Inicio de la dictadura de Primo de Rivera (144º)
Ciclo planetario
Ciclo sinódico: 1 mes
Características astrológicas:
La conexión entre estos dos astros queda patente en la atronadora y compulsiva relación entre la Luna y Plutón ya que puede revelar una profunda intensidad en la vida afectiva y psicológica de una persona. Esta conexión suele manifestar una fuerte necesidad de transformación personal, que puede llevar a enfrentarse con miedos y obsesiones internas. Los individuos con esta configuración a menudo experimentan intensas emociones y un sentido de posesión o dominio en sus relaciones y en otros ámbitos de la vida. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos relacionados con la gestión de sus temores y la tendencia a la autocompasión. A pesar de los retos, esta configuración ofrece un potencial significativo para el crecimiento personal y la evolución interna, siempre y cuando se enfrente a todos esos temores internos.
El líder comunista de la Unión Soviética Josep Stalin tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Plutón a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura, dando lugar a una intensidad psíquica profunda y una percepción penetrante de las dinámicas ocultas. Este ciclo planetario en su caso refuerza una capacidad de manipulación emocional y una paranoia constante, manifestándose en su extrema desconfianza hacia quienes lo rodeaban. Su Plutón natal fortaleció su tendencia a la autocracia y la opresión, llevándolo a purgas implacables y a una persecución feroz de enemigos, tanto internos como externos. La mala canalización de la energía de este ciclo dio pie a un carácter tiránico y su enfoque despiadado en la política.
Personajes con el ciclo Luna-Plutón en el gráfico natal:
Joaquín Sabina, cantante español (00º), Isabel II, reina del Reino Unido (30º), Javier Bardem, actor español (45º), Bono, cantante irlandés (60º), Malcolm X, activista estadounidense (72º), Elton John, cantante británico (90º), Alfonso Guerra, político español (120º), Josef Stalin, líder revolucionario de la URSS (135º), Marilyn Monroe, actriz estadounidense (144º), John Wayne, actor estadounidense (150º), Dominique de Villepin, primer ministro de Francia (180º)
Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.