Proyecto CIKLUS

La web especializada en astrología mundial

Astrología mundial, astrología mundana, astromundial, Mundane, astrology, Astrologie mondiale, Astrología, Astrology, Astrologie, Proyecto Ciklus
INICIAR SESIÓN

" El futuro de la astrología se

 encuentra situado en los ciclos planetarios,

 no en los signos del Zodíaco"

Febrero 2025   Edición nº: 32


Aspectos en astrología mundial

Aspectos

en astrología mundial

Aspectos en astrología

Grandes agrupamientos planetarios de la historia reciente

28.06.1919 Todos los planetas, excepto Urano a menos de 62º de arco
01.07.1883 Todos los planetas, excepto Urano a menos de 55º de arco
06.09.1945 Todos los planetas a menos de 120º
21.10.1982 Todos los planetas a menos de 72º
18.01.2021 Todos los planetas a menos de 110º
01.03.2022 Todos los planetas a menos de 115º
22.01.1844 Todos los planetas a menos de 120º
22.02.1819 Todos los planetas a menos de 92ºº


Aspectos en astrología

Personajes con el mayor nº de aspectos por planetas

Sol:
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (5 aspectos)
)

Luna:
2
)

Mercurio:
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (5 aspectos)
)

Venus:

2
)

Marte:
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (6 aspectos)
)

Júpiter:
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (5 aspectos)
)

Saturno:
2
)

Urano:
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (5 aspectos)
)

Neptuno:
2
)

Plutón:

21.09.1947 Stephen King, escritor estadounidense (5 aspectos)
)

Aspectos en astrología mundial

Conjunción 0º

Angularidad:   
División de la circunferencia:   
360º : 1 = 360º (0º)

Características astrológicas
   
En astrología mundial el aspecto de conjunción aparece involucrado en muchos
procesos históricos que surgen de una tensión interna que se ha mantiene en un estado latente hasta que  se dan las condiciones sociales que propician su estallido. A menudo, se observa un intento de desarrollo que se ve frustrado por conflictos o desequilibrios de poder. Estos eventos pueden marcar el final de un proceso ya caduco y el comienzo o inicio de un nuevo ciclo con cambios significativos, pero inciertos en sus consecuencias a medio o largo plazo. La unilateralidad en las decisiones o acciones sin consenso, suele ser una de sus características centrales de este aspecto, llevando a situaciones de imposición que desencadenan transformaciones profundas en la sociedad, donde algún colectivo social puede quedar subyugada a esa nueva etapa impuesta.


Personaje con el mayor nº de conjunciones
11.09.1965 Bashar al-Assad, presidente de Siria (4 conjunciones)
20.10.1964 Kamala Harris, política estadounidense (4 conjunciones)
26.10.1959 Evo Morales, presidente de Bolivia (4 conjunciones)

26.07.1942 Mick Jagger, cantante británico (4 conjunciones)
09.01.1902 José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei (10 conjunciones)
04.12.1892 Francisco Franco, dictador español (4 conjunciones)
06.09.1888 Joseph Patrick Kennedy (4 conjunciones)
29.07.1883 Benito Mussolini, dictador italiano (4 conjunciones)
03.07.1883 Franz Kafka, escritor austriaco (6 conjunciones)
05.06.1883 John Maynard Keynes, economista británico (5 conjunciones)   
02.05.1853 Antonio Maura, presidente del Gobierno de España (5 conjunciones)

01.05.1852 Ramón y Cajal, médico e investigador español (6 conjunciones)
11.11.1821 Fiódor Dostoyevski, escritor ruso (4 conjunciones)
19.01.1809 Edgar Allen Poe, escritor estadounidense (6 conjunciones)


Acontecimientos históricos con el mayor nº de conjunciones

27.09.1940


Acontecimientos históricos:

27.09.1940 Pacto Tripartito con el eje Roma, Berlín y Tokio (Júpiter-Saturno 00º)

20.07.1969 Primer hombre en la Luna (Júpiter-Urano 00º)

02.09.1945 Rendición de Japón: fin de la Segunda Guerra Mundial (Júpiter-Neptuno 00º)

02.05.1808 Levantamiento del dos de Mayo en Madrid (Júpiter-Plutón 00º)

11.09.1714 Toma de Barcelona por las tropas de Felipe V (Saturno-Urano 00º)

09.11.1989 Caída del Muro de Berlín (Saturno-Neptuno 00º)

28.10.1982 PSOE gana la elecciones generales en España (Saturno-Plutón 00º)

07.02.1992 Tratado de Maastricht (Urano-Neptuno 00º)

 (Urano-Plutón 00º)

19.09.1893 Mujeres puedan votar en Nueva Zelanda (Neptuno-Plutón 00º)

Aspectos en astrología mundial

Oposición 180º

Angularidad:   180º
División de la circunferencia:   
360º : 2 = 180º

Características astrológicas:
   
Ruptura, enfrentamiento, rivalidad, antagonismo, división, sometimiento, claudicación, rivalidad, crisis, deterioro, control, dominio, acuerdo, acercamiento, tratado, culminación,  bilateralidad,
  equilibrio, conflicto, resolución, tensión, dualidad, desafío, conflicto, rivalidad, enfrentamiento, polarización social, negociación, acuerdo, acercamiento, Desafíos internos:
Resolución de Conflictos:
Adaptación: La capacidad de adaptarse a las demandas de los opuestos.

Presión, tensión, represión, antagonismo, bloqueo, paralización, paciencia, rigidez, resistencia, final de un ciclo que no ha terminado, 


Personaje con el mayor nº de oposiciones:

15.10.1844 Friedrich Nietzsche, filósofo alemán (3 oposiciones)


Acontecimientos históricos:
20.11.1910 Inicio de la Revolución Mexicana (Júpiter-Saturno 180º)

24.10.1962 Crisis de los misiles de Cuba  (Júpiter-Urano 180º)

01.04.1939 Final de la Guerra Civil española (Júpiter-Neptuno 180º)

18.09.1814 Inicio del Congreso de Viena (Júpiter-Plutón 180º)

04.11.2008 Obama gana las elecciones presidenciales (Saturno-Urano 180º)

07.03.1936 Crisis de Renania (Saturno-Neptuno 180º)

16.08.1965 Guerra indo-pakistaní por el control de Cachemira (Saturno-Plutón 180º)

24.07.1054 Gran Cisma de Oriente y Occidente (Urano-Neptuno 180º)

(Urano-Plutón 180º)

15.05.1648 Tratado de Westfalia: final Guerra de los Treinta años (Neptuno-Plutón 180º)

Aspectos en astrología mundial

Trígono 120º

Angularidad:   120º
División de la circunferencia:   
360º : 3 = 120º

Características astrológicas:
   
Fluidez, acuerdo, bienestar, apatía, desinterés, conformismo, dejadez, inercia, rapidez, armonía, decaimiento, abulia,
 armonía, distensión, diseminación,


Personaje con el mayor nº de trígonos:

10.11.1915 Torcuato Fernández-Miranda, político español (4 trígonos)


Acontecimientos históricos:
10.12.1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos (Júpiter-Saturno 120º)

13.09.1923 Dictadura de Primo de Rivera en España (Júpiter-Urano 120º)

05.07.1962 Tratado de Evian: Argelia se independiza de Francia  (Júpiter-Neptuno 120º)

13.11.2002 Desastre del petrolero Prestige en España (Júpiter-Plutón 120º)

16.12.1773 Motín del té en Boston (Saturno-Urano 120º)

23.08.1833 Abolición esclavitud en las colonias del Reino Unido (Saturno-Neptuno 120º)

01.08.2007 Crisis hipotecas subprime en Estados Unidos (Saturno-Plutón 120º)

01.09.1936 Segunda Guerra Mundial (Urano-Neptuno 120º)

22.12.1922 Fundación de la Unión Soviética (Urano-Plutón 120º)

03.09.1783 Fin Guerra Independencia de Estados Unidos (Neptuno-Plutón 120º)

Aspectos en astrología mundial

Cuadratura 90º

Angularidad:   90º
División de la circunferencia:   
360º : 4 = 90º

Características astrológicas:
   
Tensión, lucha, sufrimiento, imposición, ruptura, control, dominio, desafío, crisis,


Personaje con el mayor nº de oposiciones:
24.07.1783 Simón Bolívar, revolucionario independentista venezolano (5 cuadraturas)

03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (4 cuadraturas)


Acontecimientos históricos:

21.04.1856 Primera jornada laboral de 8 horas del mundo (Júpiter-Saturno 90º)

21.09.1993 Crisis constitucional rusa (Júpiter-Urano 90º)

18.12.1865 Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (Júpiter-Neptuno 90º)

26.02.1885 Final Conferencia de Berlín reparto colonial de África (Júpiter-Plutón 90º)

04.05.1886 Revuelta de Haymarket: origen día mundial trabajador (Saturno-Urano 90º)

22.03.1766 Motín de Esquilache (Saturno-Neptuno 90º)

17.10.1973 Primera crisis del petróleo (Saturno-Plutón 90º)

19.07.1870 Inicio de la Guerra Franco-Prusiana  (Urano-Neptuno 90º)

21.05.1756 Guerra de los Siete Años (Urano-Plutón 90º)

17.12.1819 Fundación de la Gran Colombia (Neptuno-Plutón 90º)

Aspectos en astrología mundial

Quintil 72º

Angularidad:   72º
División de la circunferencia:   
360º : 5 = 72º


Personaje con el mayor nº de conjunciones:
26.10.1959 Evo Morales, presidente de Bolivia (4 quintiles)

09.06.1930 Jordi Pujol, político español (4 quintiles)

18.05.1920 Juan Pablo II, papa de la Iglesia Católica (5 quintiles)


Acontecimientos históricos:
02.07.1964 Entra en vigor la Ley de los Derechos Civiles (Júpiter-Saturno 72º)

01.01.1994 Levantamiento Zapatista  (Júpiter-Urano 72º)

27.10.1922 Marcha sobre Roma (Júpiter-Neptuno 72º)

29.12.1978 Entra en vigor la Constitución Española (Júpiter-Plutón 72º)

04.05.1979 Thatcher primera ministra del Reino Unido (Saturno-Urano 72º)

24.10.1945 Entrada en vigor la ONU (Saturno-Neptuno 72º)

07.12.1941 Ataque a Pearl Harbor (Saturno-Plutón 72º)

13.08.1961 Construcción del Muro de Berlín (Urano-Neptuno 72º)

09.07.2002 Fundación de la Unión Africana (Urano-Plutón 72º)

01.08.1834 Abolición de la esclavitud en las colonias británicas (Neptuno-Plutón 72º)

Aspectos en astrología mundial

Sextil 60º

Angularidad:   60º
División de la circunferencia:   
360º : 6 = 60º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personaje con el mayor nº de sextiles:
03.07.1981 Inés Arrimada, política española (4 sextiles)
15.01.1977 Giorgia Meloni, primera ministra de Italia (4 sextiles)

11.09.1965 Bashar al-Assad, presidente de Siria (4 sextiles)


Acontecimientos históricos:
28.08.1963 Manifestación por los derechos civiles en Washington (Júpiter-Saturno 60º)

25.04.1898 Estados Unidos declara la guerra a España (Júpiter-Urano 60º)

21.05.1756 Guerra de los Siete Años (Júpiter-Neptuno 60º)

 (Júpiter-Plutón 60º)

09.01.1799 Primer impuesto sobre la renta en Reino Unido (Saturno-Urano 60º)

10.03.1876 Se hace la primera llamada telefónica con éxito (Saturno-Neptuno 60º)

04.06.1989 Masacre de plaza de Tiananmén (Saturno-Plutón 60º)

16.10.1854 Inicio de la Guerra de Crimea (Urano-Neptuno 60º)

11.12.1997 Protocolo de Kioto contra el cambio climático (Urano-Plutón 60º)

24.05.1844 Se envía el primer mensaje telegráfico (Neptuno-Plutón 60º)

Aspectos en astrología mundial

Septil 52º

Angularidad: 00º
División de la circunferencia:
360º : 7 = 51º25’42”º (52º)

Características astrológicas:

El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Acontecimientos históricos:
  (Júpiter-Saturno 00º)

 (Júpiter-Urano 00º)

 (Júpiter-Neptuno 00º)

 (Júpiter-Plutón 00º)

 (Saturno-Urano 00º)

 (Saturno-Neptuno 00º)

 (Saturno-Plutón 00º)

 (Urano-Neptuno 00º)

 (Urano-Plutón 00º)

 (Neptuno-Plutón 00º)

Aspectos en astrología mundial

Semicuadratura 45º

Angularidad:   00º
División de la circunferencia:   
360º : 8 = 45º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el mayor nº de semicuadraturas:
21.12.1977 Emmanuel Macron, presidente de Francia (4 semicuadraturas)

12.02.1958 Javier Gurruchaga, cantante español (4 aspectos)
21.09.1947 Stephen King, escritor estadounidense (4 aspectos)
23.09.1943 Julio Iglesias, cantante español (4 semicuadraturas)
29.11.1932 Jacques Chirac, presidente de Francia (4 semicuadraturas)
03.04.1930 Helmut Kohl, canciller de Alemania (5 semicuadraturas)
25.06.1913 Juan de Borbón, aristócrata español (4 semicuadraturas)
24.04.1903 José Antonio Primo de Rivera (4 semicuadraturas)
18.01.1899 Al Capone, gánster estadounidense (11 semicuadraturas)

09.05.1893 José Ortega y Gasset, filósofo español (4 aspectos)
30.10.1873 Francisco I. Madero, presidente de México (4 semicuadraturas)
11.11.1885 George Smith Patton, militar estadounidense (4 semicuadraturas)
29.07.1883 Benito Mussolini, dictador italiano (4 semicuadraturas)
12.08.1856 Eduardo Dato, presidente del Gobierno de España (5 semicuadraturas)
31.01.1850 Concepción Arenal, escritora y activista española (4 semicuadraturas)

06.06.1599 Diego Velázquez, pintor español (4 aspectos)

Acontecimientos históricos con el mayor nº de semicuadraturas:

 01.07.1944 Acuerdos Bretton Woods (5 semicuadraturas)


Acontecimientos históricos :
17.07.1918 Asesinato de la familia Romanov (Júpiter-Saturno 45º)

01.09.1939 Inicio de la Segunda Guerra Mundial (Júpiter-Urano 45º)

05.10.1934 Revolución de 1934 en España (Júpiter-Neptuno 45º)

17.07.1945 Conferencia de Potsdam (Júpiter-Plutón 45º)

19.03.1812 Se aprueba la Constitución de Cádiz "La Pepa" (Saturno-Urano 45º)

04.04.1994 Genocidio de Ruanda  (Saturno-Neptuno 45º)

02.05.1879 Fundación del PSOE (Saturno-Plutón 45º)

21.02.1848 Revoluciones de 1848 (Urano-Neptuno 45º)

22.08.1864 Primera Convención de Ginebra  (Urano-Plutón 45º)

24.10.1929 Crack de la bolsa de New York (Neptuno-Plutón 45º)

Aspectos en astrología mundial

Novil 40º

Angularidad: 40º
División de la circunferencia:
360º : 9 = 40º

Características astrológicas:

El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Acontecimientos históricos:
  (Júpiter-Saturno 00º)

 (Júpiter-Urano 00º)

 (Júpiter-Neptuno 00º)

 (Júpiter-Plutón 00º)

 (Saturno-Urano 00º)

 (Saturno-Neptuno 00º)

 (Saturno-Plutón 00º)

 (Urano-Neptuno 00º)

 (Urano-Plutón 00º)

 (Neptuno-Plutón 00º)

Aspectos en astrología mundial

Semiquintil 36º

Angularidad: 00º
División de la circunferencia:
360º : 10 = 36º

Características astrológicas:

El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Acontecimientos históricos:
  (Júpiter-Saturno 00º)

 (Júpiter-Urano 00º)

 (Júpiter-Neptuno 00º)

 (Júpiter-Plutón 00º)

 (Saturno-Urano 00º)

 (Saturno-Neptuno 00º)

 (Saturno-Plutón 00º)

 (Urano-Neptuno 00º)

 (Urano-Plutón 00º)

 (Neptuno-Plutón 00º)

Aspectos en astrología mundial

Cuadratura 33º

Angularidad: 00º
División de la circunferencia:
360º : 11 = 3260º (00º)

Características astrológicas:

El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Acontecimientos históricos:
  (Júpiter-Saturno 00º)

 (Júpiter-Urano 00º)

 (Júpiter-Neptuno 00º)

 (Júpiter-Plutón 00º)

 (Saturno-Urano 00º)

 (Saturno-Neptuno 00º)

 (Saturno-Plutón 00º)

 (Urano-Neptuno 00º)

 (Urano-Plutón 00º)

 (Neptuno-Plutón 00º)

Eje astrológico cronológico

Hitler ascenso al poder

Ciclo planetario: Júpiter-Saturno

Características astrológicas:

El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Acontecimientos históricos:
(Júpiter-Saturno 00º)
08.11.1923 Putsch de Múnich (
30º)

(Júpiter-Saturno 45º)

(Júpiter-Saturno 60º)

(Júpiter-Saturno 72º)

(Júpiter-Saturno 90º)

(Júpiter-Saturno 120º)

30.01.1932 Hitler, canciller de Alemania (135º)

(Júpiter-Saturno 144º)

(Júpiter-Saturno 150º)
(Júpiter-Saturno 180º)
(Júpiter-Saturno 150º)

 (Júpiter-Saturno 144º)

(Júpiter-Saturno 135º)

(Júpiter-Saturno 120º)

(Júpiter-Saturno 90º)

(Júpiter-Saturno 72º)

(Júpiter-Saturno 60º)

(Júpiter-Saturno 45º)

(Júpiter-Saturno 30º)


Aspectos en astrología mundial

Semisextil 30º

Angularidad:   00º
División de la circunferencia:   
360º : 12 = 30º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el mayor nº de semisextiles:
29.06.1981 Fernando Alonso, piloto de F1 (4 semisextiles)


Acontecimientos históricos con el mayor nº de semisextiles:
07.02.1992 Tratado de Maastricht (5 semisextiles)
28.06.1919 Tratado de Versalles (5 semisextiles)


Acontecimientos históricos:
08.11.1923 Putsch de Munich (Júpiter-Saturno 30º)

01.12.1955 Boicot autobuses de Montgomery (Júpiter-Urano 30º)

05.02.1919 Huelga de La Canadiense en España (Júpiter-Neptuno 30º)

18.03.1871 Comuna de París (Júpiter-Plutón 30º)

16.07.1945 Explosión de la primera bomba atómica: prueba Trinity (Saturno-Urano 30º)

28.07.1914 Inicio de la Primera Guerra Mundial (Saturno-Neptuno 30º)

26.04.1986 Accidente de Chernóbil (Saturno-Plutón 30º)

12.08.2008 Inicio de la Gran Recesión del 2008 (Urano-Neptuno 30º)

14.05.1955 Creación del Pacto de Varsovia (Urano-Plutón 30º)

28.06.1919 Firma del Tratado de Versalles de 1919 (Neptuno-Plutón 30º)

Aspectos en astrología mundial

Sexquicuadratura 135º

Angularidad:   135º
División de la circunferencia:   
45º x  3 = 135º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el mayor nº de sexquicuadraturas:
25.01.1933 Corazón Aquino, presidenta de Filipinas (4 sexquicuadraturas)

10.11.1915 Torcuato Fernández-Miranda, político español (4 sexquicuadraturas)


Acontecimientos históricos:

30.01.1933 Hitler, canciller de Alemania (Júpiter-Saturno 135º)

25.04.1974 Revolución de los Claveles en Portugal (Júpiter-Urano 135º)

17.09.1978 Firma de los Acuerdos de Camp David (Júpiter-Neptuno 135º)

14.05.1948 Fundación del Estado de Israel (Júpiter-Plutón 135º)

28.06.1970 Primera marcha del orgullo gay del mundo (Saturno-Urano 135º)

18.09.1868 La Gloriosa: revolución de 1868 en España (Saturno-Neptuno 135º)

01.09.1961 Creación Movimiento de países no alineados (Saturno-Plutón 135º)

23.03.1933 El parlamento alemán da plenos poder a Hitler (Urano-Neptuno 135º)

07.11.1917 Revolución de Octubre en Rusia (Urano-Plutón 135º)

12.09.1683 Segundo sitio de Viena (Neptuno-Plutón 135º)

Aspectos en astrología mundial

Biquintil 144º

Angularidad:   144º
División de la circunferencia:   
360º : 5 = 72º x 2 = 144º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el mayor nº de biquintiles:
29.08.1936 John McCain, político estadounidense (4 biquintiles)
20.04.1889 Adolf Hitler, dictador alemán (4 biquintiles)


Acontecimientos históricos:

26.08.1789 Declaración Derechos del Hombre y Ciudadanos (Júpiter-Saturno 144º)

17.07.1936 Inicio Guerra Civil española (Júpiter-Urano 144º)

06.08.1965 Lyndon Johnson firma la ley de Derechos al voto (Júpiter-Neptuno 144º)

28.08.1963 Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad (Júpiter-Plutón 144º)

28.06.1969 Disturbios Stonewall: origen del día orgullo gay (Saturno-Urano 144º)

11.09.1867 Publicación del libro “El capital” de Karl Marx (Saturno-Neptuno 144º)

15.04.1961 Invasión de Bahía de Cochinos en Cuba (Saturno-Plutón 144º)

24.10.1929 Crack de la bolsa de New York (Urano-Neptuno 144º)

21.03.1804 Promulgación Código Civil Francés o Napoleónico (Urano-Plutón 144º)

20.08.1674 Tratados de Nimega: fin Guerra Franco-neerlandesa (Neptuno-Plutón 144º)

Aspectos en astrología mundial

Quincuncio 150º

Angularidad:   150º
División de la circunferencia:   
360º :  12 = 30º x 5 = 150º

Características astrológicas:
   
El ejemplo más claro de la fuerza cíclica entre estos dos planetas queda refleja en la figura de Margaret Thatcher, que fue la primera mujer primera ministra en la historia del Reino Unido. Thatcher, fue conocida por su firme liderazgo y políticas de austeridad, donde el ciclo planetario Júpiter-Saturno, jugó un papel fundamental, implementando reformas significativas en el Reino Unido. Por ejemplo, durante su mandato, aplicó políticas neoliberales que incluyeron la privatización de empresas estatales, la reducción del poder de los sindicatos y la promoción del libre mercado. Este enfoque reflejaba el equilibrio entre la expansión de oportunidades económicas (Júpiter) y la imposición de una disciplina fiscal y administrativa (Saturno).


Personajes con el mayor nº de quincuncios:
22.12.1943 Joan Manuel Serrat (4 quincuncios)
02.05.1729 Catalina II la Grande, emperatriz de Rusia (4 quincuncios)

Acontecimientos históricos:
11.02.1873 Primera República española (Júpiter-Saturno 150º)

02.05.1729 Catalina II la Grande, emperatriz de Rusia (5 aspectos)25.06.1991 Guerras yugoslavas (Júpiter-Urano 150º)

30.09.1938 Acuerdos de Múnich  (Júpiter-Neptuno 150º)

11.09.2001 Atentados 11-S (Júpiter-Plutón 150º)

22.10.1963 Crisis de los misiles de Cuba (Saturno-Urano 150º)

26.08.1789 Declaración Derechos del Hombre y del Ciudadano (Saturno-Neptuno 150º)

02.08.1934 Hitler se convierte en Führer de Alemania (Saturno-Plutón 150º)

26.01.1926 Primera transmisión pública continua de televisión (Urano-Neptuno 150º)

15.03.1910 Primer derrame de petróleo de la historia (Urano-Plutón 150º)

01.06.1670 Tratado de Dover (Neptuno-Plutón 150º)

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico. Los aspectos que se tienen en cuenta son tantos los aspectos clásicos, como los kepleriados o aspectos modernos.

Share by: