Te damos la bienvenida a Ciklus, la web especializada en astrología mundial, donde analizamos a fondo los eventos políticos, sociales y económicos que marcan la actualidad. Ofrecemos un enfoque único para interpretar los hechos del momento a través de un análisis astrológico riguroso de cada uno de los ciclos planetarios, y mantenerte informado sobre los grandes cambios globales con nuestros artículos e investigaciones, donde te informamos de lo que ocurre en el mundo a través de la astrología de manera clara y concisa.
Otra manera de hacer
y entender la astrología
Mis reflexiones
políticas
¿Cómo es posible que en países que se autodenominan democracias plenas, donde se da por hecho que la separación de poderes es un hecho, se hable de jueces conservadores y de jueces progresistas?
Análisis astrológico
Conflicto del Sáhara Occidental
El conflicto del Sáhara Occidental es una prolongada disputa territorial entre Marruecos y el Frente Polisario por el control de esta región del norte de África. Tras la retirada colonial de España en 1975, tanto Marruecos como Mauritania reclamaron el territorio, lo que provocó una guerra con el Frente Polisario, que buscaba la independencia del Sáhara Occidental. En 1991, se logró un alto el fuego auspiciado por la ONU, pero las negociaciones para una solución definitiva siguen estancadas. La cuestión del estatus político del Sáhara Occidental continúa siendo una de las principales preocupaciones en la región ... [Leer artículo]
Investigación astrológica
Júpiter y el cometa
Shoemaker-Levy 9:
explosión en la
AMIA
Hay acontecimientos únicos en el cosmos que quedan plasmados en la historia de la astronomía con eventos ocasionales que solo unos pocos tienen el privilegio de presenciarlos desde la Tierra. En julio de 1994, el Universo nos regaló uno de esos espectáculos: el cometa Shoemaker-Levy 9 colisionó contra la superficie del planeta Júpiter, desatando una serie de explosiones visibles desde nuestro planeta, a millones de kilómetros de distancia. Al mismo tiempo, en la Tierra, Buenos Aires era sacudida por una tragedia devastadora: el atentado terrorista a la AMIA, que dejó más de 80 víctimas mortales. Dos sucesos separados por el espacio-tiempo, pero unidos por un inquietante paralelismo temporal y geográfico, como comprobaremos en este artículo, que no dejará a nadie indiferente y abre una nueva puerta, tanto en la astrología como en la ciencia, que podrá ser desmantelada o incorporada como una respuesta inequívoca de la realidad, o guiño incuestionable de nuestro Universo ...
[Leer artículo]
Primer aniversario
Análisis astrológico
Gran riada en la
provincia de Valencia 2024
Fecha histórica: 29.10.2024
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Provincia de Valencia (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Saturno en sexquicuadratura
Saturno-Plutón en semisextil
Venus-Plutón en semicuadratura
Análisis astrológico:
Al observar el gráfico astrológico del Sistema Solar correspondiente al día de la tragedia ocurrida en la provincia de Valencia, la noche del 29 de octubre de 2024, se puede apreciar una destacada figura de aspectos en forma de cometa. Esta configuración astrológica, sumamente tensa, involucraba a los planetas Venus, Marte, Saturno y Plutón, quienes formaban entre sí una serie de aspectos complejos: dos semicuadraturas, dos sexquicuadraturas, una cuadratura y una oposición. Los aspectos en cuestión, por su naturaleza, denotan una gran intensidad energética y una disposición que no puede ser ignorada, ya que la configuración generada por estos planetas parece sobrecargada con un potencial destructivo, como posteriormente así se demostró. La simetría precisa de esta estructura de aspectos parece un indicativo de un flujo energético que, lejos de ser armónico, se muestra descontrolado y caótico ...
[Leer artículo]
50 aniversario
Efemérides para la historia
Franco ha muerto
Fecha histórica: 20.11.1975
Hora: 04:20 hrs.
Lugar: Madrid (España)
Ciclos planetarios destacados:
Luna-Venus en trígono
Venus-Plutón en conjunción
Saturno-Urano en cuadratura
Acontecimiento histórico:
El 20 de noviembre de 1975, los principales periódicos españoles titularon en portada "Franco ha muerto", reflejando el fin de una era. El que fue jefe del Estado, conocido como el Caudillo de España, el general Francisco Franco, falleció oficialmente ese día a las 04:20 hrs. en el Hospital La Paz de Madrid. La noticia se hizo pública a las 10:00 hrs. mediante un comunicado leído por el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, en Televisión Española (TVE), con su célebre frase: "Españoles, Franco ha muerto".
Tras una larga agonía, su fallecimiento puso término a casi cuarenta años de dictadura y falta de libertades en España; Franco había llegado al poder tras ganar la Guerra Civil. El régimen dejó un país transformado en lo económico, pero con una clara carencia de derechos fundamentales y con una sociedad profundamente dividida entre quienes lo consideraban el salvador de la patria y aquellos que lo veían como un opresor que gobernó con mano dura el país.
Su muerte abrió paso a una difícil transición política, con numerosos obstáculos para alcanzar la democracia en España. La incertidumbre marcó los primeros días, con el temor a una posible regresión; sin embargo, el proceso de cambio se consolidó gracias al esfuerzo conjunto de las fuerzas políticas y sociales, impulsado por el nuevo jefe del Estado, el rey Juan Carlos I, con la colaboración de Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez. No estuvo exento de la fuerte oposición dentro del régimen, reacia a cualquier tipo de cambio, conocida como el "búnker", frente a los reformistas franquistas.
50 aniversario
Efemérides para la historia
Marcha Verde
Fecha histórica: 06.11.1975
Hora: 10:30 hrs.
Lugar: Tah (Sahara Occidental)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Urano en trígono
Marte-Saturno en semisextil
Saturno-Urano en cuadratura
Acontecimiento histórico:
La Marcha Verde fue una estrategia orquestada por Marruecos en noviembre de 1975, aprovechando la debilidad política de España ante la inminente muerte de Franco. Con el respaldo del rey marroquí, Hassan II, miles de civiles fueron movilizados para marchar hacia el Sahara Occidental, presionando por su anexión. La marcha culminó en la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, que condujo a la ocupación del Sahara Occidental por parte de ambos países limítrofes. Esta acción desencadenó un conflicto que persiste hasta hoy, con disputas sobre la soberanía de la región y los derechos del pueblo saharaui, que Marruecos no reconoce.
Un poco de historia...
Origen de Halloween y el planeta Plutón
Halloween tiene su origen en la festividad celta de Samhain, celebrada hace más de dos mil años en Irlanda y Escocia para marcar el final de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con la expansión del cristianismo, la Iglesia Católica adaptó esta tradición pagana al Día de Todos los Santos (1 de noviembre), y la víspera pasó a conocerse como All Hallows’ Eve, que traducido es “Víspera de Todos los Santos”, de donde deriva Halloween.
En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron la celebración a Estados Unidos, donde adquirió progresivamente su carácter moderno con los famosos disfraces de terror, las calabazas talladas, los juegos y el conocido “truco o trato”.
Halloween comenzó a popularizarse a finales del siglo XX en el resto del mundo, impulsado por el cine de terror y los medios de divulgación estadounidenses. Posteriormente se globalizó a nivel mundial. Fue a principios del siglo XXI cuando empezó a celebrarse en colegios, restaurantes y hogares, combinándose con la tradición local de la víspera del Día de Todos los Santos o Día de los Difuntos en España. Aunque conserva un aire festivo y comercial, su raíz sigue evocando el vínculo ancestral entre la vida, la muerte y el cambio de estación.
Es evidente que toda la parafernalia de Halloween, así como el Día de Todos los Santos —concretamente el día en el cual se celebran todos los difuntos, o lo que es lo mismo, el hecho de la muerte en sí—, guarda una estrecha relación con los arquetipos del planeta Plutón y sus analogías astrológicas. Este planeta simboliza la transformación, la muerte y la regeneración, así como todo lo que pertenece al mundo oculto, esotérico, subterráneo, el más allá, las almas en pena, los fantasmas, vampiros, muertos vivientes, brujas, casas y castillos encantados, cementerios, tumbas, etc.
Halloween, con su estética lúgubre y su evocación de espíritus, refleja simbólicamente la energía plutoniana, que nos enfrenta con aquello que yace en la oscuridad: el miedo, el misterio y la necesidad de trascender lo material para comprender los procesos del final de la vida.
Análisis astrológico
Carles Puigdemont y su regreso a España
Fecha de nacimiento: 29.12.1962
Hora: 22:30 hrs.
Lugar: Amer, Girona (España)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semicuadratura
Marte-Venus en cuadratura
Júpiter-Saturno en semisextil
ÚLtimos acontecimientos:
Este pasado lunes día 27 de octubre de 2025, Puigdemont anunció la ruptura de Junts con el PSOE alegando incumplimientos del pacto de investidura y pérdida total de confianza en el Gobierno de España. Acusó a los socialistas de no aplicar la amnistía ni respetar los compromisos con Cataluña. Afirmó que, aunque Sánchez se mantenga en el poder, “no podrá gobernar” sin el apoyo de Junts.
También hay que recordar que el 8 de agosto de 2024, Carles Puigdemont reapareció y volvió a desaparecer en Barcelona, a las puertas del Parlament, tras permanecer casi 7 años huido de la justicia. Lo hizo arropado por la plana mayor de su partido, Junts, y por cientos de seguidores de la formación independentista en un breve acto político, momentos antes de la sesión de investidura del socialista Salvador Illa como nuevo president de la Generalitat de Catalunya, sin que los Mossos, con un amplio dispositivo policial, lo hayan detenido.
Análisis astrológico:
Carles Puigdemont tiene un aguerrido Marte elevándose por encima del ascendente, ubicado en la mal llamada casa 12 en la astrología clásica, que en realidad debería considerarse como la casa 1 dentro del sistema de domificación. Esto se debe a que es un sector energético sumamente activo, que otorga una gran preponderancia a cualquier planeta que se localice en esa área, reflejándose en las características de la personalidad de cualquier individuo. El expresident de la Generalitat de Catalunya posee a este destacado y elevado planeta rojo en dicho sector, lo que constituye un claro indicador astrológico de que no facilitará las cosas a nadie, ni siquiera al propio Estado español, como hemos podido observar desde hace tiempo.
Además, su ascendente está flanqueado por dos planetas de naturaleza dura: Urano y Plutón, los cuales hacen que cualquier persona que los tenga cerca del horizonte en su gráfico natal se vuelva indomable e imprevisible. A esto se suma el hecho de que Marte se encuentra en cuadratura con Venus, un planeta que puede volverse altamente tóxico e irreverente cuando la tensión es elevada, como es el caso de esta cuadratura con Marte, lo que lo hace difícil de predecir, algo que ya hemos comprobado con Puigdemont. A esta situación debemos agregar la semicuadratura existente entre el Sol y Venus, un aspecto común en los gráficos natales de personalidades que suelen atravesar profundas crisis personales, pero que, al mismo tiempo, tienen una capacidad formidable para resistir cualquier vicisitud de la vida. Sin embargo, si esta energía no se canaliza adecuadamente, las consecuencias, tanto para los demás como para el propio individuo, pueden ser difíciles de cuantificar en términos de daños colaterales. En resumidas cuentas, el expresidente de Cataluña luchará hasta el último momento por sus convicciones políticas, sin dar tregua alguna al adversario político ni al conjunto del sistema estatal de España, con el objetivo de alcanzar lo que él considera su libertad y la independencia final de Cataluña.
220 aniversario
Efemérides para la historia
Batalla de Trafalgar
Fecha histórica: 21.10.1815
Hora: 12:15 hrs.
Lugar: Cabo de Trafalgar, Cádiz (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Neptuno en conjunción
Venus-Júpiter en conjunción
Júpiter-Urano en semicuadratura
Acontecimiento histórico:
La batalla de Trafalgar fue un enfrentamiento naval crucial ocurrido el 21 de octubre de 1805, durante las Guerras Napoleónicas. La flota británica, bajo el mando de vicealmirante Horatio Nelson, derrotó a la combinada franco-española frente a las costas de Cádiz, España. Esta victoria aseguró la supremacía naval británica en el siglo XIX y marcó un punto de inflexión en la lucha contra Napoleón Bonaparte en Europa. Nelson perdió la vida en la batalla, pero su heroica estrategia lo convirtieron en una leyenda.
Segundo aniversario
Efemérides para la historia
Ataque terrorista
de Hamás a Israel
Fecha histórica: 07.10.2023
Hora: 06:00 hrs.
Lugar: Nahal Oz (Israel)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Júpiter en quincuncio
Sol-Venus en semicuadratura
Júpiter-Saturno en quintil
Acontecimiento histórico:
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sorpresa masivo contra Israel desde la Franja de Gaza, coincidiendo con el festival judío de Sucot. El ataque comenzó con el lanzamiento de miles de cohetes hacia varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Jerusalén. Al mismo tiempo, milicianos de Hamás cruzaron la frontera y atacaron comunidades cercanas como Nahal Oz, Sderot y otros kibutzim, causando aproximadamente 1.200 muertes en Israel, incluyendo al menos 200 personas secuestradas por los atacantes. Muchos de los fallecidos fueron torturados y quemados vivos, incluidos niños y mujeres. Israel respondió rápidamente con ataques aéreos y terrestres sobre Gaza, que han resultado en más de 69.000 muertos, la mayoría niños indefensos, y cientos de miles de desplazados en la Franja. Este ataque fue considerado uno de los más graves en la historia reciente del conflicto israelo-palestino, provocando una fuerte escalada de la violencia en la región.
Análisis astrológico:
El ataque terrorista de Hamás contra Israel en 2023 constituye un ejemplo claro de cómo el ciclo planetario Sol-Venus, cuando ambos astros se encuentran separados por un ángulo de 45º (semicuadratura), suele coincidir con periodos de gran tensión social y acontecimientos de extrema crudeza. Este aspecto refleja una acumulación de conflictos latentes que terminan por estallar de forma violenta, mostrando el lado más desgarrador de la condición humana cuando se activa dicha configuración. En términos astrológicos, la semicuadratura entre el Sol y Venus tiende a actuar como un detonante emocional que intensifica las pasiones, precipitando reacciones desmedidas y episodios de agresividad colectiva. A lo largo de la historia reciente, este mismo aspecto ha coincidido con sucesos dramáticos como los atentados del 11 de septiembre de 2001, la masacre de Beslán o los ataques en los trenes de Madrid en 2004. Su repetición en contextos de violencia apunta a un patrón astrológico revelador, asociado a desequilibrios sociales y psicológicos que emergen con fuerza bajo esta tensa alineación planetaria.
Astronomía
Superluna
Fecha de la superluna: 05.11.2025
Fecha de la anterior superluna: 07.10.2025
Fecha de la próxima superluna: 04.12.2025
Una superluna es un fenómeno astronómico óptico en el que la Luna parece mucho más grande de lo normal. Esto ocurre tanto en luna llena como en luna nueva y coincide con el perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Este aparente aumento de tamaño de la Luna hace que parezca hasta un 14% más grande de lo habitual y un 30% más brillante que cuando está en el apogeo, el punto más alejado de nuestro planeta. En contraste, cuando la luna llena o nueva coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra, se denomina microluna, ya que aparentemente parece más pequeña y menos luminosa de lo habitual.
La superluna más popular es la que ocurre en luna llena, ya que su mayor tamaño y brillo son perceptibles para todos. Se produce porque la órbita lunar es elíptica, con una distancia media a la Tierra de 384.400 km, pero con variaciones entre 356.500 km en el perigeo y 406.700 km en el apogeo. En luna nueva, la superluna no es perceptible, ya que la intensa luz del Sol impide ver nuestro satélite natural, por eso la superluna en su fase de luna llena es mucho más conocida al poder ser apreciada visualmente por todos durante la noche.
Anualmente, hay entre tres y cinco superlunas, dependiendo de la coincidencia de las fases lunares con el perigeo. En ocasiones, pueden darse varias seguidas. La superluna provoca que las mareas altas o vivas sean más altas de lo habitual, y las mareas bajas, más bajas. Aunque su efecto no es catastrófico, puede influir en los fenómenos costeros y en la actividad de algunos ecosistemas. Si coincide con tormentas, puede causar catástrofes importantes y, en ocasiones, terremotos o maremotos con un número significativo de víctimas mortales.
Origen del nombre:
El término
“superluna”
no es un término que proceda de la astronomía, sino de la astrología. Fue acuñado en 1979 por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en la revista Horoscope.
Nolle llegó a afirmar que este fenómeno astronómico estaba vinculado con catástrofes naturales como terremotos, huracanes o erupciones volcánicas. Sin embargo, esa relación carece de fundamento científico para la ciencia oficial. Además, la comunidad astronómica no utiliza el término “superluna”: prefiere hablar de luna llena en perigeo, que describe el mismo fenómeno.
Análisis astrológico
Conflicto
árabe-israelí
y sus ciclos planetarios
De sobra son conocidas las continuas guerras acaecidas en Próximo Oriente, desde los primeros asentamientos en Tierra Santa de los judíos llegados de cualquier parte del mundo por la llamada sionista en la década de los años cuarenta, hasta la creación del Estado de Israel en 1948, que ha perdurado hasta nuestros días sin que se vislumbre un final satisfactorio. El sufrimiento causado afecta tanto al pueblo palestino como al pueblo de Israel, donde la maltrecha paz no consigue encontrar acogida alguna debido al enquistamiento crónico del conflicto entre ambos pueblos desde hace más de siete décadas. En este contexto, observaremos cómo los ciclos planetarios Júpiter-Plutón y Saturno-Plutón están siempre presentes, siendo sus ciclos referentes en esta encarnizada lucha territorial ...
[Leer artículo]
Ciclo Sol-Venus:
el termómetro astrológico mundial
El ciclo planetario Sol-Venus es, sin lugar a dudas, el indicador astrológico que actúa como tensiómetro, pulsómetro o termómetro mundial, al reflejar la escala dinámica de la tensión social en nuestro planeta Tierra. Los únicos aspectos que se pueden dar entre estos dos astros son la conjunción (0º), semiduodecilo (15º), semisextil (30º), decil (36º), novil (40º) y la semicuadratura (45º). Cuando se encuentran cercanos a la conjunción, entre los 0º y 15º de distancia angular, o se hallan próximos a la semicuadratura, entre los 35º y 45º, la tensión es máxima a nivel colectivo. En cambio, cuando se sitúan cerca del semisextil, entre los 25º y 35º, así como en el semiduodecilo (mitad de un semisextil), entre los 10º y 20º, la tensión social es alta, pero menor que en los casos de la conjunción y semicuadratura. Y es notablemente baja su intensidad entre los 20º y 25º, donde se registra la mínima tensión social. que se localiza alrededor de los 22,5º de arco ... [Leer +]
Como podemos ver en el gráfico de la línea del tiempo, se han expuesto los casos de corrupción u otros escándalos más significativos en la historia reciente que han salpicado directamente al PSOE, desde la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno de España (1982-1996) hasta la correspondiente a Pedro Sánchez en el mismo cargo (2018-actualidad), y en ambos casos como secretario general del partido. En todos estos episodios están activos los dos principales ciclos planetarios básicos o afines al Partido Socialista: Saturno-Plutón y Saturno-Neptuno, ya presentes desde la fundación del partido el 2 de mayo de 1879 y operativos en la mayoría de las etapas más trascendentales del PSOE. ¿Casualidades del destino o un claro indicio de la sincronicidad planetaria ante cualquier acontecimiento histórico?
Investigación astrológica
PSOE y el ciclo
planetario Saturno-Plutón
Ciclo planetario: Saturno-Plutón
Resultado astrológico:
El ciclo Saturno-Plutón es el ciclo planetario básico del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), partido español socialdemócrata fundado el 2 de mayo de 1879 en la taberna Casa Labra de Madrid por un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias.
Acontecimientos históricos del PSOE (1982-2020):
1982 PSOE gana por mayoría absoluta las elecciones (00º)*
1986 PSOE gana sus segundas elecciones generales (30º)
1988 División interna entre “guerristas” y “renovadores” (45º)
1989 Felipe investido presidente por tercera vez (60º)
1991 Estrategia política del PSOE próximas elecciones (72º)
1993 Escándalos de corrupción (90º)
1996 PSOE pasa a la oposición parlamentario (120º)
1997 Dimisión Felipe Glez. como secretario general y Almunia nuevo líder PSOE (135º)
1998 Reestructuración y recuperación política (144º)
2000 PSOE pierde las elecciones generales (150º)
2000 Zapatero nuevo secretario general del PSOE (180º)
2004 36º Congreso del PSOE (150º)
2004 Ley de Violencia de Género (144º)
2005 Ley matrimonios mismo sexo (135º)
2008 Zapatero investido por segunda vez presidente (120º)
2010 Aumento drástico del desempleo en España (90º)
2011 PSOE pierde las elecciones generales (72º)
2012 Rubalcaba nuevo secretario general y proceso de reestructuración interna (60º)
2014 Pedro Sánchez, líder del PSOE (45º)
2016 Crisis interna del PSOE y dimisión de Sánchez como secretario general (30º)
2018 Pedro Sánchez investido presidente del Gobierno mediante moción de censura (36º)
2020 Pedro Sánchez investido presidente del Gobierno de España (00º)
*Fecha acontecimiento histórica del PSOE y distancia angular entre Saturno y Plutón desde la conjunción de 1982 hasta la siguiente conjunción del año 2020
Análisis astrológico:
Fecha histórica: 04.04.1949
Hora: 11:42 hrs.
Lugar: Washington DC (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus-Marte en conjunción
Marte-Júpiter en quintil
Júpiter-Saturno en quincuncio
Análisis astrológico:
La OTAN se fundó en Washington el 4 de abril de 1949. Actualmente, la integran 32 países y su sede está en Bruselas. La organización se creó con el fin de establecer un sistema de defensa colectivo, en el cual los Estados integrantes acordaron defender a cualquiera de sus miembros que fuera atacado por una potencia externa. Desde su fundación, la OTAN ha evolucionado para abordar nuevos desafíos de seguridad global, como el ciberterrorismo y las amenazas híbridas. Además de su función defensiva, la alianza también ha trabajado en misiones humanitarias y de mantenimiento de la paz en diversas regiones del mundo. A lo largo de los años, ha demostrado su compromiso con la promoción de los valores democráticos y los derechos humanos, manteniéndose como un pilar clave en la seguridad y estabilidad internacional. Eso sí, siempre bajo el paraguas protector y según los intereses del máximo contribuyente económico de todos los miembros de la organización militar: los Estados Unidos ... [Leer artículo]
Reflexiones astrológicas
El ciclo planetario Urano-Neptuno da paso al principio universal de fraternidad entre semejantes. Pero el ciclo planetario Urano-Plutón trasciende lo impensable: representa la necesidad constante de unidad universal, superando cualquier trauma y obstáculo para, una y otra vez, respaldar y dar el oxígeno necesario hasta la última consecuencias a todos nuestros semejantes.
Urano-Neptuno representa la fraternidad: es el espíritu de hermandad, la conciencia de que todos compartimos una misma condición humana, una unidad moral o espiritual. El ciclo Urano-Plutón representa la solidaridad: es la ayuda práctica que se ofrece cuando esa hermandad sufre, necesita apoyo o atraviesa dificultades. Uno es la conciencia hacia esa hermandad, y el otro es la parte efectiva para dar sustento a esa hermandad.
Como se puede observar en el gráfico de la línea del tiempo, donde se han expuesto algunas de las guerras más importantes de los siglos XIX, XX y XXI, los conflictos bélicos suelen producirse cuando están operativos algunos de los siguientes ciclos planetarios: Sol-Marte, Sol-Venus, Venus-Marte, Venus-Júpiter y Marte-Júpiter. Sin embargo, el que presenta un mayor porcentaje de recurrencia como ciclo planetario afín a cualquier proceso bélico es el ciclo Marte-Júpiter, con más del 80 % de presencia como indicador astrológico dominante en el inicio de una guerra.
Análisis astrológico:
Guerra entre
Israel e Irán
Fecha histórica: 13.06.2025
Hora: 07:00 hrs.
Lugar: Teherán (Irán)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semicuadratura
Marte-Urano en cuadratura
Júpiter-Urano en semisextil
Análisis astrológico:
En la madrugada del 13.06.2025, Israel lanzó una operación militar aérea “Rising Lion” contra Irán, atacando más de 100 objetivos estratégicos como instalaciones nucleares en Natanz e Isfahán, depósitos de misiles y centros de la Guardia Revolucionaria Iraní. Participaron más de 200 aviones y drones, con apoyo encubierto del Mossad que neutralizó las defensas aéreas de Irán. El objetivo fue frenar el avance nuclear iraní y debilitar su capacidad militar. Las bajas iraníes se estiman entre 224 y 585 muertos, incluidos generales y científicos, y más de 1. 300 heridos. Al día siguiente el régimen iraní respondió con el lanzamiento de 400 misiles y drones, causando 24 muertos y daños civiles en Israel. La comunidad internacional pidió contención, mientras Teherán promete más represalias contra el Estado de Israel.
Si observamos el gráfico astrológico el día del sorpresivo ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel para destruir objetivos tácticos en territorio iraní, se encuentra operativo el ciclo planetario Marte-Urano, formando una cuadratura entre ambos planetas.
El inicio inesperado de determinados conflictos bélicos o ataques tácticos suele coincidir con la presencia activa de estos dos planetas formando aspectos entre ellos, donde las hostilidades se caracterizan por ser repentinas, sorpresivas, altamente disruptivas y de corta duración en su fase inicial. Esta configuración astrológica combina la energía explosiva, activa y combativa de Marte con la naturaleza impredecible e inesperada de Urano.
Cuando estos dos planetas están en aspecto, se activa un clima propenso a acciones militares súbitas, golpes rápidos, sabotajes o ataques relámpago, como se ha visto históricamente en intensos estallidos de violencia o en operaciones militares de choque, como es este caso.
Este tipo de acciones militares no suele prolongarse mucho en el tiempo, aunque puede dejar secuelas intermitentes que deriven en próximos enfrentamientos, con una escalada progresiva en el tiempo, pero siempre con etapas bélicas de corta duración.
El componente tecnológico, aéreo o cibernético también suele estar presente, dado que este binomio planetario —con el beligerante planeta rojo aspectado con un Urano a la vanguardia de un sofisticado armamento— otorga una ventaja extra sobre el enemigo, que súbitamente es atacado.
En resumen, el actual conflicto bélico entre Israel e Irán será corto en el tiempo y súbito en su final, ya que no dará margen alguno para posibles negociaciones encaminadas a bajar la intensidad propia de un enfrentamiento militar de estas características por ninguna de las dos partes. El desenlace será, o bien una victoria aplastante de uno de los actores, o bien un final asimétrico donde se imponga una tregua inestable dentro del tablero de la geopolítica.
¿Sabías qué?...
El escritor, economista y filósofo alemán Karl Marx, autor del Manifiesto Comunista y El capital, nació el día que tuvo lugar un eclipse total de Sol. Ese mismo día, la trayectoria del cono de sombra de la Luna sobre la superficie de la Tierra, recorrió exactamente el país que 100 años después se convertiría en la primera nación de la historia que implanta un régimen socialista, mediante una sanguinaria revolución en Rusia, que luego se transformó en la Unión Soviética, también conocida como la URSS. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?
Análisis astrológico:
Banda
terrorista
ETA
Fecha histórica: 22.12.1958
Hora: 17:30 hrs.
Lugar: Deva. País Vasco (España)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Saturno en conjunción
Marte-Urano en cuadratura
Venus-Neptuno en sextil
Saturno-Neptuno en septil
Análisis astrológico:
ETA fue una de las organizaciones terroristas más sanguinarias de la historia de España. La muerte, la intimidación, coacción, el miedo y la destrucción, durante más de medio siglo, fueron su tarjeta de expresión natural ante la sociedad.
Con una brutal campaña de asesinatos, secuestros y atentados, marcó a generaciones enteras con el dolor de la pérdida y el terror, mediante una violencia indiscriminada. Más de 850 personas fueron asesinadas, entre ellas niños, políticos, policías, militares y ciudadanos inocentes, cuyos nombres quedaron grabados a fuego.
La compasión nunca estuvo presente en esta organización terrorista. Durante décadas, la sociedad española, y en especial la ciudadanía vasca, vivieron bajo la amenaza constante de la barbarie, con familias destrozadas y un sufrimiento que trascendió cualquier justificación ideológica o independentista.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna), que en español se puede traducir como Patria Vasca y Libertad, surgió en 1958 como un grupo nacionalista vasco radicalizado dentro del entorno del PNV y del movimiento juvenil EKIN. En sus inicios, se presentó como una organización revolucionaria que combinaba el independentismo con una ideología marxista-leninista, justificando la violencia como medio para lograr la independencia del País Vasco y la creación de un estado socialista. Su objetivo principal era la ruptura con España y Francia, a los que consideraba estados opresores, y la conformación de una patria vasca unificada, que incluyera a Navarra y territorios del suroeste francés ...
[Leer más]
40 aniversario
Efemérides para la historia
Acta de Adhesión de España a la CEE
Fecha histórica: 12.06.1985
Hora: 20:53 hrs.
Lugar: Madrid (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Neptuno en oposición
Marte-Plutón en trígono
Neptuno-Plutón en sextil
Acontecimiento histórico:
España logró finalmente su adhesión a las Comunidades Europeas tras casi diez años de negociaciones arduas, complejas y exigentes en lo político, económico y diplomático. El proceso supuso transformar el país desde dentro: consolidar la democracia tras décadas de dictadura, liberalizar sectores clave, reformar la economía y adaptarse a las reglas del mercado común. La firma del acuerdo, protagonizada por Felipe González como presidente del Gobierno y Fernando Morán como ministro de Asuntos Exteriores en representación de España, junto a Jacques Delors presidente de la Comisión Europa y los ministros de Exteriores de los Estados miembros, simbolizó un giro histórico. No fue una entrada fácil: requirió concesiones duras en agricultura, pesca e industria, y sobre todo, disipar la desconfianza europea hacia un país que apenas salía del autoritarismo. Fue el cierre definitivo del aislamiento franquista y la apertura real a Europa.
Cuarenta años después de la firma de adhesión y visto con perspectiva, la integración en Europa ha significado para España una enorme estabilidad democrática, modernización económica y un papel activo en la toma de decisiones en el antiguo continente. La pertenencia a la UE ha traído inversiones, infraestructuras, cohesión territorial y apertura al mundo.
España ha pasado de receptor neto de fondos a ser un socio clave en políticas comunes como la agricultura, el euro, la sanidad o el cambio climático. Estar en Europa ha garantizado derechos, libertades y una voz propia en un escenario global.
La adhesión no fue solo un hito histórico: fue el punto de partida de la España contemporánea.
Personaje de actualidad
Carlos Alcaraz
(Tenista)
Fecha de nacimiento: 05.05.2003
Hora de nacimiento: 03:00 hrs.
Lugar de nacimiento: Murcia (España)
Ciclos planetarios destacados:
Luna-Marte en sexquicuadratura
Sol-Urano en quintil
Sol-Plutón en biquintil
Análisis astrológico:
Carlitos Alcaraz, el tenista español, irrumpió con fuerza en el circuito profesional gracias a su juego agresivo y versátil. Alcanzó el número uno del mundo en 2022 tras ganar el US Open, convirtiéndose en el más joven en lograrlo. En 2023 conquistó Wimbledon al vencer a Djokovic en una final histórica. En 2024 se consagró en Roland Garros, primero ganando ante Zverev, y en 2025 derrotando a Sinner en la final más larga del torneo, con una duración de 5 horas y 29 minutos. Con cuatro Grand Slam en tres superficies distintas, Alcaraz se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del tenis actual con tan solo 22 años.
Si observamos el gráfico natal del joven tenista, destacan dos planetas a simple vista: Plutón, elevándose en dirección al Medio Cielo, donde el planeta enano forma un biquintil con el Sol; y un destacado Marte en conjunción con el Ascendente, elevándose por el sector 12 y formando una sexquicuadratura con la Luna. Esta combinación astrológica es ideal para un deportista, ya que le da a Carlitos un carácter combativo, valiente y descarado en la pista, combinando pasión con una sorprendente madurez táctica. Juega con intensidad, se crece en los momentos decisivos y nunca da un punto por perdido. Su actitud positiva, incluso bajo presión, refleja una mentalidad fuerte y un disfrute genuino del juego. Siempre muestra respeto por sus rivales, pero no se achica ante nadie, lo que le convierte en un competidor feroz (oposición Marte-Júpiter).
Además, presenta un gráfico natal con una oposición, dos sexquicuadraturas, una cuadratura y tres semicuadraturas, lo que le aporta un caudal energético intensamente explosivo y una tensión interna descomunal, que le permite combatir hasta el último instante a nivel competitivo sin dar el partido por perdido. La combinación de los ciclos planetarios Luna-Marte, Sol-Urano y Sol-Plutón son su seña de identidad astrológica, ya que le otorga valor, coraje, acciones inesperadas, así como la resistencia necesaria ante la adversidad en una competición tan exigente como es el tenis de alto nivel.
Efemérides para la historia
Final de la Segunda Guerra Mundial
en Europa
Fecha histórica: 07.05.1945
Hora: 02:41 hrs.
Lugar: Reims (Francia)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semisextil
Sol-Júpiter en trígono
Venus-Júpiter en quincuncio
Saturno-Plutón a semisextil
Análisis astrológico:
A las 02:41 de la mañana del 7 de mayo de 1945, en la sede de los Aliados en Reims, Francia, el jefe de Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Alemanas, el general Alfred Jodl, firmó un documento de rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas. Al día siguiente, el mariscal de campo Wilhelm Keitel y otros representantes alemanes viajaron a Berlín y, poco antes de la medianoche, firmaron otro documento de rendición incondicional, rindiéndose nuevamente a todas las fuerzas aliadas, esta vez en presencia de Georgy Zhukov, mariscal de la Unión Soviética.
Tras la noticia de la rendición alemana, estallaron celebraciones espontáneas en todo el mundo el 7 de mayo, incluyendo Europa Occidental y Estados Unidos. Dado que los alemanes fijaron oficialmente el fin de las operaciones para las 23:01, hora de Europa Central, del 8 de mayo, ese día se celebra en toda Europa como el Día de la Victoria en Europa. La mayor parte de la antigua Unión Soviética celebra el Día de la Victoria el 9 de mayo, ya que el fin de las operaciones tuvo lugar después de la medianoche, hora de Moscú.
Si observamos el gráfico astrológico del día 7 de mayo de 1945, veremos una figura de aspectos en forma de triángulo escaleno, flanqueado por el Sol y Venus formando un semisextil; el Sol y Júpiter, en trígono; y Venus y Júpiter, en quincuncio. Este último ciclo suele estar presente en el inicio y final de muchas contiendas bélicas, así como en importantes tratados de paz entre países beligerantes. Un claro ejemplo de ello es la sincronicidad manifiesta de este ciclo tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, donde estuvo presente desde el comienzo hasta el final en ambas contiendas y en sus respectivos armisticios y tratados de paz. Además, el vínculo angular entre el Sol y Júpiter también favorece cualquier negociación de paz o distensión en procesos bélicos existentes.
En relación con los grandes ciclos planetarios presentes en dicha efeméride, encontramos el implacable ciclo Saturno-Plutón formando un semisextil, que estuvo siempre activo también en las dos grandes guerras mundiales: en la Primera, con una conjunción entre Saturno y Plutón, y en la Segunda, con una cuadratura entre ambos planetas. Los estragos causados en cada una de estas letales guerras son de sobra conocidos por todos nosotros, así como las consecuencias posteriores de anexiones y modificaciones territoriales antes, durante y después del conflicto. Estas afectaron drásticamente las fronteras nacionales de los países involucrados: en unos, por la pérdida territorial, y en otros, por la ampliación de sus límites a costa de las naciones derrotadas. Esta fase de 30º preparó el terreno para un nuevo orden geopolítico surgido del desgaste total, con una Europa desolada anímicamente, sin suministros vitales y prácticamente destruida en su totalidad, que tuvo que resurgir de la nada.
Reflexiones astrológicas
La cuestión de los orbes en astrología
En astrología, los matices lo son todo. Más allá del simbolismo clásico y las interpretaciones generales, existe un elemento técnico crucial que define la precisión y profundidad de un análisis astrológico serio y riguroso: los orbes, o lo que es lo mismo, los márgenes angulares de tolerancia de un aspecto. Ese pequeño margen angular entre planetas puede ser la diferencia entre una interpretación vaga y una interpretación astrológica concisa y certera. En este artículo exploramos por qué reducir al mínimo esa angularidad de un aspecto es fundamental para acceder a la verdadera esencia de los ciclos planetarios más destacados, tanto en un gráfico natal individual como en el análisis de cualquier acontecimiento colectivo.
Desde hace muchos años no aplico los orbes ya de por sí estandarizados que aparecen indicados en la mayoría de las bibliografías sobre astrología. En su lugar, concedo a los aspectos un margen de tolerancia mínimo, siempre inferior a 2º de arco, con el propósito de percibir y acercarme lo máximo posible a la esencia de los principales ciclos planetarios presentes en el gráfico natal.
De este modo, evito adulterar las señales o guiños que nos transmiten los planetas con sus correspondientes distancias angulares, ya que al utilizar orbes más amplios podemos distorsionar la realidad cíclica imperante en esa franja de tiempo, simulando o alterando la validez objetiva de un estudio serio y riguroso. Esto debilita el resultado final desde un enfoque científico, tanto en el análisis astrológico del gráfico natal de un personaje conocido como de una persona anónima, o sobre un determinado acontecimiento histórico como objeto de estudio ...
[Leer artículo]
Actualidad astrológica
El mayor apagón eléctrico en la historia de España
Fecha histórica: 28.04.2025
Hora: 12:33 hrs.
Lugar: Toda España excepto Canarias
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Plutón en oposición
Mercurio-Urano en semicuadratura
Luna-Neptuno en semicuadratura
Análisis astrológico:
El 28 de abril de 2025, a las 12:33 h, España sufrió el mayor apagón eléctrico de su historia, afectando a toda la península ibérica, partes de Portugal y el suroeste de Francia. Una pérdida súbita de 15 GW en cinco segundos, equivalente al 60 % de la demanda nacional, provocó el colapso del sistema eléctrico.
Si observamos el gráfico astrológico local de ese día para España, vemos a Mercurio en semicuadratura con Urano y en conjunción con el Medio Cielo. Estos dos planetas son claros indicadores de la demanda energética: Mercurio representa las distintas líneas de distribución conductora del suministro, y Urano simboliza la fuente de energía, en este caso la electricidad, que colapsó mediante la semicuadratura, aspecto de elevada tensión.
Hasta ahora se han descartado ciberataques o sabotajes, aunque todos los frentes y las causas exactas siguen abiertos e investigándose. La oposición entre Marte y Plutón puede señalar la posibilidad de un sabotaje bien coordinado, ya que esta configuración planetaria suele estar presente en ataques terroristas o ciberataques. No obstante, también puede representar el pico de demanda que causó el colapso del sistema eléctrico español.
Mercurio en conjunción exacta con el Medio Cielo nos indica, de nuevo, que el apagón paralizó trenes, metros y aeropuertos; dejó sin semáforos a ciudades como Barcelona y Madrid, y provocó cortes en las telecomunicaciones. Los hospitales activaron los generadores de emergencia, y miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y vagones durante horas. Todo ello guarda relación con las características astrológicas del planeta Mercurio.
El Gobierno activó el Nivel 3 de Emergencia Nacional, desplegando al Ejército y a 30.000 agentes para garantizar el orden. Pedro Sánchez pidió limitar desplazamientos, usar los móviles con responsabilidad y seguir únicamente fuentes oficiales.
La recuperación fue gradual. Por la noche se había restablecido el 61 % de la demanda y el 78 % de las subestaciones. Al día siguiente, el suministro alcanzó el 99 %, aunque seguían paralizados una buena parte del transporte ferroviario. Ocho comunidades solicitaron la declaración de emergencia de interés general. Canarias no se vio afectada gracias a su sistema eléctrico independiente, debido a su situación geográfica.
Al estar Venus y Saturno en conjunción, y estos a su vez en trígono con el Ascendente, no nos indica un colapso general del país, pero sí de restricciones en lo económico y en lo laboral.
Análisis astrológico
Si observamos los grandes ciclos planetarios que estaban activos el día que Donald Trump hizo pública, frente a los jardines de la Casa Blanca, su firme decisión del aumento global de aranceles que aplicaría Estados Unidos al mundo, vemos a Saturno y Urano formando un sextil pártil. Este ciclo planetario es el ciclo nuclear y más representativo en la historia de Estados Unidos, estando presente en muchos momentos de su proceso histórico, además de estar en sintonía recíproca con todo movimiento liberal de la pujante economía norteamericana. Este es el ciclo por excelencia que representa el capitalismo y el libre mercado.
Por lo tanto, astrológicamente hablando, más que un proceso proteccionista (que lo es) por parte de la administración Trump, se trata de un mensaje (sextil), mediante los aranceles, dirigido al mundo para expandir y fortalecer tácticamente la economía estadounidense y debilitar a sus principales competidores. Los sextiles tienen un claro componente de agilidad mercurial, orientado a atraer ventajas afines al ciclo Saturno-Urano, cuyo objetivo es liberar y reforzar aún más la economía del gigante norteamericano.
Ahora bien, si los resultados esperados por Trump no se ven cumplidos debido a posibles caídas bursátiles de los principales índices financieros, o a las reacciones recíprocas del resto de países que van a sufrir la imposición de aranceles —y si estos los aplican proporcionalmente o no, sin que al final haya un acuerdo—, hay muchas probabilidades de que, hacia finales del verano, se empiece a ralentizar la economía mundial. En particular, la de Estados Unidos ...
[Leer artículo]
Astrología
¿Qué es la
astrología mundial?
La astrología mundial, astrología mundana, astrología social o astromundial, son los diversos nombres con los que se conoce a una de las dos principales ramas en las que se divide la astrología.
Esta área del conocimiento astrológico es la que menor aportación, estudio, divulgación y desarrollo ha tenido, y sigue teniendo, entre el amplio colectivo de astrólogos que hay en el mundo.
Si la astrología natal, la rama más potente y conocida de la astrología, analiza a cada una de las personas como seres individuales e independientes, la astrología mundial estudia a la sociedad en su conjunto, analizando los eventos globales y colectivos, como guerras, crisis económicas, desastres naturales y cambios políticos. Aplica las mismas herramientas astrológicas —como gráficos natales, tránsitos y aspectos planetarios— a entidades colectivas como naciones, gobiernos y a los líderes mundiales que dirigen cada país o regiones del mundo.
Esta disciplina astrológica se remonta y se practica desde la antigüedad, siendo anterior a la aparición de la astrología natal. Era utilizada para prever fenómenos como sequías, lluvias, guerras o la caída de imperios, estudiando incluso a sus reyes o caudillos.
Reflexiones
astrológicas
La aplicación del método científico en la ciencia astrológica debe ser prioritaria para ratificar o descartar muchos de los postulados de la astrología clásica. Sin embargo, dentro del colectivo global de astrólogos, muy pocos son los que han hecho o hacen algo al respecto.
Reflexiones astrológicas
¿Por qué los signos del zodíaco deben condicionar
a cada uno de los planetas?
Hemos caído en la falsa creencia de que los signos del zodíaco imprimen carácter a los planetas cada vez que estos los transitan, pero no es así. Son los planetas los que aportan la energía y las cualidades necesarias a cada signo zodiacal. Los signos no ejercen influencia sobre los planetas, sino que son meros receptores de las características planetarias. Esta distorsión teórica lleva aparejados planteamientos erróneos en la interpretación astrológica, donde se tiende a sobrevalorar el papel de los signos como agentes activos, cuando en realidad su función es receptiva y dependiente.
Sin embargo, seguimos tiñendo con los colores zodiacales a cada planeta cuando recorre un determinado signo, sin darnos cuenta de que el verdadero núcleo de la astrología son los planetas y las relaciones que establecen entre ellos a través de los aspectos y sus correspondientes ciclos planetarios. Son estos los que contienen el abanico de colores que otorgan mayor o menor intensidad a cada uno de los signos zodiacales, moldeando las características básicas de estos doce arquetipos del zodíaco.
Sin ellos, sin los planetas (incluyendo al Sol y la Luna), el zodíaco carecería de sentido, al igual que un reloj sin sus correspondientes manecillas. Las horas marcadas en su esfera serían inútiles si no hubiera un mecanismo en funcionamiento que indicara el tiempo, ya que, sin esas manecillas, el reloj no tendría razón de ser a nivel práctico, y las horas que están representadas por esos números, menos ... [Leer artículo]
Análisis astrológico
¿Por qué Trump y Putin se atraen?
Lo que es indudable, y nadie puede negar, es la atracción recíproca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Es obvio que se gustan a nivel personal y que sus formas de hacer política son similares. Aunque cada uno tiene intereses contrapuestos debido a la rivalidad histórica de las naciones que representan, comparten un enfoque muy parecido en política exterior. Posiblemente difieran en sus formas de expresión, pero coinciden en el fondo. Ambos son claramente ultranacionalistas, donde la prioridad de los intereses nacionales está por encima de los de cualquier otro país. Son autoritarios en la toma de decisiones, en la cual el asesoramiento de otros puede quedar eclipsado por su propia visión unipersonal. Son directos cuando abordan sus objetivos geoestratégicos, los cuales expresan con suma claridad y vehemencia. La diplomacia no es su fuerte, aunque intenten disimularlo.
Todas estas afinidades tienen, astrológicamente, un denominador común, que es la fuente de atracción mutua de ambos mandatarios: el ciclo Júpiter-Urano, presente en sus respectivos gráficos natales. Trump lo tiene en forma de trígono, y Putin, en forma de sextil. Este ciclo tiende a proyectarse en la esfera internacional, extendiendo su influencia más allá de las fronteras internas de un país. Se manifiesta con características muy específicas, como el intervencionismo, las decisiones unilaterales y las imposiciones en cualquier ámbito, ya sea en política interna o, aún más, en política exterior. No favorece el diálogo ni la negociación, ya que repudia todo aquello que percibe como una amenaza a su esfera de influencia e intereses. Por lo tanto, tiende a imponer más que a cooperar. Las relaciones bilaterales no son su fuerte, por lo que muchas decisiones terminan en enfrentamientos directos con aquellos países que no están por la labor de asentir, haciendo saltar por los aires las negociaciones previas, lo que afectará directa o indirectamente en la esfera internacional.
El ciclo Júpiter-Urano es enérgico, explosivo, directo y tajante; solo en contadas ocasiones conduce a la distensión. Las dilaciones en el tiempo y las esperas innecesarias no van en sintonía con este ciclo ni con las personas que representan esta dinámica planetaria. Por lo tanto, en los próximos años, los grandes titulares de cualquier medio de comunicación estarán protagonizados por el binomio Trump-Putin y su ciclo Júpiter-Urano. Que no quepa ninguna duda.
Personaje actualidad
Donald Trump
Fecha de nacimiento: 14.06.1946
Hora: 10:54 hrs.
Lugar: Queens, New York (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Luna en oposición
Sol-Saturno en semisextil
Júpiter-Urano en trígono
Análisis astrológico:
Si observamos el gráfico natal de Donald Trump, a simple vista vemos un hemisferio oriental atestado, con un 90% de planetas en este sector y un destacado e imponente planeta Marte en conjunción con el ASC, situado en el sector 12, y una Luna aislada en el hemisferio occidental. Es evidente que esa acumulación planetaria en el hemisferio del Yo, vertebrado en su eje central por el ASC, indica una personalidad que necesita controlar absolutamente todo en su vida y que cualquier acción debe estar dirigida hacia objetivos puramente personales, donde, en el caso de Trump, los demás se convierten en una extensión o herramienta útil para proyectar su filosofía personal a través de su entorno inmediato y, por consiguiente, a través de su país. Así es su visión y manera de afrontar y dirigir su vida y la vida de los demás ...
[Leer artículo]
Astronómia-astrología
Planetas
retrógrados
Un planeta retrógrado es aquel que, observado desde la Tierra, parece moverse en dirección contraria a su órbita habitual. Este fenómeno es un efecto óptico causado por la diferencia de velocidades entre los planetas en su recorrido alrededor del Sol. No significa que realmente cambie su dirección, sino que su posición relativa varía debido a la perspectiva terrestre.
En astrología, se asocia con revisión, introspección, desafíos, bloqueos y análisis de temas relacionados con el planeta en cuestión. Por ejemplo, Mercurio retrógrado se vincula con problemas en la comunicación o en la expresión verbal, mientras que Venus retrógrado afecta a las relaciones y los valores personales.
Los planetas retrógrados se tienen en cuenta cuando transitan en el gráfico natal de una persona sobre algún planeta natal, especialmente en los tránsitos que generan una conjunción entre ellos, ya que las características astrológicas de ese planeta natal, junto con el planeta en tránsito, se ven alteradas. La duración de sus efectos dependerá del tiempo que dure la retrogradación.
En astrología mundial, también son relevantes los efectos de los planetas retrógrados si estos afectan en particular puntos determinados del gráfico natal de un país, partido político, organización, etc.
Período retrógrado: Mercurio: 24 días (3 o 4 veces al año),
Venus: 43 días (1 vez cada 19 meses),
Marte: 60 a 80 días (1 vez cada 26 meses),
Júpiter: 120 días (1 vez al año),
Saturno: 140 días (1 vez al año),
Urano: 150 días (1 vez al año),
Neptuno: 160 días (1 vez al año) y
Plutón:
180 días (1 vez al año).
Planetas retrógrados
Mercurio
Inicio de la retrogradación: 09.11.2025
Final de la retrogradación: 29.11.2025
Análisis astrológico:
Cuando el planeta Mercurio se pone retrógrado, pueden surgir obstáculos inesperados o interrupciones menores en la comunicación (malentendidos, mensajes confusos, demoras en la correspondencia, entregas postergadas, citas canceladas inesperadamente) y en el transporte (retrasos en los diferentes medios de transportes, tanto, terrestres, marítimos o aéreos, así como en lo vehículos privados, ya sea coche, motocicleta, etc.). También pueden producirse la pérdida del teléfono, tablet u ordenador portátil, o averías de los mismos, incluso internet. Con un Mercurio retrógrado, se aconseja no dar nada por seguro o garantizado. Compruebe cada cosa dos veces.
Recuerde que en este período no se prestará la debida atención a los detalles, lo que podría generar confusión o interferencias en distintos asuntos debido al descuido de factores menores y aparentemente sin importancia, especialmente en el trabajo o en las tareas domésticas y cotidianas. Es un período difícil para llegar a acuerdos o negociaciones de cualquier índole.
Con un Mercurio retrógrado no es el mejor momento para tomar decisiones importantes ni firmar documentos o contratos inmediatamente, y en caso de que se hiciera, debe mirarse la letra pequeña del mismo o aclarar todas las dudas al respecto. La pérdida de documentación personal o ajena puede darse.
En este periodo el énfasis comunicativo normal de Mercurio, junto con su capacidad para percibir con claridad, analizar fríamente y razonar con objetividad, se verá alterado o mermado. La mente se vuelve sensible a la incoherencia, pero puede revelar errores pasados o recuperar objetos perdidos. Se aconseja verificar todo dos veces, pues la atención a lo cotidiano flaquea. Sin embargo, favorece la introspección: investigar, meditar, revisar ideas antiguas o planificar sin actuar.
Análisis astrológico
Guerra
ruso-ucraniana
El ciclo planetario Júpiter-Urano es uno de los principales ciclos de referencia o afines a Rusia. Está presente en la Carta Magna de la Federación de Rusia, formando un quintil. Este ciclo también estuvo operativo en la crisis constitucional rusa de 1993, con una cuadratura creciente; en el inicio de la guerra ruso-ucraniana de 2014, con otra cuadratura, esta vez menguante; y en la invasión rusa de Ucrania de 2022, con un sextil, el mismo aspecto que tiene el presidente Vladimir Putin en su gráfico natal, ciclo afín al mandatario ruso. Es obvio que la relación de Putin con el ciclo planetario Júpiter-Urano le hace sentirse cómodo, sobre todo en política exterior. Además, está en sintonía con el mismo ciclo que rige a la actual Rusia, como ya he mencionado. Es decir, el pueblo ruso está en sintonía con los intereses de su presidente y viceversa. Nadie discute esa evidencia, reflejada en las urnas en múltiples ocasiones, con las aplastantes victorias electorales de Putin frente a sus adversarios políticos, que son incontestables. Otra cuestión es que, desde fuera de Rusia, nos gusten o no las políticas del presidente ruso ...
Ciclos planetarios
Júpiter-Neptuno
Ficha astrológica
Periodo sinódico: 12 años
Anterior conjunción:
2022
Próxima conjunción: 2034
Características del ciclo:
El ciclo planetario entre Júpiter y Neptuno destaca por facilitar la posible resolución de conflictos, internos o internacionales, a través de acuerdos, tratados de paz y reformas sociales significativas. Estos periodos suelen coincidir con transformaciones geopolíticas y culturales, reflejando momentos clave de transición y cambio ideológico. Además, la influencia de este ciclo se extiende a la configuración de nuevas relaciones internacionales, a los avances en derechos civiles, la justicia social y la libertad en distintos escenarios, donde la cooperación y la búsqueda de soluciones pacíficas cobran protagonismo, fomentando un ambiente de esperanza y renovación global.
Es cierto que, en algunos casos, estos procesos quedan en papel mojado, mientras que en otros conducen al establecimiento de acuerdos desfavorables para alguna de las partes. Asimismo, pueden derivar en la toma de decisiones erráticas o de escaso calado político, lo que genera caos e incertidumbre. En ocasiones, estas situaciones surgen de falsas esperanzas o terminan sin materializarse debido a su falta de viabilidad práctica..
Hechos históricos destacados del ciclo:
04.09.1945 Firma de la rendición de Japón (00º), 14.12.1995 Acuerdos de Dayton (30º), 11.09.1867 Publicación del libro “El Capital” de Karl Marx (45º), 31.10.2007 Se aprueba la Ley de Memoria histórica en España (60º), 26.10.1648 Tratado o Paz de Westfalia (72º), 18.12.1865 Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (90º), 30.04.1975 Fin de la Guerra del Vietnam (120º), 17.09.1978 Acuerdos de Camp David (135º), 01.05.1851 Primera exposición universal en Londres (144º), 30.09.1938 Acuerdos de Munich (150º), 09.11.1989 Caída del Muro de Berlín (180º)
¿Sabías qué?...
El Partido Comunista de España (PCE) se fundó en noviembre de 1921 bajo el ciclo planetario Marte-Saturno, cuando ambos planetas estaban a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura.
Al finalizar la Guerra Civil española, en 1939, fue ilegalizado por el régimen franquista, que lo demonizó, persiguiendo a muchos de sus miembros, quienes fueron encarcelados, torturados y asesinados. El PCE tuvo que reorganizarse en la clandestinidad. Durante mucho tiempo fue la principal, cuando no la única, fuerza organizada que ejerció la mayor presión contra la dictadura de Franco.
En plena Transición española, en 1977, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, legalizó el PCE, 54 años después de su fundación. Curiosamente, en ese momento volvía a estar activo el ciclo Marte-Saturno, con la misma distancia angular que el día de su fundación, formando de nuevo una sexquicuadratura. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?
Astrología mundial
Modelo de Estado
y sus ciclos planetarios
Ciclos planetarios:
Júpiter-Urano, Saturno-Urano, Júpiter-Neptuno, Saturno-Neptuno y Urano-Neptuno
Estos ciclos planetarios están presentes como ciclos recurrentes o afines en aquellos países o Estados con democracias participativas y representativas, con una clara separación de poderes, un Estado de derecho consolidado, derechos fundamentales bien definidos y multipartidismo con variadas opciones políticas que pueden ocupar democráticamente el poder, independientemente de su ideología política. Sus políticas económicas suelen estar basadas en un modelo de libre mercado combinado con políticas conservadoras, liberales en algunos casos y, en otros, con medidas socialdemócratas, siempre intentando mantener un correcto Estado del bienestar. Aquí tienes algunos ejemplos:
República federal representativa (Estados Unidos y Alemania)
Estado confederado representativo (Unión Europea)
República unitaria representativa (Francia e Italia)
Estado unitario con monarquía parlamentaria
(España y Reino Unido)
¿Sabías qué?...
El ciclo planetario Mercurio-Venus estuvo operativo, formando un sextil justo el mismo día de las respectivas inauguraciones de los dos principales canales fluviales con mayor tráfico del mundo, construidos de manera artificial por el hombre: el Canal de Suez en Egipto (1869) y el Canal de Panamá (1914), con 45 años de diferencia. El sextil entre Mercurio y Venus ocurre en raras ocasiones. Además, Mercurio representa las comunicaciones y los diversos medios de transporte, mientras que el planeta Venus simboliza las mercancías o productos transportados. ¿Casualidades del destino o un guiño de los astros?
Actualidad astrológica
Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás 2025
Fecha histórica: 19.01.2025 Hora: 11:30 hrs.
Lugar: Ciudad de Gaza (Estado de Palestina)
Ciclos planetarios destacados: Mercurio-Saturno en sextil (60º), Mercurio-Venus en sextil (60º) y Saturno-Plutón en semicuadratura (45º)
Aspectos
destacados:
4 sextiles (60º), 5 semicuadraturas (45º) y 2 conjunciones (0º)
Porcentaje del tono cromático de aspectos: Azul (35%), granate (35%) y resto de colores (30%)
Análisis astrológico:
Si observamos el gráfico natal del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, veremos que es un parche transitorio de una tregua endeble que, en cualquier momento, puede volver a estallar por el incumplimiento de una o ambas partes. Nació el día de la firma con siete aspectos tensionales —semicuadraturas y sexquicuadraturas— y entró en vigor con cinco semicuadraturas y cuatro sextiles, donde los contendientes en este conflicto armado se sienten obligados a entenderse de manera momentánea debido al alto contenido de sextiles el día de la entrada en vigor del alto el fuego.
Sin embargo, esta tregua será de escasa duración debido al amplio número de semicuadraturas que suelen reflejar la tensión latente y la explosividad de estos aspectos, involucrando al Sol y a los planetas Venus, Marte, Júpiter y Urano. Además, el ciclo planetario recurrente Saturno-Plutón en el eterno conflicto árabe-israelí está operativo formando un aspecto de 45° (semicuadratura). Cuando estos dos planetas territoriales se ponen en marcha, alargan y acentúan mucho más la duración del conflicto.
¿Sabías qué?...
Cuando vemos al planeta Venus resplandecer y destacar por su intenso brillo en el cielo, varias horas antes del amanecer o del anochecer, como custodia y vigía entre la luz y la oscuridad, donde marca los finos márgenes entre el bien y el mal, entre lo bello y lo tétrico, es en ese periodo cuando la hermosa e irresistible diosa del amor se transforma y muestra su lado infernal y malvado. Debemos estar atentos a sus siniestras reacciones, ya que el planeta gemelo de la Tierra, cuando se encuentra en su máxima elongación, tanto al este como al oeste del Sol —es decir, a la mayor distancia angular del astro rey, unos 45º—, nos indica que algún macabro acontecimiento está a punto de suceder; los mayores atentados terroristas de la historia están presentes en el 70% de los casos cuando el ciclo Sol–Venus está activo, ya sea formando una conjunción, semisextil o semicuadratura: la bomba del Liceo de 1893, los atentados del 11-S de 2001, los atentados en los trenes de Madrid de 2004 y el ataque terrorista de Hamás a Israel en 2023 son algunos ejemplos claros.
Desde el 04.12.2024 hasta el 08.02.2025 estuvo operativa la semicuadratura entre el Sol y Venus, la cual ha dado la peor cara de este ciclo planetario; ejemplos son el atropello en Magdeburgo (Alemania), donde un vehículo embistió un mercado navideño causando cinco muertos y 200 heridos el 20.12.2024; el atentado en Waziristán del Sur (Pakistán), con la muerte de varios soldados paquistaníes el 21.12.2024; y el atropello masivo en Nueva Orleans (Estados Unidos) el 01.01.2025, que provocó la muerte de 15 personas y dejó varios heridos. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros??
Reflexiones
astrológicas
¿Podrían los doce signos del Zodíaco "sobrevivir" sin los planetas del sistema solar? La respuesta es no. Si aplicamos esta misma pregunta a los planetas: ¿podrían "sobrevivir" los planetas del sistema solar sin cada uno de los doce signos del Zodíaco? La respuesta es sí, ya que interactúan cíclicamente entre ellos. En cambio, los signos zodiacales quedarían "estériles", al no poder dar respuesta astrológica alguna si no fueran transitados por cada uno de los planetas del sistema solar en sus correspondientes períodos cíclicos, al no estar presentes los actores y pilares fundamentales de la astrología.
Análisis astrológico
Elecciones presidenciales
Estados Unidos 2024
Fecha histórica: 05.11.2024
Hora: 08:00 hrs.
Lugar: Washington DC (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Saturno-Urano en quintil
Urano-Neptuno en sextil
Sol-Júpiter en biquintil
Análisis astrológico:
Independientemente de la información destacada obtenida de los tránsitos que podemos ver en el gráfico natal de los dos candidatos que aspiran a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca, a través de una simple fórmula de cálculo matemático como es el Método de Cálculo Lunar (MCL), que es el indicador o termómetro astrológico básico para conocer el resultado comparativo de quién ganará las elecciones presidenciales, es obvio que Donald Trump es el claro ganador de la próxima presidencia de los Estados Unidos al obtener 90º de arco en comparación con los 121º de arco de Kamala Harris ...
[Leer artículo]
El Tratado de Versalles de 1919 y sus ciclos planetarios
El Tratado de Versalles de 1919, fue cualquier cosa, menos un tratado de paz. La Primera Guerra Mundial no acabó con el acuerdo pacífico de amistad entre vencedores y vencidos. Ese "acuerdo" fue fruto de la humillación e imposición en cada uno de sus términos a los alemanes, donde se consideró que eran los únicos responsables de la Gran Guerra, alimentando con ello, el odio y la revancha, siendo un tratado, pero, no de paz, ya que desde su firma se vislumbraba, tintes henchidos en un odio latente, para convertirse en la antesala de una nueva guerra, aletargada en un estado momentánea de hibernación, para despertar un día y continuar en una segunda etapa bélica, veinte años después, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial ... [Leer artículo]
Ciclo planetario
Luna y Neptuno
Ciclo sinódico: 1 mes
Características astrológicas:
La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.
Personajes con el ciclo Luna-Neptuno en el gráfico natal:
Charles Dickens, escritor británico (00º), Mel Gibson, actor estadounidense (30º), Immanuel Kant, filósofo prusiano (45º), Francisco I. Madero, presidente de México (60º), Manuel de Falla, compositor español (72º), Ludwig Van Beethoven, compositor alemán (90º), Giovanni Falcone, juez italiano (120º), Michael Jackson, cantante estadounidense (135º), Adolf Hitler, dictador de Alemania (144º), Antoni Gaudí, arquitecto español (150º), Theodor Herzl, fundador del sionismo (180º)
Ficha astronómica
Mercurio
Características generales
Tipo de planeta:
Telúrico, rocoso, terrestre
Nº de satélites:
Ninguno
Características orbitales
Orden de distancia al Sol:
1º
Distancia media al Sol:
57.91 millones de km (3 min. 14 seg. luz)
Distancia media a la Tierra:
77 millones de km (3 meses de viaje en nave espacial)
Inclinación orbital:
7.0°
Período orbital sideral:
87.97 días
Período orbital sinódico:
116.6 días
Características físicas
Orden de tamaño:
8º planeta más grande del sistema solar
Masa:
0.055 (5.5%) Tierras
Volumen:
0.057 (5.7%) Tierras
Diámetro:
4.880 km
Periodo de rotación:
58.6 días (Movimiento retrógrado)
Inclinación axial:
0.034°
Características y composición atmosférica
Presión: 0 atm
(muy tenue)
Temperatura media:
167 °C
Sodio (Na) : 42%
Hidrógeno (H) : 29%
Helio (He) : 22%
Oxígeno (O) : 6%
Potasio (K) : 0,5%
Calcio (Ca) : 0,5%
Noticias actualidad:
Euronews
Desde
Proyecto Ciklus queremos mantenerte al día con las noticias más relevantes del mundo a través de
Euronews, el canal informativo internacional reconocido por su cobertura plural y multilingüe. Disfruta de sus emisiones en directo y contenidos en streaming desde su plataforma oficial en YouTube las 24 hrs. Accede a una visión global de los principales acontecimientos de actualidad, con reportajes y análisis elaborados por la propia redacción de Euronews.
Grandes ciclos
planetarios activos
octubre del 2025
El mes de octubre del año 2025 se inicia con los siguientes grandes ciclos planetarios operativos: desde el día 22 de mayo hasta el 11 de noviembre está activo el sextil creciente entre Neptuno y Plutón. Por otro lado, desde el 11 de julio de 2025 está operativo el sextil creciente entre Urano y Neptuno, hasta el 11 de enero del 2026. Desde el 23 de julio hasta el 16 de noviembre está activo un trígono creciente entre los planetas Urano y Plutón, formando, a su vez, una figura de aspectos con un triángulo isósceles entre los planetas Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Esta configuración estará operativa hasta el 11 de noviembre de 2025, con cuatro meses de actividad planetaria. Finalmente, a cada uno de estos ciclos planetarios hay que añadir la conjunción entre los planetas Saturno y Neptuno, que se produjo el 13 de julio y estará operativa hasta marzo de 2026. A partir del 21 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2025 está activo el trígono creciente entre los planetas Júpiter y Saturno.
Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y rigurosa investigación o análisis astrológico.
Te damos la bienvenida a Ciklus, la web especializada en astrología mundial, donde analizamos a fondo los eventos políticos, sociales y económicos que marcan la actualidad. Ofrecemos un enfoque único para interpretar los hechos del momento a través de un análisis astrológico riguroso de cada uno de los ciclos planetarios, y mantenerte informado sobre los grandes cambios globales con nuestros artículos e investigaciones, donde te informamos de lo que ocurre en el mundo a través de la astrología de manera clara y concisa.
Otra manera de hacer
y entender la astrología
Investigación astrológica
Júpiter y el cometa
Shoemaker-Levy 9:
explosión en la
AMIA
Hay acontecimientos únicos en el cosmos que quedan plasmados en la historia de la astronomía con eventos ocasionales que solo unos pocos tienen el privilegio de presenciarlos desde la Tierra. En julio de 1994, el Universo nos regaló uno de esos espectáculos: el cometa Shoemaker-Levy 9 colisionó contra la superficie del planeta Júpiter, desatando una serie de explosiones visibles desde nuestro planeta, a millones de kilómetros de distancia. Al mismo tiempo, en la Tierra, Buenos Aires era sacudida por una tragedia devastadora: el atentado terrorista a la AMIA, que dejó más de 80 víctimas mortales. Dos sucesos separados por el espacio-tiempo, pero unidos por un inquietante paralelismo temporal y geográfico, como comprobaremos en este artículo, que no dejará a nadie indiferente y abre una nueva puerta, tanto en la astrología como en la ciencia, que podrá ser desmantelada o incorporada como una respuesta inequívoca de la realidad, o guiño incuestionable de nuestro Universo
...
[Leer artículo]
Primer aniversario
Análisis astrológico
Gran riada en la
provincia de Valencia 2024
Fecha histórica: 29.10.2024
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Provincia de Valencia (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Saturno en sexquicuadratura
Saturno-Plutón en semisextil
Venus-Plutón en semicuadratura
Análisis astrológico:
Al observar el gráfico astrológico del Sistema Solar correspondiente al día de la tragedia ocurrida en la provincia de Valencia, la noche del 29 de octubre de 2024, se puede apreciar una destacada figura de aspectos en forma de cometa. Esta configuración astrológica, sumamente tensa, involucraba a los planetas Venus, Marte, Saturno y Plutón, quienes formaban entre sí una serie de aspectos complejos: dos semicuadraturas, dos sexquicuadraturas, una cuadratura y una oposición. Los aspectos en cuestión, por su naturaleza, denotan una gran intensidad energética y una disposición que no puede ser ignorada, ya que la configuración generada por estos planetas parece sobrecargada con un potencial destructivo, como posteriormente así se demostró. La simetría precisa de esta estructura de aspectos parece un indicativo de un flujo energético que, lejos de ser armónico, se muestra descontrolado y caótico ...
[Leer artículo]
Un poco de historia...
Origen de Halloween y el planeta Plutón
Halloween tiene su origen en la festividad celta de Samhain, celebrada hace más de dos mil años en Irlanda y Escocia para marcar el final de la cosecha y el comienzo del invierno. Los celtas creían que la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con la expansión del cristianismo, la Iglesia Católica adaptó esta tradición pagana al Día de Todos los Santos (1 de noviembre), y la víspera pasó a conocerse como All Hallows’ Eve, que traducido es “Víspera de Todos los Santos”, de donde deriva Halloween.
En el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron la celebración a Estados Unidos, donde adquirió progresivamente su carácter moderno con los famosos disfraces de terror, las calabazas talladas, los juegos y el conocido “truco o trato”.
Halloween comenzó a popularizarse a finales del siglo XX en el resto del mundo, impulsado por el cine de terror y los medios de divulgación estadounidenses. Posteriormente se globalizó a nivel mundial. Fue a principios del siglo XXI cuando empezó a celebrarse en colegios, restaurantes y hogares, combinándose con la tradición local de la víspera del Día de Todos los Santos o Día de los Difuntos en España. Aunque conserva un aire festivo y comercial, su raíz sigue evocando el vínculo ancestral entre la vida, la muerte y el cambio de estación.
Es evidente que toda la parafernalia de Halloween, así como el Día de Todos los Santos —concretamente el día en el cual se celebran todos los difuntos, o lo que es lo mismo, el hecho de la muerte en sí—, guarda una estrecha relación con los arquetipos del planeta Plutón y sus analogías astrológicas. Este planeta simboliza la transformación, la muerte y la regeneración, así como todo lo que pertenece al mundo oculto, esotérico, subterráneo, el más allá, las almas en pena, los fantasmas, vampiros, muertos vivientes, brujas, casas y castillos encantados, cementerios, tumbas, etc.
Halloween, con su estética lúgubre y su evocación de espíritus, refleja simbólicamente la energía plutoniana, que nos enfrenta con aquello que yace en la oscuridad: el miedo, el misterio y la necesidad de trascender lo material para comprender los procesos del final de la vida.
Análisis astrológico
Carles Puigdemont y su regreso a España
Fecha de nacimiento: 29.12.1962
Hora: 22:30 hrs.
Lugar: Amer, Girona (España)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semicuadratura
Marte-Venus en cuadratura
Júpiter-Saturno en semisextil
ÚLtimos acontecimientos:
Este pasado lunes día 27 de octubre de 2025, Puigdemont anunció la ruptura de Junts con el PSOE alegando incumplimientos del pacto de investidura y pérdida total de confianza en el Gobierno de España. Acusó a los socialistas de no aplicar la amnistía ni respetar los compromisos con Cataluña. Afirmó que, aunque Sánchez se mantenga en el poder, “no podrá gobernar” sin el apoyo de Junts.
También hay que recordar que el 8 de agosto de 2024, Carles Puigdemont reapareció y volvió a desaparecer en Barcelona, a las puertas del Parlament, tras permanecer casi 7 años huido de la justicia. Lo hizo arropado por la plana mayor de su partido, Junts, y por cientos de seguidores de la formación independentista en un breve acto político, momentos antes de la sesión de investidura del socialista Salvador Illa como nuevo president de la Generalitat de Catalunya, sin que los Mossos, con un amplio dispositivo policial, lo hayan detenido.
Análisis astrológico:
Carles Puigdemont tiene un aguerrido Marte elevándose por encima del ascendente, ubicado en la mal llamada casa 12 en la astrología clásica, que en realidad debería considerarse como la casa 1 dentro del sistema de domificación. Esto se debe a que es un sector energético sumamente activo, que otorga una gran preponderancia a cualquier planeta que se localice en esa área, reflejándose en las características de la personalidad de cualquier individuo. El expresident de la Generalitat de Catalunya posee a este destacado y elevado planeta rojo en dicho sector, lo que constituye un claro indicador astrológico de que no facilitará las cosas a nadie, ni siquiera al propio Estado español, como hemos podido observar desde hace tiempo.
Además, su ascendente está flanqueado por dos planetas de naturaleza dura: Urano y Plutón, los cuales hacen que cualquier persona que los tenga cerca del horizonte en su gráfico natal se vuelva indomable e imprevisible. A esto se suma el hecho de que Marte se encuentra en cuadratura con Venus, un planeta que puede volverse altamente tóxico e irreverente cuando la tensión es elevada, como es el caso de esta cuadratura con Marte, lo que lo hace difícil de predecir, algo que ya hemos comprobado con Puigdemont. A esta situación debemos agregar la semicuadratura existente entre el Sol y Venus, un aspecto común en los gráficos natales de personalidades que suelen atravesar profundas crisis personales, pero que, al mismo tiempo, tienen una capacidad formidable para resistir cualquier vicisitud de la vida. Sin embargo, si esta energía no se canaliza adecuadamente, las consecuencias, tanto para los demás como para el propio individuo, pueden ser difíciles de cuantificar en términos de daños colaterales. En resumidas cuentas, el expresidente de Cataluña luchará hasta el último momento por sus convicciones políticas, sin dar tregua alguna al adversario político ni al conjunto del sistema estatal de España, con el objetivo de alcanzar lo que él considera su libertad y la independencia final de Cataluña.
220 aniversario
Efemérides para la historia
Batalla de Trafalgar
Fecha histórica: 21.10.1815
Hora: 12:15 hrs.
Lugar: Cabo de Trafalgar, Cádiz (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Neptuno en conjunción
Venus-Júpiter en conjunción
Júpiter-Urano en semicuadratura
Acontecimiento histórico:
La batalla de Trafalgar fue un enfrentamiento naval crucial ocurrido el 21 de octubre de 1805, durante las Guerras Napoleónicas. La flota británica, bajo el mando de vicealmirante Horatio Nelson, derrotó a la combinada franco-española frente a las costas de Cádiz, España. Esta victoria aseguró la supremacía naval británica en el siglo XIX y marcó un punto de inflexión en la lucha contra Napoleón Bonaparte en Europa. Nelson perdió la vida en la batalla, pero su heroica estrategia lo convirtieron en una leyenda.
Segundo aniversario
Efemérides para la historia
Ataque terrorista
de Hamás a Israel
Fecha histórica: 07.10.2023
Hora: 06:00 hrs.
Lugar: Nahal Oz (Israel)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Júpiter en quincuncio
Sol-Venus en semicuadratura
Júpiter-Saturno en quintil
Acontecimiento histórico:
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sorpresa masivo contra Israel desde la Franja de Gaza, coincidiendo con el festival judío de Sucot. El ataque comenzó con el lanzamiento de miles de cohetes hacia varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Jerusalén. Al mismo tiempo, milicianos de Hamás cruzaron la frontera y atacaron comunidades cercanas como Nahal Oz, Sderot y otros kibutzim, causando aproximadamente 1.200 muertes en Israel, incluyendo al menos 200 personas secuestradas por los atacantes. Muchos de los fallecidos fueron torturados y quemados vivos, incluidos niños y mujeres. Israel respondió rápidamente con ataques aéreos y terrestres sobre Gaza, que han resultado en más de 69.000 muertos, la mayoría niños indefensos, y cientos de miles de desplazados en la Franja. Este ataque fue considerado uno de los más graves en la historia reciente del conflicto israelo-palestino, provocando una fuerte escalada de la violencia en la región.
Análisis astrológico:
El ataque terrorista de Hamás contra Israel en 2023 constituye un ejemplo claro de cómo el ciclo planetario Sol-Venus, cuando ambos astros se encuentran separados por un ángulo de 45º (semicuadratura), suele coincidir con periodos de gran tensión social y acontecimientos de extrema crudeza. Este aspecto refleja una acumulación de conflictos latentes que terminan por estallar de forma violenta, mostrando el lado más desgarrador de la condición humana cuando se activa dicha configuración. En términos astrológicos, la semicuadratura entre el Sol y Venus tiende a actuar como un detonante emocional que intensifica las pasiones, precipitando reacciones desmedidas y episodios de agresividad colectiva. A lo largo de la historia reciente, este mismo aspecto ha coincidido con sucesos dramáticos como los atentados del 11 de septiembre de 2001, la masacre de Beslán o los ataques en los trenes de Madrid en 2004. Su repetición en contextos de violencia apunta a un patrón astrológico revelador, asociado a desequilibrios sociales y psicológicos que emergen con fuerza bajo esta tensa alineación planetaria.
Astronomía
Superluna
Fecha de la superluna: 05.11.2025
Fecha de la anterior superluna: 07.10.2025
Fecha de la próxima superluna: 04.12.2025
Una superluna es un fenómeno astronómico óptico en el que la Luna parece mucho más grande de lo normal. Esto ocurre tanto en luna llena como en luna nueva y coincide con el perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Este aparente aumento de tamaño de la Luna hace que parezca hasta un 14% más grande de lo habitual y un 30% más brillante que cuando está en el apogeo, el punto más alejado de nuestro planeta. En contraste, cuando la luna llena o nueva coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra, se denomina microluna, ya que aparentemente parece más pequeña y menos luminosa de lo habitual.
La superluna más popular es la que ocurre en luna llena, ya que su mayor tamaño y brillo son perceptibles para todos. Se produce porque la órbita lunar es elíptica, con una distancia media a la Tierra de 384.400 km, pero con variaciones entre 356.500 km en el perigeo y 406.700 km en el apogeo. En luna nueva, la superluna no es perceptible, ya que la intensa luz del Sol impide ver nuestro satélite natural, por eso la superluna en su fase de luna llena es mucho más conocida al poder ser apreciada visualmente por todos durante la noche.
Anualmente, hay entre tres y cinco superlunas, dependiendo de la coincidencia de las fases lunares con el perigeo. En ocasiones, pueden darse varias seguidas. La superluna provoca que las mareas altas o vivas sean más altas de lo habitual, y las mareas bajas, más bajas. Aunque su efecto no es catastrófico, puede influir en los fenómenos costeros y en la actividad de algunos ecosistemas. Si coincide con tormentas, puede causar catástrofes importantes y, en ocasiones, terremotos o maremotos con un número significativo de víctimas mortales.
Origen del nombre:
El término
“superluna”
no es un término que proceda de la astronomía, sino de la astrología. Fue acuñado en 1979 por el astrólogo estadounidense Richard Nolle en la revista Horoscope.
Nolle llegó a afirmar que este fenómeno astronómico estaba vinculado con catástrofes naturales como terremotos, huracanes o erupciones volcánicas. Sin embargo, esa relación carece de fundamento científico para la ciencia oficial. Además, la comunidad astronómica no utiliza el término “superluna”: prefiere hablar de luna llena en perigeo, que describe el mismo fenómeno.
Análisis astrológico
Conflicto
árabe-israelí
y sus ciclos planetarios
De sobra son conocidas las continuas guerras acaecidas en Próximo Oriente, desde los primeros asentamientos en Tierra Santa de los judíos llegados de cualquier parte del mundo por la llamada sionista en la década de los años cuarenta, hasta la creación del Estado de Israel en 1948, que ha perdurado hasta nuestros días sin que se vislumbre un final satisfactorio. El sufrimiento causado afecta tanto al pueblo palestino como al pueblo de Israel, donde la maltrecha paz no consigue encontrar acogida alguna debido al enquistamiento crónico del conflicto entre ambos pueblos desde hace más de siete décadas. En este contexto, observaremos cómo los ciclos planetarios Júpiter-Plutón y Saturno-Plutón están siempre presentes, siendo sus ciclos referentes en esta encarnizada lucha territorial ...
[Leer artículo]
Ciclo Sol-Venus:
el termómetro astrológico mundial
El ciclo planetario Sol-Venus es, sin lugar a dudas, el indicador astrológico que actúa como tensiómetro, pulsómetro o termómetro mundial, al reflejar la escala dinámica de la tensión social en nuestro planeta Tierra. Los únicos aspectos que se pueden dar entre estos dos astros son la conjunción (0º), semiduodecilo (15º), semisextil (30º), decil (36º), novil (40º) y la semicuadratura (45º). Cuando se encuentran cercanos a la conjunción, entre los 0º y 15º de distancia angular, o se hallan próximos a la semicuadratura, entre los 35º y 45º, la tensión es máxima a nivel colectivo. En cambio, cuando se sitúan cerca del semisextil, entre los 25º y 35º, así como en el semiduodecilo (mitad de un semisextil), entre los 10º y 20º, la tensión social es alta, pero menor que en los casos de la conjunción y semicuadratura. Y es notablemente baja su intensidad entre los 20º y 25º, donde se registra la mínima tensión social. que se localiza alrededor de los 22,5º de arco ... [Leer +]
Como podemos ver en el gráfico de la línea del tiempo, se han expuesto los casos de corrupción u otros escándalos más significativos en la historia reciente que han salpicado directamente al PSOE, desde la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno de España (1982-1996) hasta la correspondiente a Pedro Sánchez en el mismo cargo (2018-actualidad), y en ambos casos como secretario general del partido. En todos estos episodios están activos los dos principales ciclos planetarios básicos o afines al Partido Socialista: Saturno-Plutón y Saturno-Neptuno, ya presentes desde la fundación del partido el 2 de mayo de 1879 y operativos en la mayoría de las etapas más trascendentales del PSOE. ¿Casualidades del destino o un claro indicio de la sincronicidad planetaria ante cualquier acontecimiento histórico?
Investigación astrológica
PSOE y el ciclo
planetario Saturno-Plutón
Ciclo planetario: Saturno-Plutón
Resultado astrológico:
El ciclo Saturno-Plutón es el ciclo planetario básico del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), partido español socialdemócrata fundado el 2 de mayo de 1879 en la taberna Casa Labra de Madrid por un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias.
Acontecimientos históricos del PSOE (1982-2020):
1982 PSOE gana por mayoría absoluta las elecciones (00º)*
1986 PSOE gana sus segundas elecciones generales (30º)
1988 División interna entre “guerristas” y “renovadores” (45º)
1989 Felipe investido presidente por tercera vez (60º)
1991 Estrategia política del PSOE próximas elecciones (72º)
1993 Escándalos de corrupción (90º)
1996 PSOE pasa a la oposición parlamentario (120º)
1997 Dimisión Felipe Glez. como secretario general y Almunia nuevo líder PSOE (135º)
1998 Reestructuración y recuperación política (144º)
2000 PSOE pierde las elecciones generales (150º)
2000 Zapatero nuevo secretario general del PSOE (180º)
2004 36º Congreso del PSOE (150º)
2004 Ley de Violencia de Género (144º)
2005 Ley matrimonios mismo sexo (135º)
2008 Zapatero investido por segunda vez presidente (120º)
2010 Aumento drástico del desempleo en España (90º)
2011 PSOE pierde las elecciones generales (72º)
2012 Rubalcaba nuevo secretario general y proceso de reestructuración interna (60º)
2014 Pedro Sánchez, líder del PSOE (45º)
2016 Crisis interna del PSOE y dimisión de Sánchez como secretario general (30º)
2018 Pedro Sánchez investido presidente del Gobierno mediante moción de censura (36º)
2020 Pedro Sánchez investido presidente del Gobierno de España (00º)
*Fecha acontecimiento histórica del PSOE y distancia angular entre Saturno y Plutón desde la conjunción de 1982 hasta la siguiente conjunción del año 2020
Análisis astrológico:
Fecha histórica: 04.04.1949
Hora: 11:42 hrs.
Lugar: Washington DC (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus-Marte en conjunción
Marte-Júpiter en quintil
Júpiter-Saturno en quincuncio
Análisis astrológico:
La OTAN se fundó en Washington el 4 de abril de 1949. Actualmente, la integran 32 países y su sede está en Bruselas. La organización se creó con el fin de establecer un sistema de defensa colectivo, en el cual los Estados integrantes acordaron defender a cualquiera de sus miembros que fuera atacado por una potencia externa. Desde su fundación, la OTAN ha evolucionado para abordar nuevos desafíos de seguridad global, como el ciberterrorismo y las amenazas híbridas. Además de su función defensiva, la alianza también ha trabajado en misiones humanitarias y de mantenimiento de la paz en diversas regiones del mundo. A lo largo de los años, ha demostrado su compromiso con la promoción de los valores democráticos y los derechos humanos, manteniéndose como un pilar clave en la seguridad y estabilidad internacional. Eso sí, siempre bajo el paraguas protector y según los intereses del máximo contribuyente económico de todos los miembros de la organización militar: los Estados Unidos ... [Leer artículo]
Reflexiones astrológicas
El ciclo planetario Urano-Neptuno da paso al principio universal de fraternidad entre semejantes. Pero el ciclo planetario Urano-Plutón trasciende lo impensable: representa la necesidad constante de unidad universal, superando cualquier trauma y obstáculo para, una y otra vez, respaldar y dar el oxígeno necesario hasta la última consecuencias a todos nuestros semejantes.
Urano-Neptuno representa la fraternidad: es el espíritu de hermandad, la conciencia de que todos compartimos una misma condición humana, una unidad moral o espiritual. El ciclo Urano-Plutón representa la solidaridad: es la ayuda práctica que se ofrece cuando esa hermandad sufre, necesita apoyo o atraviesa dificultades. Uno es la conciencia hacia esa hermandad, y el otro es la parte efectiva para dar sustento a esa hermandad.
Como se puede observar en el gráfico de la línea del tiempo, donde se han expuesto algunas de las guerras más importantes de los siglos XIX, XX y XXI, los conflictos bélicos suelen producirse cuando están operativos algunos de los siguientes ciclos planetarios: Sol-Marte, Sol-Venus, Venus-Marte, Venus-Júpiter y Marte-Júpiter. Sin embargo, el que presenta un mayor porcentaje de recurrencia como ciclo planetario afín a cualquier proceso bélico es el ciclo Marte-Júpiter, con más del 80 % de presencia como indicador astrológico dominante en el inicio de una guerra.
Análisis astrológico:
Guerra entre
Israel e Irán
Fecha histórica: 13.06.2025
Hora: 07:00 hrs.
Lugar: Teherán (Irán)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semicuadratura
Marte-Urano en cuadratura
Júpiter-Urano en semisextil
Análisis astrológico:
En la madrugada del 13.06.2025, Israel lanzó una operación militar aérea “Rising Lion” contra Irán, atacando más de 100 objetivos estratégicos como instalaciones nucleares en Natanz e Isfahán, depósitos de misiles y centros de la Guardia Revolucionaria Iraní. Participaron más de 200 aviones y drones, con apoyo encubierto del Mossad que neutralizó las defensas aéreas de Irán. El objetivo fue frenar el avance nuclear iraní y debilitar su capacidad militar. Las bajas iraníes se estiman entre 224 y 585 muertos, incluidos generales y científicos, y más de 1. 300 heridos. Al día siguiente el régimen iraní respondió con el lanzamiento de 400 misiles y drones, causando 24 muertos y daños civiles en Israel. La comunidad internacional pidió contención, mientras Teherán promete más represalias contra el Estado de Israel.
Si observamos el gráfico astrológico el día del sorpresivo ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel para destruir objetivos tácticos en territorio iraní, se encuentra operativo el ciclo planetario Marte-Urano, formando una cuadratura entre ambos planetas.
El inicio inesperado de determinados conflictos bélicos o ataques tácticos suele coincidir con la presencia activa de estos dos planetas formando aspectos entre ellos, donde las hostilidades se caracterizan por ser repentinas, sorpresivas, altamente disruptivas y de corta duración en su fase inicial. Esta configuración astrológica combina la energía explosiva, activa y combativa de Marte con la naturaleza impredecible e inesperada de Urano.
Cuando estos dos planetas están en aspecto, se activa un clima propenso a acciones militares súbitas, golpes rápidos, sabotajes o ataques relámpago, como se ha visto históricamente en intensos estallidos de violencia o en operaciones militares de choque, como es este caso.
Este tipo de acciones militares no suele prolongarse mucho en el tiempo, aunque puede dejar secuelas intermitentes que deriven en próximos enfrentamientos, con una escalada progresiva en el tiempo, pero siempre con etapas bélicas de corta duración.
El componente tecnológico, aéreo o cibernético también suele estar presente, dado que este binomio planetario —con el beligerante planeta rojo aspectado con un Urano a la vanguardia de un sofisticado armamento— otorga una ventaja extra sobre el enemigo, que súbitamente es atacado.
En resumen, el actual conflicto bélico entre Israel e Irán será corto en el tiempo y súbito en su final, ya que no dará margen alguno para posibles negociaciones encaminadas a bajar la intensidad propia de un enfrentamiento militar de estas características por ninguna de las dos partes. El desenlace será, o bien una victoria aplastante de uno de los actores, o bien un final asimétrico donde se imponga una tregua inestable dentro del tablero de la geopolítica.
¿Sabías qué?...
El escritor, economista y filósofo alemán Karl Marx, autor del Manifiesto Comunista y El capital, nació el día que tuvo lugar un eclipse total de Sol. Ese mismo día, la trayectoria del cono de sombra de la Luna sobre la superficie de la Tierra, recorrió exactamente el país que 100 años después se convertiría en la primera nación de la historia que implanta un régimen socialista, mediante una sanguinaria revolución en Rusia, que luego se transformó en la Unión Soviética, también conocida como la URSS. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?
Análisis astrológico:
Banda
terrorista
ETA
Fecha histórica: 22.12.1958
Hora: 17:30 hrs.
Lugar: Deva. País Vasco (España)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Saturno en conjunción
Marte-Urano en cuadratura
Venus-Neptuno en sextil
Saturno-Neptuno en septil
Análisis astrológico:
ETA fue una de las organizaciones terroristas más sanguinarias de la historia de España. La muerte, la intimidación, coacción, el miedo y la destrucción, durante más de medio siglo, fueron su tarjeta de expresión natural ante la sociedad.
Con una brutal campaña de asesinatos, secuestros y atentados, marcó a generaciones enteras con el dolor de la pérdida y el terror, mediante una violencia indiscriminada. Más de 850 personas fueron asesinadas, entre ellas niños, políticos, policías, militares y ciudadanos inocentes, cuyos nombres quedaron grabados a fuego.
La compasión nunca estuvo presente en esta organización terrorista. Durante décadas, la sociedad española, y en especial la ciudadanía vasca, vivieron bajo la amenaza constante de la barbarie, con familias destrozadas y un sufrimiento que trascendió cualquier justificación ideológica o independentista.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna), que en español se puede traducir como Patria Vasca y Libertad, surgió en 1958 como un grupo nacionalista vasco radicalizado dentro del entorno del PNV y del movimiento juvenil EKIN. En sus inicios, se presentó como una organización revolucionaria que combinaba el independentismo con una ideología marxista-leninista, justificando la violencia como medio para lograr la independencia del País Vasco y la creación de un estado socialista. Su objetivo principal era la ruptura con España y Francia, a los que consideraba estados opresores, y la conformación de una patria vasca unificada, que incluyera a Navarra y territorios del suroeste francés ...
[Leer más]
40 aniversario
Efemérides para la historia
Acta de Adhesión de España a la CEE
Fecha histórica: 12.06.1985
Hora: 20:53 hrs.
Lugar: Madrid (España)
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Neptuno en oposición
Marte-Plutón en trígono
Neptuno-Plutón en sextil
Acontecimiento histórico:
España logró finalmente su adhesión a las Comunidades Europeas tras casi diez años de negociaciones arduas, complejas y exigentes en lo político, económico y diplomático. El proceso supuso transformar el país desde dentro: consolidar la democracia tras décadas de dictadura, liberalizar sectores clave, reformar la economía y adaptarse a las reglas del mercado común. La firma del acuerdo, protagonizada por Felipe González como presidente del Gobierno y Fernando Morán como ministro de Asuntos Exteriores en representación de España, junto a Jacques Delors presidente de la Comisión Europa y los ministros de Exteriores de los Estados miembros, simbolizó un giro histórico. No fue una entrada fácil: requirió concesiones duras en agricultura, pesca e industria, y sobre todo, disipar la desconfianza europea hacia un país que apenas salía del autoritarismo. Fue el cierre definitivo del aislamiento franquista y la apertura real a Europa.
Cuarenta años después de la firma de adhesión y visto con perspectiva, la integración en Europa ha significado para España una enorme estabilidad democrática, modernización económica y un papel activo en la toma de decisiones en el antiguo continente. La pertenencia a la UE ha traído inversiones, infraestructuras, cohesión territorial y apertura al mundo.
España ha pasado de receptor neto de fondos a ser un socio clave en políticas comunes como la agricultura, el euro, la sanidad o el cambio climático. Estar en Europa ha garantizado derechos, libertades y una voz propia en un escenario global.
La adhesión no fue solo un hito histórico: fue el punto de partida de la España contemporánea.
Astronomía
Fecha inicio solsticio: 21.12.2025
Hora de inicio:
15:03 hrs. (UTC)
El domingo 21 de diciembre de 2025, a las 15:03 hrs. TUC, tendrá lugar el solsticio de invierno en el hemisferio norte, dando comienzo el invierno astronómico en todas las regiones al norte del ecuador terrestre. En los países situados en el hemisferio sur se producirá el solsticio de verano y, por consiguiente, el inicio del verano astronómico en dichas latitudes. Este evento marca el día más largo del año para el hemisferio sur y el más corto para el hemisferio norte, cuando el Sol alcanza su máxima inclinación hacia el ecuador en direcciones opuestas.
La palabra solsticio proviene del latín solstitium: Sol + stitium (detención, del verbo sistere, que significa "detenerse"), y hace referencia a los momentos en los que el Sol parece detener su movimiento aparente a lo largo de la eclíptica en esas fechas. A nivel astronómico, los solsticios marcan los dos puntos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación, ya sea hacia el norte o hacia el sur, respecto al ecuador celeste, que es la proyección del ecuador terrestre sobre el firmamento.
Ambos solsticios son fundamentales, ya que marcan cambios importantes en la posición del Sol que se traducen en la naturaleza mediante las estaciones que afecta al desarrollo de la vida en general, tanto animal como vegetal, y a nuestras respectivas vidas en particular para organizarnos ...
[Leer artículo]
Personaje de actualidad
Carlos Alcaraz
(Tenista)
Fecha de nacimiento: 05.05.2003
Hora de nacimiento: 03:00 hrs.
Lugar de nacimiento: Murcia (España)
Ciclos planetarios destacados:
Luna-Marte en sexquicuadratura
Sol-Urano en quintil
Sol-Plutón en biquintil
Análisis astrológico:
Carlitos Alcaraz, el tenista español, irrumpió con fuerza en el circuito profesional gracias a su juego agresivo y versátil. Alcanzó el número uno del mundo en 2022 tras ganar el US Open, convirtiéndose en el más joven en lograrlo. En 2023 conquistó Wimbledon al vencer a Djokovic en una final histórica. En 2024 se consagró en Roland Garros, primero ganando ante Zverev, y en 2025 derrotando a Sinner en la final más larga del torneo, con una duración de 5 horas y 29 minutos. Con cuatro Grand Slam en tres superficies distintas, Alcaraz se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del tenis actual con tan solo 22 años.
Si observamos el gráfico natal del joven tenista, destacan dos planetas a simple vista: Plutón, elevándose en dirección al Medio Cielo, donde el planeta enano forma un biquintil con el Sol; y un destacado Marte en conjunción con el Ascendente, elevándose por el sector 12 y formando una sexquicuadratura con la Luna. Esta combinación astrológica es ideal para un deportista, ya que le da a Carlitos un carácter combativo, valiente y descarado en la pista, combinando pasión con una sorprendente madurez táctica. Juega con intensidad, se crece en los momentos decisivos y nunca da un punto por perdido. Su actitud positiva, incluso bajo presión, refleja una mentalidad fuerte y un disfrute genuino del juego. Siempre muestra respeto por sus rivales, pero no se achica ante nadie, lo que le convierte en un competidor feroz (oposición Marte-Júpiter).
Además, presenta un gráfico natal con una oposición, dos sexquicuadraturas, una cuadratura y tres semicuadraturas, lo que le aporta un caudal energético intensamente explosivo y una tensión interna descomunal, que le permite combatir hasta el último instante a nivel competitivo sin dar el partido por perdido. La combinación de los ciclos planetarios Luna-Marte, Sol-Urano y Sol-Plutón son su seña de identidad astrológica, ya que le otorga valor, coraje, acciones inesperadas, así como la resistencia necesaria ante la adversidad en una competición tan exigente como es el tenis de alto nivel.
Efemérides para la historia
Final de la Segunda Guerra Mundial
en Europa
Fecha histórica: 07.05.1945
Hora: 02:41 hrs.
Lugar: Reims (Francia)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Venus en semisextil
Sol-Júpiter en trígono
Venus-Júpiter en quincuncio
Saturno-Plutón a semisextil
Análisis astrológico:
A las 02:41 de la mañana del 7 de mayo de 1945, en la sede de los Aliados en Reims, Francia, el jefe de Estado Mayor del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Alemanas, el general Alfred Jodl, firmó un documento de rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas. Al día siguiente, el mariscal de campo Wilhelm Keitel y otros representantes alemanes viajaron a Berlín y, poco antes de la medianoche, firmaron otro documento de rendición incondicional, rindiéndose nuevamente a todas las fuerzas aliadas, esta vez en presencia de Georgy Zhukov, mariscal de la Unión Soviética.
Tras la noticia de la rendición alemana, estallaron celebraciones espontáneas en todo el mundo el 7 de mayo, incluyendo Europa Occidental y Estados Unidos. Dado que los alemanes fijaron oficialmente el fin de las operaciones para las 23:01, hora de Europa Central, del 8 de mayo, ese día se celebra en toda Europa como el Día de la Victoria en Europa. La mayor parte de la antigua Unión Soviética celebra el Día de la Victoria el 9 de mayo, ya que el fin de las operaciones tuvo lugar después de la medianoche, hora de Moscú.
Si observamos el gráfico astrológico del día 7 de mayo de 1945, veremos una figura de aspectos en forma de triángulo escaleno, flanqueado por el Sol y Venus formando un semisextil; el Sol y Júpiter, en trígono; y Venus y Júpiter, en quincuncio. Este último ciclo suele estar presente en el inicio y final de muchas contiendas bélicas, así como en importantes tratados de paz entre países beligerantes. Un claro ejemplo de ello es la sincronicidad manifiesta de este ciclo tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, donde estuvo presente desde el comienzo hasta el final en ambas contiendas y en sus respectivos armisticios y tratados de paz. Además, el vínculo angular entre el Sol y Júpiter también favorece cualquier negociación de paz o distensión en procesos bélicos existentes.
En relación con los grandes ciclos planetarios presentes en dicha efeméride, encontramos el implacable ciclo Saturno-Plutón formando un semisextil, que estuvo siempre activo también en las dos grandes guerras mundiales: en la Primera, con una conjunción entre Saturno y Plutón, y en la Segunda, con una cuadratura entre ambos planetas. Los estragos causados en cada una de estas letales guerras son de sobra conocidos por todos nosotros, así como las consecuencias posteriores de anexiones y modificaciones territoriales antes, durante y después del conflicto. Estas afectaron drásticamente las fronteras nacionales de los países involucrados: en unos, por la pérdida territorial, y en otros, por la ampliación de sus límites a costa de las naciones derrotadas. Esta fase de 30º preparó el terreno para un nuevo orden geopolítico surgido del desgaste total, con una Europa desolada anímicamente, sin suministros vitales y prácticamente destruida en su totalidad, que tuvo que resurgir de la nada.
Reflexiones astrológicas
La cuestión de los orbes en astrología
En astrología, los matices lo son todo. Más allá del simbolismo clásico y las interpretaciones generales, existe un elemento técnico crucial que define la precisión y profundidad de un análisis astrológico serio y riguroso: los orbes, o lo que es lo mismo, los márgenes angulares de tolerancia de un aspecto. Ese pequeño margen angular entre planetas puede ser la diferencia entre una interpretación vaga y una interpretación astrológica concisa y certera. En este artículo exploramos por qué reducir al mínimo esa angularidad de un aspecto es fundamental para acceder a la verdadera esencia de los ciclos planetarios más destacados, tanto en un gráfico natal individual como en el análisis de cualquier acontecimiento colectivo.
Desde hace muchos años no aplico los orbes ya de por sí estandarizados que aparecen indicados en la mayoría de las bibliografías sobre astrología. En su lugar, concedo a los aspectos un margen de tolerancia mínimo, siempre inferior a 2º de arco, con el propósito de percibir y acercarme lo máximo posible a la esencia de los principales ciclos planetarios presentes en el gráfico natal.
De este modo, evito adulterar las señales o guiños que nos transmiten los planetas con sus correspondientes distancias angulares, ya que al utilizar orbes más amplios podemos distorsionar la realidad cíclica imperante en esa franja de tiempo, simulando o alterando la validez objetiva de un estudio serio y riguroso. Esto debilita el resultado final desde un enfoque científico, tanto en el análisis astrológico del gráfico natal de un personaje conocido como de una persona anónima, o sobre un determinado acontecimiento histórico como objeto de estudio ...
[Leer artículo]
Actualidad astrológica
El mayor apagón eléctrico en la historia de España
Fecha histórica: 28.04.2025
Hora: 12:33 hrs.
Lugar: Toda España excepto Canarias
Ciclos planetarios destacados:
Marte-Plutón en oposición
Mercurio-Urano en semicuadratura
Luna-Neptuno en semicuadratura
Análisis astrológico:
El 28 de abril de 2025, a las 12:33 h, España sufrió el mayor apagón eléctrico de su historia, afectando a toda la península ibérica, partes de Portugal y el suroeste de Francia. Una pérdida súbita de 15 GW en cinco segundos, equivalente al 60 % de la demanda nacional, provocó el colapso del sistema eléctrico.
Si observamos el gráfico astrológico local de ese día para España, vemos a Mercurio en semicuadratura con Urano y en conjunción con el Medio Cielo. Estos dos planetas son claros indicadores de la demanda energética: Mercurio representa las distintas líneas de distribución conductora del suministro, y Urano simboliza la fuente de energía, en este caso la electricidad, que colapsó mediante la semicuadratura, aspecto de elevada tensión.
Hasta ahora se han descartado ciberataques o sabotajes, aunque todos los frentes y las causas exactas siguen abiertos e investigándose. La oposición entre Marte y Plutón puede señalar la posibilidad de un sabotaje bien coordinado, ya que esta configuración planetaria suele estar presente en ataques terroristas o ciberataques. No obstante, también puede representar el pico de demanda que causó el colapso del sistema eléctrico español..
Mercurio en conjunción exacta con el Medio Cielo nos indica, de nuevo, que el apagón paralizó trenes, metros y aeropuertos; dejó sin semáforos a ciudades como Barcelona y Madrid, y provocó cortes en las telecomunicaciones. Los hospitales activaron los generadores de emergencia, y miles de personas quedaron atrapadas en ascensores y vagones durante horas. Todo ello guarda relación con las características astrológicas del planeta Mercurio.
El Gobierno activó el Nivel 3 de Emergencia Nacional, desplegando al Ejército y a 30.000 agentes para garantizar el orden. Pedro Sánchez pidió limitar desplazamientos, usar los móviles con responsabilidad y seguir únicamente fuentes oficiales.
La recuperación fue gradual. Por la noche se había restablecido el 61 % de la demanda y el 78 % de las subestaciones. Al día siguiente, el suministro alcanzó el 99 %, aunque seguían paralizados una buena parte del transporte ferroviario. Ocho comunidades solicitaron la declaración de emergencia de interés general. Canarias no se vio afectada gracias a su sistema eléctrico independiente, debido a su situación geográfica.
Al estar Venus y Saturno en conjunción, y estos a su vez en trígono con el Ascendente, no nos indica un colapso general del país, pero sí de restricciones en lo económico y en lo laboral.
Análisis astrológico
Si observamos los grandes ciclos planetarios que estaban activos el día que Donald Trump hizo pública, frente a los jardines de la Casa Blanca, su firme decisión del aumento global de aranceles que aplicaría Estados Unidos al mundo, vemos a Saturno y Urano formando un sextil pártil. Este ciclo planetario es el ciclo nuclear y más representativo en la historia de Estados Unidos, estando presente en muchos momentos de su proceso histórico, además de estar en sintonía recíproca con todo movimiento liberal de la pujante economía norteamericana. Este es el ciclo por excelencia que representa el capitalismo y el libre mercado.
Por lo tanto, astrológicamente hablando, más que un proceso proteccionista (que lo es) por parte de la administración Trump, se trata de un mensaje (sextil), mediante los aranceles, dirigido al mundo para expandir y fortalecer tácticamente la economía estadounidense y debilitar a sus principales competidores. Los sextiles tienen un claro componente de agilidad mercurial, orientado a atraer ventajas afines al ciclo Saturno-Urano, cuyo objetivo es liberar y reforzar aún más la economía del gigante norteamericano.
Ahora bien, si los resultados esperados por Trump no se ven cumplidos debido a posibles caídas bursátiles de los principales índices financieros, o a las reacciones recíprocas del resto de países que van a sufrir la imposición de aranceles —y si estos los aplican proporcionalmente o no, sin que al final haya un acuerdo—, hay muchas probabilidades de que, hacia finales del verano, se empiece a ralentizar la economía mundial. En particular, la de Estados Unidos ...
[Leer artículo]
Astrología
¿Qué es la
astrología mundial?
La astrología mundial, astrología mundana, astrología social o astromundial son los diversos nombres con los que se conoce una de las dos principales ramas en que se divide la astrología.
Esta área del conocimiento astrológico es la que menor aporte, estudio, divulgación y desarrollo ha tenido y sigue teniendo entre el amplio colectivo de astrólogos del mundo.
Si la astrología natal, la rama más potente y conocida, analiza a las personas como seres individuales e independientes, la astrología mundial estudia a la sociedad en su conjunto, analizando eventos globales y colectivos como guerras, crisis económicas, desastres naturales y cambios políticos. Aplica las mismas herramientas astrológicas —como gráficos natales, tránsitos y aspectos planetarios— a entidades colectivas como naciones, gobiernos y líderes mundiales que dirigen países o regiones del mundo.
Esta disciplina se remonta a la antigüedad y se practicaba antes de la aparición de la astrología natal; se utilizaba para prever fenómenos como sequías, lluvias, guerras o la caída de imperios, y estudiaba incluso a sus reyes o caudillos.
Reflexiones
astrológicas
La aplicación del método científico en la ciencia astrológica debe ser prioritaria para ratificar o descartar muchos de los postulados de la astrología clásica. Sin embargo, dentro del colectivo global de astrólogos, muy pocos son los que han hecho o hacen algo al respecto.
Reflexiones astrológicas
¿Por qué los signos del zodíaco deben condicionar
a cada uno de los planetas?
Hemos caído en la falsa creencia de que los signos del zodíaco imprimen carácter a los planetas cada vez que estos los transitan, pero no es así. Son los planetas los que aportan la energía y las cualidades necesarias a cada signo zodiacal. Los signos no ejercen influencia sobre los planetas, sino que son meros receptores de las características planetarias. Esta distorsión teórica lleva aparejados planteamientos erróneos en la interpretación astrológica, donde se tiende a sobrevalorar el papel de los signos como agentes activos, cuando en realidad su función es receptiva y dependiente.
Sin embargo, seguimos tiñendo con los colores zodiacales a cada planeta cuando recorre un determinado signo, sin darnos cuenta de que el verdadero núcleo de la astrología son los planetas y las relaciones que establecen entre ellos a través de los aspectos y sus correspondientes ciclos planetarios. Son estos los que contienen el abanico de colores que otorgan mayor o menor intensidad a cada uno de los signos zodiacales, moldeando las características básicas de estos doce arquetipos del zodíaco.
Sin ellos, sin los planetas (incluyendo al Sol y la Luna), el zodíaco carecería de sentido, al igual que un reloj sin sus correspondientes manecillas. Las horas marcadas en su esfera serían inútiles si no hubiera un mecanismo en funcionamiento que indicara el tiempo, ya que, sin esas manecillas, el reloj no tendría razón de ser a nivel práctico, y las horas que están representadas por esos números, menos ... [Leer artículo]
Análisis astrológico
¿Por qué Trump y Putin se atraen?
Lo que es indudable, y nadie puede negar, es la atracción recíproca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Es obvio que se gustan a nivel personal y que sus formas de hacer política son similares. Aunque cada uno tiene intereses contrapuestos debido a la rivalidad histórica de las naciones que representan, comparten un enfoque muy parecido en política exterior. Posiblemente difieran en sus formas de expresión, pero coinciden en el fondo. Ambos son claramente ultranacionalistas, donde la prioridad de los intereses nacionales está por encima de los de cualquier otro país. Son autoritarios en la toma de decisiones, en la cual el asesoramiento de otros puede quedar eclipsado por su propia visión unipersonal. Son directos cuando abordan sus objetivos geoestratégicos, los cuales expresan con suma claridad y vehemencia. La diplomacia no es su fuerte, aunque intenten disimularlo.
Todas estas afinidades tienen, astrológicamente, un denominador común, que es la fuente de atracción mutua de ambos mandatarios: el ciclo Júpiter-Urano, presente en sus respectivos gráficos natales. Trump lo tiene en forma de trígono, y Putin, en forma de sextil. Este ciclo tiende a proyectarse en la esfera internacional, extendiendo su influencia más allá de las fronteras internas de un país. Se manifiesta con características muy específicas, como el intervencionismo, las decisiones unilaterales y las imposiciones en cualquier ámbito, ya sea en política interna o, aún más, en política exterior. No favorece el diálogo ni la negociación, ya que repudia todo aquello que percibe como una amenaza a su esfera de influencia e intereses. Por lo tanto, tiende a imponer más que a cooperar. Las relaciones bilaterales no son su fuerte, por lo que muchas decisiones terminan en enfrentamientos directos con aquellos países que no están por la labor de asentir, haciendo saltar por los aires las negociaciones previas, lo que afectará directa o indirectamente en la esfera internacional.
El ciclo Júpiter-Urano es enérgico, explosivo, directo y tajante; solo en contadas ocasiones conduce a la distensión. Las dilaciones en el tiempo y las esperas innecesarias no van en sintonía con este ciclo ni con las personas que representan esta dinámica planetaria. Por lo tanto, en los próximos años, los grandes titulares de cualquier medio de comunicación estarán protagonizados por el binomio Trump-Putin y su ciclo Júpiter-Urano. Que no quepa ninguna duda.
Personaje actualidad
Donald Trump
Fecha de nacimiento: 14.06.1946
Hora: 10:54 hrs.
Lugar: Queens, New York (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Sol-Luna en oposición
Sol-Saturno en semisextil
Júpiter-Urano en trígono
Análisis astrológico:
Si observamos el gráfico natal de Donald Trump, a simple vista vemos un hemisferio oriental atestado, con un 90% de planetas en este sector y un destacado e imponente planeta Marte en conjunción con el ASC, situado en el sector 12, y una Luna aislada en el hemisferio occidental. Es evidente que esa acumulación planetaria en el hemisferio del Yo, vertebrado en su eje central por el ASC, indica una personalidad que necesita controlar absolutamente todo en su vida y que cualquier acción debe estar dirigida hacia objetivos puramente personales, donde, en el caso de Trump, los demás se convierten en una extensión o herramienta útil para proyectar su filosofía personal a través de su entorno inmediato y, por consiguiente, a través de su país. Así es su visión y manera de afrontar y dirigir su vida y la vida de los demás ...
[Leer artículo]
Astronómia-astrología
Planetas
retrógrados
Un planeta retrógrado es aquel que, observado desde la Tierra, parece moverse en dirección contraria a su órbita habitual. Este fenómeno es un efecto óptico causado por la diferencia de velocidades entre los planetas en su recorrido alrededor del Sol. No significa que realmente cambie su dirección, sino que su posición relativa varía debido a la perspectiva terrestre.
En astrología, se asocia con revisión, introspección, desafíos, bloqueos y análisis de temas relacionados con el planeta en cuestión. Por ejemplo, Mercurio retrógrado se vincula con problemas en la comunicación o en la expresión verbal, mientras que Venus retrógrado afecta a las relaciones y los valores personales.
Los planetas retrógrados se tienen en cuenta cuando transitan en el gráfico natal de una persona sobre algún planeta natal, especialmente en los tránsitos que generan una conjunción entre ellos, ya que las características astrológicas de ese planeta natal, junto con el planeta en tránsito, se ven alteradas. La duración de sus efectos dependerá del tiempo que dure la retrogradación.
En astrología mundial, también son relevantes los efectos de los planetas retrógrados si estos afectan en particular puntos determinados del gráfico natal de un país, partido político, organización, etc.
Período retrógrado: Mercurio: 24 días (3 o 4 veces al año),
Venus: 43 días (1 vez cada 19 meses),
Marte: 60 a 80 días (1 vez cada 26 meses),
Júpiter: 120 días (1 vez al año),
Saturno: 140 días (1 vez al año),
Urano: 150 días (1 vez al año),
Neptuno: 160 días (1 vez al año) y
Plutón:
180 días (1 vez al año).
Planetas retrógrados
Mercurio
Inicio de la retrogradación: 09.11.2025
Final de la retrogradación: 29.11.2025
Análisis astrológico:
Cuando el planeta Mercurio se pone retrógrado, pueden surgir obstáculos inesperados o interrupciones menores en la comunicación (malentendidos, mensajes confusos, demoras en la correspondencia, entregas postergadas, citas canceladas inesperadamente) y en el transporte (retrasos en los diferentes medios de transportes, tanto, terrestres, marítimos o aéreos, así como en lo vehículos privados, ya sea coche, motocicleta, etc.). También pueden producirse la pérdida del teléfono, tablet u ordenador portátil, o averías de los mismos, incluso internet. Con un Mercurio retrógrado, se aconseja no dar nada por seguro o garantizado. Compruebe cada cosa dos veces.
Recuerde que en este período no se prestará la debida atención a los detalles, lo que podría generar confusión o interferencias en distintos asuntos debido al descuido de factores menores y aparentemente sin importancia, especialmente en el trabajo o en las tareas domésticas y cotidianas. Es un período difícil para llegar a acuerdos o negociaciones de cualquier índole.
Con un Mercurio retrógrado no es el mejor momento para tomar decisiones importantes ni firmar documentos o contratos inmediatamente, y en caso de que se hiciera, debe mirarse la letra pequeña del mismo o aclarar todas las dudas al respecto. La pérdida de documentación personal o ajena puede darse.
En este periodo el énfasis comunicativo normal de Mercurio, junto con su capacidad para percibir con claridad, analizar fríamente y razonar con objetividad, se verá alterado o mermado. La mente se vuelve sensible a la incoherencia, pero puede revelar errores pasados o recuperar objetos perdidos. Se aconseja verificar todo dos veces, pues la atención a lo cotidiano flaquea. Sin embargo, favorece la introspección: investigar, meditar, revisar ideas antiguas o planificar sin actuar.
Análisis astrológico
Guerra
ruso-ucraniana
El ciclo planetario Júpiter-Urano es uno de los principales ciclos de referencia o afines a Rusia. Está presente en la Carta Magna de la Federación de Rusia, formando un quintil. Este ciclo también estuvo operativo en la crisis constitucional rusa de 1993, con una cuadratura creciente; en el inicio de la guerra ruso-ucraniana de 2014, con otra cuadratura, esta vez menguante; y en la invasión rusa de Ucrania de 2022, con un sextil, el mismo aspecto que tiene el presidente Vladimir Putin en su gráfico natal, ciclo afín al mandatario ruso. Es obvio que la relación de Putin con el ciclo planetario Júpiter-Urano le hace sentirse cómodo, sobre todo en política exterior. Además, está en sintonía con el mismo ciclo que rige a la actual Rusia, como ya he mencionado. Es decir, el pueblo ruso está en sintonía con los intereses de su presidente y viceversa. Nadie discute esa evidencia, reflejada en las urnas en múltiples ocasiones, con las aplastantes victorias electorales de Putin frente a sus adversarios políticos, que son incontestables. Otra cuestión es que, desde fuera de Rusia, nos gusten o no las políticas del presidente ruso ...
Ciclos planetarios
Júpiter-Neptuno
Ficha astrológica
Periodo sinódico: 12 años
Anterior conjunción:
2022
Próxima conjunción: 2034
Características del ciclo:
El ciclo planetario entre Júpiter y Neptuno destaca por facilitar la posible resolución de conflictos internos o internacionales a través de acuerdos, tratados de paz y reformas sociales significativas. Estos periodos suelen coincidir con transformaciones geopolíticas y culturales, reflejando momentos clave de transición y cambio ideológico. Además, la influencia de este ciclo se extiende a la configuración de nuevas relaciones internacionales, avances en derechos civiles, justicia social y libertad en distintos escenarios, donde la cooperación y la búsqueda de soluciones pacíficas cobran protagonismo, fomentando un ambiente de esperanza y renovación global.. Es cierto que en algunos casos, estos procesos quedan en papel mojado, mientras que en otros conducen al establecimiento de acuerdos desfavorables para algunas de las partes. Asimismo, pueden derivar en la toma de decisiones erráticas o de escaso calado político, lo que genera caos e incertidumbre. En ocasiones, estas situaciones surgen de falsas esperanzas o terminan sin materializarse debido a su falta de viabilidad práctica.
Hechos históricos destacados:
04.09.1945 Firma de la rendición de Japón (00º), 14.12.1995 Acuerdos de Dayton (30º), 11.09.1867 Publicación del libro “El Capital” de Karl Marx (45º), 31.10.2007 Se aprueba la Ley de Memoria histórica en España (60º), 26.10.1648 Tratado o Paz de Westfalia (72º), 18.12.1865 Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (90º), 30.04.1975 Fin de la Guerra del Vietnam (120º), 17.09.1978 Acuerdos de Camp David (135º), 01.05.1851 Primera exposición universal en Londres (144º), 30.09.1938 Acuerdos de Munich (150º), 09.11.1989 Caída del Muro de Berlín (180º)
¿Sabías qué?...
El Partido Comunista de España (PCE) se fundó en noviembre de 1921 bajo el ciclo planetario Marte-Saturno, cuando ambos planetas estaban a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura.
Al finalizar la Guerra Civil española, en 1939, fue ilegalizado por el régimen franquista, que lo demonizó, persiguiendo a muchos de sus miembros, quienes fueron encarcelados, torturados y asesinados. El PCE tuvo que reorganizarse en la clandestinidad. Durante mucho tiempo fue la principal, cuando no la única, fuerza organizada que ejerció la mayor presión contra la dictadura de Franco.
En plena Transición española, en 1977, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, legalizó el PCE, 54 años después de su fundación. Curiosamente, en ese momento volvía a estar activo el ciclo Marte-Saturno, con la misma distancia angular que el día de su fundación, formando de nuevo una sexquicuadratura. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?
Astrología mundial
Modelo de Estado
y sus ciclos planetarios
Ciclos planetarios:
Júpiter-Urano, Saturno-Urano, Júpiter-Neptuno, Saturno-Neptuno y Urano-Neptuno
Estos ciclos planetarios están presentes como ciclos recurrentes o afines en aquellos países o Estados con democracias participativas y representativas, con una clara separación de poderes, un Estado de derecho consolidado, derechos fundamentales bien definidos y multipartidismo con variadas opciones políticas que pueden ocupar democráticamente el poder, independientemente de su ideología política. Sus políticas económicas suelen estar basadas en un modelo de libre mercado combinado con políticas conservadoras, liberales en algunos casos y, en otros, con medidas socialdemócratas, siempre intentando mantener un correcto Estado del bienestar. Aquí tienes algunos ejemplos:
República federal representativa (Estados Unidos y Alemania)
Estado confederado representativo (Unión Europea)
República unitaria representativa (Francia e Italia)
Estado unitario con monarquía parlamentaria
(España y Reino Unido)
¿Sabías qué?...
El ciclo planetario Mercurio-Venus estuvo operativo, formando un sextil justo el mismo día de las respectivas inauguraciones de los dos principales canales fluviales con mayor tráfico del mundo, construidos de manera artificial por el hombre: el Canal de Suez en Egipto (1869) y el Canal de Panamá (1914), con 45 años de diferencia. El sextil entre Mercurio y Venus ocurre en raras ocasiones. Además, Mercurio representa las comunicaciones y los diversos medios de transporte, mientras que el planeta Venus simboliza las mercancías o productos transportados. ¿Casualidades del destino o un guiño de los astros?
Actualidad astrológica
Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás 2025
Fecha histórica: 19.01.2025 Hora: 11:30 hrs.
Lugar: Ciudad de Gaza (Estado de Palestina)
Ciclos planetarios destacados: Mercurio-Saturno en sextil (60º), Mercurio-Venus en sextil (60º) y Saturno-Plutón en semicuadratura (45º)
Aspectos
destacados:
4 sextiles (60º), 5 semicuadraturas (45º) y 2 conjunciones (0º)
Porcentaje del tono cromático de aspectos: Azul (35%), granate (35%) y resto de colores (30%)
Análisis astrológico:
Si observamos el gráfico natal del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, veremos que es un parche transitorio de una tregua endeble que, en cualquier momento, puede volver a estallar por el incumplimiento de una o ambas partes. Nació el día de la firma con siete aspectos tensionales —semicuadraturas y sexquicuadraturas— y entró en vigor con cinco semicuadraturas y cuatro sextiles, donde los contendientes en este conflicto armado se sienten obligados a entenderse de manera momentánea debido al alto contenido de sextiles el día de la entrada en vigor del alto el fuego.
Sin embargo, esta tregua será de escasa duración debido al amplio número de semicuadraturas que suelen reflejar la tensión latente y la explosividad de estos aspectos, involucrando al Sol y a los planetas Venus, Marte, Júpiter y Urano. Además, el ciclo planetario recurrente Saturno-Plutón en el eterno conflicto árabe-israelí está operativo formando un aspecto de 45° (semicuadratura). Cuando estos dos planetas territoriales se ponen en marcha, alargan y acentúan mucho más la duración del conflicto.
¿Sabías qué?...
Cuando vemos al planeta Venus resplandecer y destacar por su intenso brillo en el cielo, varias horas antes del amanecer o anochecer, como custodia y vigía entre la luz y la oscuridad de la noche, donde Venus marca los finos márgenes entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal, entre lo bello y lo tétrico. Es en ese periodo cuando la hermosa e irresistible diosa del amor se transforma y muestra su lado infernal y malvado. Debemos estar atentos a sus siniestras reacciones, ya que el planeta gemelo de la Tierra, cuando se encuentra en su máxima elongación tanto al este como a oeste del Sol, es decir, a la mayor distancia angular del astro rey, unos 45º de arco, es en ese instante cuando nos indica que algún macabro acontecimiento está a punto de suceder: los mayores atentados terroristas de la historia están presentes en el 70% de los casos cuando el ciclo Sol-Venus está activo, ya sea formando una conjunción, semisextil o semicuadratura: la bomba del Liceo de 1893, atentados del 11-S de 2001, atentados en los trenes de Madrid de 2004, y el ataque terrorista de Hamás a Israel de 2023 son algunos claros ejemplos. Desde el 4 de diciembre del 2024 hasta el 8 de febrero del 2025 estará operativa la semicuadratura entre el Sol y Venus, la cual ha dado muestras de la peor cara de este ciclo planetario. Ejemplos de ello son el atropello en Magdeburgo, Alemania donde un vehículo embistió un mercado navideño, causando cinco muerto y 200 heridos el 20 de diciembre de 2024; el atentado en Waziristán del Sur, Pakistán, con un ataque que resultó en la muerte de varios soldados paquistaníes el 21 de diciembre de 2024, y los atentados en Estados Unidos el 1 de enero del 2025 en Nueva Orleans, con el atropello masivo y posterior muerte de 15 personas y varios heridos. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?
Reflexiones
astrológicas
¿Podrían los doce signos del Zodíaco "sobrevivir" sin los planetas del sistema solar? La respuesta es no. Si aplicamos esta misma pregunta a los planetas: ¿podrían "sobrevivir" los planetas del sistema solar sin cada uno de los doce signos del Zodíaco? La respuesta es sí, ya que interactúan cíclicamente entre ellos. En cambio, los signos zodiacales quedarían "estériles", al no poder dar respuesta astrológica alguna si no fueran transitados por cada uno de los planetas del sistema solar en sus correspondientes períodos cíclicos, al no estar presentes los actores y pilares fundamentales de la astrología.
Análisis astrológico
Elecciones presidenciales
Estados Unidos 2024
Fecha histórica: 05.11.2024
Hora: 08:00 hrs.
Lugar: Washington DC (Estados Unidos)
Ciclos planetarios destacados:
Saturno-Urano en quintil
Urano-Neptuno en sextil
Sol-Júpiter en biquintil
Análisis astrológico:
Independientemente de la información destacada obtenida de los tránsitos que podemos ver en el gráfico natal de los dos candidatos que aspiran a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca, a través de una simple fórmula de cálculo matemático como es el Método de Cálculo Lunar (MCL), que es el indicador o termómetro astrológico básico para conocer el resultado comparativo de quién ganará las elecciones presidenciales, es obvio que Donald Trump es el claro ganador de la próxima presidencia de los Estados Unidos al obtener 90º de arco en comparación con los 121º de arco de Kamala Harris ...
[Leer artículo]
El Tratado de Versalles de 1919 y sus ciclos planetarios
El Tratado de Versalles de 1919, fue cualquier cosa, menos un tratado de paz. La Primera Guerra Mundial no acabó con el acuerdo pacífico de amistad entre vencedores y vencidos. Ese "acuerdo" fue fruto de la humillación e imposición en cada uno de sus términos a los alemanes, donde se consideró que eran los únicos responsables de la Gran Guerra, alimentando con ello, el odio y la revancha, siendo un tratado, pero, no de paz, ya que desde su firma se vislumbraba, tintes henchidos en un odio latente, para convertirse en la antesala de una nueva guerra, aletargada en un estado momentánea de hibernación, para despertar un día y continuar en una segunda etapa bélica, veinte años después, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial ... [Leer artículo]
Ciclo planetario
Luna y Neptuno
Ciclo sinódico: 1 mes
Características astrológicas:
La relación entre la Luna y Neptuno en el gráfico natal indica una tendencia a la intuición, la fantasía y la sensibilidad profunda. Esta combinación puede inspirar una rica vida interna y una conexión fuerte con lo espiritual o lo artístico, favoreciendo la empatía y la compasión hacia los demás. Sin embargo, puede llevar a la confusión, ilusiones o dificultades para establecer límites claros en la percepción de la realidad. También podría propiciar la evasión o idealización excesiva, complicando la claridad mental y la estabilidad interna.
El escritor británico Charles Dickens tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Neptuno a una distancia angular de 45°, formando una semicuadratura, lo que le confirió una sensibilidad profunda y una imaginación desbordante. Esta configuración estuvo marcada por las dificultades y la carencia afectiva sufrida durante su infancia, lo que intensificó su empatía hacia los más desfavorecidos. A la vez, su alma artística se vio nutrida por las experiencias dolorosas que vivió al trabajar desde niño en una fábrica. La conexión entre estos astros impulsó su pasión por la justicia social, la cual se reflejó en sus obras, que abogan por los derechos de los oprimidos y critican las desigualdades de su tiempo, en plena Revolución Industrial.
Personajes con el ciclo Luna-Neptuno en el gráfico natal:
Charles Dickens, escritor británico (00º), Mel Gibson, actor estadounidense (30º), Immanuel Kant, filósofo prusiano (45º), Francisco I. Madero, presidente de México (60º), Manuel de Falla, compositor español (72º), Ludwig Van Beethoven, compositor alemán (90º), Giovanni Falcone, juez italiano (120º), Michael Jackson, cantante estadounidense (135º), Adolf Hitler, dictador de Alemania (144º), Antoni Gaudí, arquitecto español (150º), Theodor Herzl, fundador del sionismo (180º)
Ficha astronómica
Mercurio
Características generales
Tipo de planeta:
Telúrico, rocoso, terrestre
Nº de satélites:
Ninguno
Características orbitales
Orden de distancia al Sol:
1º
Distancia media al Sol:
57.91 millones de km (3 min. 14 seg. luz)
Distancia media a la Tierra:
77 millones de km (3 meses de viaje en nave espacial)
Inclinación orbital:
7.0°
Período orbital sideral:
87.97 días
Período orbital sinódico:
116.6 días
Características físicas
Orden de tamaño:
8º planeta más grande del sistema solar
Masa:
0.055 (5.5%) Tierras
Volumen:
0.057 (5.7%) Tierras
Diámetro:
4.880 km
Periodo de rotación:
58.6 días (Movimiento retrógrado)
Inclinación axial:
0.034°
Características y composición atmosférica
Presión: 0 atm
(muy tenue)
Temperatura media:
167 °C
Sodio (Na) : 42%
Hidrógeno (H) : 29%
Helio (He) : 22%
Oxígeno (O) : 6%
Potasio (K) : 0,5%
Calcio (Ca) : 0,5%
Grandes ciclos
planetarios activos
noviembre del 2025
El mes de noviembre del año 2025 se inicia con los siguientes grandes ciclos planetarios operativos: desde el 22 de mayo hasta el 11 de noviembre está activo el sextil creciente entre Neptuno y Plutón. Por otro lado, desde el 11 de julio de 2025 está operativo el sextil creciente entre Urano y Neptuno, también hasta el 11 de enero del 2026. Entre el 23 de julio y el 16 de noviembre se originó un trígono creciente entre los planetas Urano y Plutón, formando, a su vez, una figura de aspectos con un triángulo isósceles entre los planetas Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Esta configuración estará operativa hasta el 11 de noviembre de 2025, con cuatro meses de actividad planetaria. Finalmente, a cada uno de estos ciclos planetarios hay que añadir la conjunción entre los planetas Saturno y Neptuno, que se produjo el 13 de julio y estará operativa hasta marzo de 2026. Y desde el 21 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2025 está activo el trígono creciente entre los planetas Júpiter y Saturno.
Noticias actualidad:
Euronews
Desde
Proyecto Ciklus
queremos mantenerte al día con las noticias más relevantes del mundo a través de
Euronews, el canal informativo internacional reconocido por su cobertura plural y multilingüe. Disfruta de sus emisiones en directo y contenidos en streaming desde su plataforma oficial en YouTube las 24 hrs. Accede a una visión global de los principales acontecimientos de actualidad, con reportajes y análisis elaborados por la propia redacción del canal informativo.




